- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Estos días atrás me he quedado sola como Fonseca o como los de Tudela, pero ni he estado triste y llorosa como la Universidad, ni le he dado a la bota y al porrón como los de la ciudad navarra 🤣 En lugar de eso, le he dado a la lectura, a las series y, como no, a la cocina de aprovechamiento 😄 porque, ya de paso, así iba rematando unos restos de aquí y otros de allá.
El primer día, como quería acabar con las dos últimas patatas agrias, hice unas patatas alioli para chuparse los dedos. La receta es de lo más fácil, se cuecen las patatas con su piel, se las deja enfriar, se pelan, se cortan en trozos más o menos regulares, se hace una mayonesa con un diente de ajo, se mezcla con las patatas y se espolvorean con un picadito de hojas de perejil fresco.
El segundo día, al haber sobrado mayonesa de ajo, hice unos huevos rellenos de bonito. Se cuecen los huevos, se parten por la mitad, se les quitan las yemas, se reserva una, el resto se mezcla con el bonito en aceite escurrido y la mayonesa de ajo, con esta mezcla se rellenan los huevos y, por encima, se adornan con la yema sobrante rallada.
Y ayer le tocó el turno a unos restos de pasta mafalda que, por si solos, eran insuficientes (la cantidad aproximada de pasta por persona está entre 80 y 100 gramos) así que abrí un paquete de espaguetis de la misma marca e hice un mix. Por otro lado, languidecían en el frigorífico un ramillete de perejil prácticamente intacto y unas ramitas de hierbabuena que decidí utilizar, estuve dudando entre hacer un mojo o un pesto, finalmente ganó el primero.
Ingredientes (1 persona)
50 gramos de pasta mafalda
50 gramos de espaguetis
Agua
Sal
Queso parmesano en cuña
Para el mojo
1 manojo de perejil
3 ramitas de hierbabuena (sólo las hojas)
1 cucharadita de cominos
1 diente de ajo
90 gramos de aceite de oliva virgen extra
Sal
Elaboración
El mojo
Se trituran todos los ingredientes en una batidora de vaso o con la minipimer. En esta ocasión utilicé la Thermomix, pero no merece la pena, con la batidora de mano es más que suficiente.
La pasta
Se pone una olla al fuego con abundante agua y sal al gusto, se lleva a ebullición y se añade la pasta durante el tiempo que indique el fabricante que en el caso que nos ocupa eran 11 minutos. Pasado este tiempo la pasta se vuelca en un escurridor y se emplata.
Si el mojo hubiera quedado muy espeso y se prefiriera más clarito, se le añaden una o dos cucharadas del agua de cocción de la pasta.
Se ralla el queso parmesano.
Emplatado
Se pone la pasta en el fondo de un plato hondo, se salsea por encima con el mojo y se añade queso parmesano al gusto.
En esta receta, menos el parmesano, todos los demás ingredientes han sido de aprovechamiento, así que la envío al Proyecto 1+/-100 desperdicio 0 del Blog Thermofan de Marisa.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Bueno, sola pero aprovechado al máximo los recursos, todo suena de maravilla, las patatas, los huevos y la pasta. Lo que más me ha llamado la atención es el mojo de perejil y hierbabuena, apuntado queda
ResponderEliminarAbrazos
Buenas tardes, Javier: si te gustan los mojos, te lo recomiendo. Los mojos verdes casi siempre los hago con cilantro, pero ayer tiré de lo que tenía. Por otro lado, sé de mucha gente que aborrece el cilantro con lo que éste de perejil y hierbabuena puede resultar un excelente sustituto.
EliminarAbrazos.
Hola Gloria. Hoy un tres por uno, que estupendo, nos traes el menú completo del día. A mi todo me gusta y en casa no pondrían ni una sola pega. Lo único es que yo hubiera elegido el pesto en lugar del mojo, no es que no me guste, depende del día. De cualquier forma un plato de pasta es siempre una buena idea.
ResponderEliminarUn beso.
Buenas tardes, Lola: la elección fue aleatoria, de cualquier modo cualquiera de las dos salsas me gustan. De todas formas, si me das a elegir entre los tres platos, gustándome todos, me quedo con las patatas alioli, me flipan y, además, me quedaron buenísimas. Lástima que no hice foto, de lo contrario habrían tenido entrada aparte 😄
EliminarBesos.
Hola, Gloria.
