Alitas de pollo al horno con salsa gochujang

Mi cocido

Aunque soy madrileña de, al menos, tercera generación, mi cocido no es el típico cocido madrileño.

El auténtico consta de tres vuelcos: el primero, la sopa de fideos hecha con el caldo del cocido; el segundo, los garbanzos con las verduras y el tercero, las carnes y los embutidos que se pueden servir con una salsa de tomate aderezada con cominos. 

Hoy en día, si tomamos un cocido tradicional completo, los que no subimos a un andamio ni vamos a faenar al campo, acabamos rodando y con algunos kilos de más. Así que mi cocido es una versión muy simplificada, quedando limitado a un vuelco, en el que junto los garbanzos, las verduras y las carnes. Por otro lado, cambio las zanahorias por la calabaza (me gusta más) y a veces, como en esta ocasión, prescindo de la patata y del repollo para hacerlo menos calórico e indigesto.

El caldo resultante lo reservo para otras recetas (sopa, risotto, cremas, etc.)

Ingredientes (para 2 personas)

250 gramos de garbanzos

250 gramos de morcillo

1 trozo de tocino fresco

1 hueso de jamón 

2 huesos de caña con tuétano

1 chorizo 

400 gramos de calabaza

500 gramos de judías verdes

Sal y agua

Elaboración

Los garbanzos se ponen en remojo la noche anterior.

Cuando se va a elaborar, se escurren los garbanzos del agua de remojo.

Se cortan la punta y las hebras a las judías verdes y se reservan.

Se pela la calabaza y se corta en trozos grandes y se reserva.

En una cazuela con agua se cuece el chorizo durante 10 minutos para que suelte la grasa. Se apaga y se reserva.

En una olla grande se introducen el morcillo, el tocino, el hueso de jamón y los huesos de caña. Se cubren con abundante agua y se ponen a cocer durante 30 minutos, primero a fuego fuerte y cuando rompe el hervor se baja a fuego suave. A continuación se añaden los garbanzos, a ser posible metidos en una red para que no se desparramen. Y se mantiene la cocción durante 2 horas y media a fuego suave. Pasado este tiempo se incorporan las judías verdes y la calabaza y se mantiene la cocción 20 minutos. Finalmente se añade el chorizo y la sal (habrá que probarlo para verificar el punto que se necesita), se sigue cociendo otros 10 o 15 minutos, se apaga y se reserva hasta el momento de servir.

Cocido madrileño

Es mejor hacerlo con antelación porque queda más gustoso y antes de servir se calienta a fuego moderado unos minutos. 

Si durante la elaboración hubiera que añadir agua, ha de ser siempre caliente porque si no los garbanzos se ponen duros.


Comentarios