Ayer, después de haber estado unos días fuera, no me apetecía ir a la compra a pesar de que el contenido del frigorífico no se encontraba en su mejor momento... pero tenía huevos, patatas, cebolla y hacía más de tres meses que no preparaba una tortilla, así que no había que darle más vueltas, bueno sí, a la hora de cuajarla 😉
Ingredientes
4 huevos grandes
3 patatas variedad Soprano (unos 250 gramos). Producto de proximidad 😀
1/4 cebolla muy hermosa
100 gramos de queso manchego curado
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Elaboración
Se corta la cebolla en trocitos, se les echa un poco de sal y se pone a pochar en una sartén con un poco de aceite en el fondo. Se cubre con una tapa de sartén y se mantiene a fuego lento durante unos 30 minutos.
Mientras tanto se pelan las patatas, se cortan en láminas y se reservan.
Se cortan unas lonchas de queso y éstas en dados pequeños.
Cuando la cebolla está blandita se añaden las patatas y se añade más aceite si hiciera falta para cubrir las patatas y se tiene a fuego lento otros 30 minutos. Se comprueba que las patatas estén blandas y la cebolla ligeramente tostada, se sacan, se escurren y se reservan.
Los huevos se cascan en un plato hondo, se baten y se incorporan las patatas con la cebolla y el queso, se mezcla todo bien y se cuaja por los dos lados en una sartén con un poquito de aceite. Esta vez, como quería que el queso se fundiera, la he tenido 5 minutos por cada lado a fuego lento. El interior ha quedado bastante más cuajado de lo que es habitual en mí, pero he conseguido fundir el queso y la tortilla ha quedado estupenda. Al costillo le ha encantado el punto que le da el queso manchego.
Buenos días, Gloria.
ResponderEliminarMe gusta la tortilla bien cuajada, pero que esté extremadamente jugosa, y eso es fácil conseguirlo, a base de práctica. Añadir queso, es una buena idea, a veces también lo hago, además de ese aporte extra de jugosidad, añadimos sabor, para variar y no comer siempre lo mismo.
Tu tortilla luce perfecta, así que ya sabes, en unos días, la tendremos en El Club
Gracias y besos.
Hola, otra vez, Concha: en el punto de cuajado de las tortillas no coincidimos, soy muy fan de la tortilla estilo Betanzos por lo que, sin llegar a este extremo, suelo dejar las tortillas no demasiado cuajadas,, pero en esta ocasión quería que el queso se fundiera y por eso la he cuajado más de lo que suelo, sin embargo no ha quedado nada seca, nos ha gustado mucho y la prueba ha sido que no sobró nada 😄
EliminarGracias a ti y besos.
Buenos días de domingo. Cualquiera diría que una tortilla de patatas no necesita mucha explicación, pues no la hacemos igual. Yo cocino la cebolla al tiempo de las patatas y no tengo la sensación de que quede poco hecha. Por otro lado añadirle ese extra de queso la hace más jugosa y sabrosa, lo tengo en cuenta porque en casa son muy queseros también, aunque a veces la he rellenado de jamón y queso, esta no es lo mismo. Muy bien que la mandes al club, se nos están acabando las ideas y cada vez es más difícil colaborar.
ResponderEliminarUn beso.
Buenos días, Lola: el tema de la cebolla es que me gusta muy pochadita. De hecho, ayer cuando le eché las patatas y el consiguiente tiempo añadido, al final quedó con un color tostado y un olorcito espectacular. Lo del queso te lo recomiendo. A veces, he utilizado quesos más suaves, pero el sabor que le da el manchego es más potente y, en mi opinión, realza la tortilla.
EliminarY no me creo que se te acaben las ideas ¿A ti, que eres la reina de la cocina sencilla y creativa?
Me parece que el Aniversario del Club está a la vuelta de la esquina, ya veremos con qué nos sorprendes.
Besos.
¡Hola, Gloria! Soy una entusiasta de la tortilla de patatas con cebolla. Sé que esto conlleva mucha polémica, pero sí, me postulo a favor de la versión con cebolla. En cuanto al queso curado, es el que más me gusta. Si cuesta trabajo cortarlo y aporta un toque de pique, me parece insuperable.
ResponderEliminarLa tortilla de matrícula, de fácil elaboración y con un sabor sensacional.😋😋 Creo que hay que tener una segunda preparada para tan evidente tentación.
Feliz semana. Bstes.
Buenos días, Emma: lo bueno del caso es que me sigue quedando queso manchego, así que no descarto repetirla en breve 😀, en concreto, cuando venga a comer mi hijo.
EliminarCoincido contigo en que la tortilla sea con cebolla, le aporta jugosidad y sabor. Y, tanto la cebolla como las patatas tienen que quedar muy blanditas. No soporto una tortilla estilo mazacote.
Igualmente y besos.
Hola Gloria. Me alegro mucho al volver a leerte, señal de que la vuelta a la rutina y a la normalidad ha empezado 😂😂.
ResponderEliminarEspero que hayas disfrutado del verano y del descanso.
Nos dejas una tortilla muy rica, ya sabes que aunque me gusta el queso en casa no lo suelo utilizar mucho.
Las tortillas me gustan mas bien cuajadas que poco hechas, es cuestión de gustos.
Esta que has hecho tiene una pinta estupenda y sin duda Concha se habrá alegrado al recibir esta delicia.
Hasta otro momento.
Un abrazo.
Buenos días, Juan: ¡Qué alegría de que hayas vuelto! Espero que hayas disfrutado del verano. Yo no me puedo quejar, ¡Bueno sí, que he vuelto algo más oronda! 😂 Habrá que ponerle remedio cerrando un poco el pico 😂
EliminarLo del cuajado de las tortillas es como lo de con/sin cebolla, cada uno tiene una preferencia. No obstante, si la tortilla está cuajada a la vez que jugosa no le pongo pegas.
Bienvenido y un abrazo.