ResponderEliminar¿Cómo se te ocurre hacer estas cosas? No quería mirar, pero la tentación es grande, con lo que me gusta la pasta, así sin mucho más que un poquito de salsa, que quiero leer que dices mojo, y me pareció leer esta mañana que ponía pesto ¿o no? No sé, quizás sea mi subconsciente que me juega malas pasadas, porque ya sabes cómo me gusta comer, y aunque ya he comido a estas horas, no me importa repetir, estoy viendo El Tour, queriendo desconectar, y como yo soy de, entre col y col, lechuga, vengo a echar una ojeada, mi cabecita pensante no para, jajaja…, y me encuentro con un tres por uno delicioso. Que sepas, que las papas con alioli, las hago igual que tú, por lo que una tapita caería para merendar, sin dudarlo, y luego esos huevos rellenos con su bonito, que tienen que estar para, como dice mi padre, quitar las “tapaeras de'r sentío”, jajaja…, ¡Ayomá! A este paso, no me voy ni en un año, jajaja…
Besos.
Hola, Concha: tienes razón, se había metido un gazapo con el salseo, ya está corregido 😂 Las papas con alioli es una de las tapas de los bares que más me gustan cuando están bien hechas. Mi madre las hacía y yo sigo su receta. Sííí, tienes razón para una merienda cena con una cerveza fresquita está de muerte 😄
EliminarYa me ha vuelto el maromo, así que ahora me tendré que dejar de caprichos 😂😂😂
Besos.
Por cierto, el Tour me recuerda al verano de mi infancia, eso sí me aburría como una mona y salía a la terraza, aunque estuviera cayendo la canícula a toda máquina 🤣
Eliminar😘
¿Sí? Pues a mí es que me encanta el ciclismo, aunque hace años que no monto en bicicleta por cuestiones que no vienen al caso, además que mi "santo" practicó ciclismo amateur durante años y éramos de los que íbamos siguiendo etapas de La Vuelta, para verlo en vivo y en directo, cuando bebía por aquí, jajaja…
Eliminar*bebía=venía.
EliminarNo vayas a pensar que le dábamos al pirriaque, jajaja….
Buenos días, Concha: ya se sabe que sobre gustos no hay nada escrito. Reconozco que he montado poco en bici, lo que es pedalear no me disgustaba, lo que me aburría era la retransmisión de los carreras ciclistas, ya sea el giro, el tour o la vuelta a España. Otro deporte que me aburre muchísimo es el tenis, puedo verlo un ratito, pero no me trago 5 horas de partido ni loca 😂. Ya te digo que la paciencia no es lo mío. Eso sí, hace unos años la vuelta tuvo una etapa en La Manga y pasó por delante de mi casa, fue muy divertido tanto por el despliegue de medios que conllevó como por la animación del público presente 😄
EliminarBesos.
Todos los platillos que has preparado me gustan: esas patatas alioli, esos huevos rellenos con la sabrosa mayonesa sobrante y, por último, y no menos apetecible, ese plato de pasta mix con un mojo más que original.
ResponderEliminar¡Pero qué bien vienen unos días sola en casa! Para mí son como unas minivacaciones donde poder relajarme a pata suelta.
Besos y buena tarde.
Buenos días, Elvira: aunque me encanta estar acompañada, de vez en cuando, me gusta estar sola conmigo misma 😄. Bueno, sola del todo no, me acompañaban mis dos gatos y reclamaban toda mi atención 🤣
EliminarLa pasta estaba muy rica, pero ¿Qué te voy a decir yo? Que me encantan los mojos y los pestos 😄
Besos.
Hola, Gloria. Hasta ahora no he podido sentarme y comentar. Menudos días completos llevo.
ResponderEliminarNo sé qué pasa pero no llegan al correo las notificaciones de que habéis colgado receta. Hoy tenía dos y no me había enterado. La tuya, porque la he visto en IG, pero la otra no tiene y hasta ahora, ni idea de que existía.
Ya sabemos que eres un as aprovechando todo y esta pasta es otra prueba más. Me gusta el mojo y a la pasta le irá de lo más bien. No sé si sigues sola, está genial que aproveches para hacer todo lo que te guste y apetezca.
Besos y gracias por estar de nuevo en el proyecto.
Buenos días, Marisa: ya no estoy sola, ha llegado el costillo, pero eso no quita que siga haciendo todo lo que me gusta 😉 Él es muy agradecido, con cualquier cosita se conforma 😄
EliminarBesos y gracias a ti por estar.
Besos.
Me encantan las recetas de aprovechamiento, siempre salen platos riquísimos. Un pesto refrescante y rico y una pasta de lujo, para disfrutar comiendo.
ResponderEliminarBesos.
Buenos días, Ana: y sin complicaciones 😄 Me alegro de verte por aquí.
EliminarBesos.
Hola Gloria, pues mira que mix de aprovechamiento tan bueno que te ha quedado, ese mojo debe estar sin duda para mojar pan, has aprovechado de maravilla los restos que tenías en casa, que siempre se acaban acumulando en la nevera, una receta riquísima.
ResponderEliminarBesos
Buenos días, Cristina: ya sabes que lo de los aprovechamientos me va mucho. Y, si encima, salen cosas apetecibles pues ya doy saltos 😄
EliminarBesos.