- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Me habían regalado una cantidad absurda de pimientos riojanos frescos de varios tipos, colores y tamaños. A saber: unos 30 verdes similares a los de Padrón, otros tantos rojos de tamaño mediano y un número indeterminado de guindillas o piparras, como las llaman en el norte. Algunos los hice fritos para guarnición; llené un bote de cristal con guindillas y las puse en vinagre (expectante estoy, todavía me faltan dos meses y medio para probarlas), pero seguía quedando mucho pimiento. Y había que hacer algo con ellos. La idea me la dio un conocido: ¡Haría una salsa!, pero como iba mal de tiempo, en vez de hacerlos en fritada, los cocería.
Ingredientes
1 paquete de tortelloni rellenos de queso para 2
Pimientos (muchos)
1 lata de tomate triturado de 800 gramos netos (mienten como bellacos, no llegaba a 730 gramos)
1 cucharada de sal
1 cucharada de azúcar
1/2 taza de nata líquida
50 gramos de aceite de oliva virgen extra
Elaboración
Se fríe el tomate triturado. Para esto utilicé la Thermomix, echando el aceite, el tomate triturado, la sal y el azúcar y programando 20 minutos, 100º y velocidad 2. El tomate se puede freír en una cazuela o sartén normales con el fondo cubierto de aceite, a fuego moderado durante 20 o 30 minutos. Una vez frito el tomate, se reserva.
Como no quería que la salsa me saliera muy picante y era imprevisible el grado de picor de los pimientos y guindillas, me puse unos guantes de silicona y fui quitando pacientemente las pepitas y los rabitos a todos y cada uno de los pimientos. A continuación, se ponen en la Olla Perfect WMF, se cubren con agua y se les añade un poco de sal. Se cierra la olla y cuando han subido los dos anillos, se baja el fuego al mínimo y se mantiene durante 15 o 20 minutos. Luego, se apaga el fuego, se espera a que bajen los anillos, momento en el que se abre la tapa de la olla, se escurren, se añaden al tomate frito y se trituran en la Thermomix durante 2 minutos a velocidad de 5 a 10. Se prueba y se rectifica de sal, si fuera necesario. También se pueden triturar con una batidora de vaso o con una minipimer.
Como la cantidad de pimientos era elevada, prevalecía el sabor del pimiento sobre el del tomate y me pareció que era muy fuerte para la pasta, así que aparté la cantidad de salsa de pimiento y tomate que iba a utilizar, la eché en una cazuelita, le añadí media taza de nata para cocinar y la puse a fuego suave.
Mientras tanto, puse a hervir agua con sal y cuando llegó al punto de ebullición, eché los tortelloni y los tuve durante el tiempo recomendado por el fabricante que, en este caso, fueron 7 minutos.
Se escurren los tortelloni, se napan con la salsa calentita y se sirven con queso parmesano rallado al gusto.
El resto de la salsa de pimientos y tomate, la he repartido en 3 tuppers y han ido, directamente, al congelador.
Y al haber hecho esta salsa con unos pimientos que no quería desaprovechar, la envío al Proyecto 1+/-100 desperdicio 0 del blog Thermofan de Marisa.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Hola guapa!!
ResponderEliminarPues veo que todos esos pimientos están teniendo una buena salida.
Esta salsa debe de estar exquisita! ese sabor a pimiento me debe de encantar
Besos ♥
Hola, Pepi. Sí, los pimientos no se han desperdiciado. Ahora todavía me queda salsa para, al menos, 3 preparaciones. Ya se me irá ocurriendo en que emplearla jajaja. Besos, guapa.
EliminarHola Gloria, yo estoy más que acostumbrada a tener pimientos en cantidad, mi padre los cultiva en verano, e incluso duran hasta casi bien entrado el invierno. Por eso sé que cuando te ves con tantos en la cocina, te entre un poco el parraque, jajaja...sin saber muy bien dónde meterlos.
ResponderEliminarMe encanta la salsa de pimientos, la suelo hacer, diferente a la tuya, pero con un resultado riquísimo que le va bien a todo, pescado, carne, pimientos de piquillo, incluso cómo no, a la pasta, así que hoy me comería con los ojitos cerrados tu plato de tortelloni, aunque va a ser que no porque me tocan lentejas, y ya las tengo hechas, jajaja...
Besos y buena tarde.
Buenas tardes, Concha: pues ya buscaré en tu DBM recetas para ir dando salida a los botes de pimientos asados que tengo en la despensa jajaja. Me gustan los pimientos, pero también me gusta diversificar y, ahora mismo, estoy un poco saturada jajaja. Besos
EliminarSi la salsa te ha gustado es señal que ha salido bien, ahora solo hay que ir saboreando por si hay que perfeccionarla, quitarle un poco de algo o añadirle otro poco de otra cosa, me he explicado bien ¿no? Acompañar una pasta con una salsita semejante siempre es una buena idea, pues le suelen ir estupendamente. Cuando la he visto me ha apetecido y eso ya es un punto a su favor.
ResponderEliminarUn beso.
Buenas tardes, Lola: La salsa era una forma de aprovechar los pimientos, porque no veía la manera de acabar con ellos antes de que se estropearan. En mi opinión, ha quedado un poco fuerte para mi gusto, por eso la he suavizado añadiéndole la nata y le ha ido de perlas a la pasta. Para la que tengo en el congelador, ya estoy empezando a pensar en como utilizarla jajaja. Besos
EliminarQuerida Gloria. Me da la impresión de que todo ese cargamento de pimientos lo hemos compartido y no veas, me alegra mucho porque das vida al 1 +/- 100 compartiendo tus aprovechamientos.
ResponderEliminarCreo que también tengo alguna salsa en las que el pimiento destaca y no sé si a ti te pasa, pero en la TMX se quedan a veces pieles del pimiento. Ya me dices si te pasa porque es un poco molesto quitarlas.
Esta salsa con los tortelloni, un acierto. En casa triunfa.
Besos y mil gracias.
Buenos días, Marisa: muchas gracias a ti. Respecto a tu comentario sobre las pieles del pimiento, te diré que, como las salsas me gustan muy finas, lo que hago es triturar con la TMX hasta que no hubiera un mañana. Es decir, primero lo pongo durante 1 minuto con velocidad de 5 a 10, compruebo como ha quedado y si veo que le quedan grumitos o se notan las pieles, pepitas o lo que sea, sigo triturando de 1 minuto en 1 minuto ya a máxima potencia hasta que la textura queda a mi gusto. En general, me da resultado. Besos y buen día, guapa.
EliminarQue suerte tienes con tantos pimientos!! No has podido dar mejor uso que con esta salsa tan deliciosa, con un color que invita a probarla y no dejar ni rastro. Un beso!!!
ResponderEliminarMuchas gracias, Elisa. La salsa al suavizarla con la nata estaba muy rica y le va mucho a la pasta. Besos.
EliminarPues es un regalo de diez, perfecto para hacer muchas recetas con ellos, yo ya sabes en el huerto tengo bastantes y lo que hago los troceo y los congelo y voy utilizando cuando ya no quedan en el huerto.
ResponderEliminarEsos tortellonis se ven deliciosos.
Besos
Hola Raquel, lo que dices es práctico y, además, tienes costumbre, pero yo me vi sobrepasada y no se me ocurrió lo de congelarlos en crudo, pero no hay mal que por bien no venga, así que ahora tengo tres tuppers de salsita congelada que ya iré utilizando jajaja. Besos, guapa.
Eliminar