- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
No sé si es lo normal o sólo es cosa de mi carnicería porque cada vez que compro una paletilla de cordero lleva aparejada un trozo de costilla. Antes de las Navidades les hice a mis chicos corderito asado por lo que compré 3 paletillas con sus respectivos apéndices. Como me estorbaban se los corté, los congelé y ahí se quedaron.
Ahora estoy en otras de mis fases de limpieza de congelador y esta vez va en serio 😊, así que el otro día saqué los trocitos de cordero para hacer un guiso y como la cantidad de cordero no daba para mucho, tenía que completarla con algo. Me hubiera gustado utilizar alcachofas frescas, pero a falta de pan, buenas son tortas y si hay algo que tengo en casa son conservas, así que cogí un tarro de alcachofas al natural y son las que he empleado.
En este tipo de guisos los suelo hacer con vino blanco, pero tampoco tenía 😂 y como, en ese momento, me estaba tomando una cervecita, mire la lata, miré la cazuela y no le di más vueltas, le eché media cerveza al cordero y tan contenta 😃 Menos mal que no me estaba tomando una copa de orujo 😂😂😂
Tengo que decir que ha quedado de rechupete.
Ingredientes (2 personas)
3 trozos de costillar de cordero lechal (era lo que tenía)
1 bote de alcachofas en conserva
1 cebolla
1 vaso de cerveza
Caldo de pollo y verduras
Sal
Pimienta
Harina
1 huevo
Aceite de oliva virgen exta
Elaboración
Se salpimenta el cordero, se enharina y se dora en una cazuela con el fondo cubierto de aceite. Cuando todos los lados están doraditos, se saca y se reserva.
La cebolla se corta en brunoise y se pocha en la cazuela con el aceite (si hiciera falta se añade un poco más) durante 30 minutos a fuego lento. Cuando está blandita se añade el cordero y la cerveza, se deja unos minutos para que se evapore el alcohol y se echa caldo hasta cubrir el cordero, se pone a fuego fuerte hasta el punto de ebullición, después se baja a fuego suave manteniendo la cocción durante una hora o hasta que el cordero esté tierno.
Las alcachofas se sacan del bote, se escurren bien, se enharinan y se pasan por el huevo batido. En una sartén con el aceite caliente se van friendo en tandas y sacando a un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
Las alcachofas rebozadas se añaden a la cazuela con el cordero, se echa un poco más de caldo y se ponen a hervir a fuego suave durante diez minutos o hasta que ligue la salsa. Se sirven.
Y otra recetita en la que he aprovechado unos trocitos de cordero que no servían para casi nada y parte del caldo sobrante de la semana pasada por lo que la envío al Proyecto 1+/-100 desperdicio 0 del Blog Thermofan de Marisa.
#unomasmenos100desperdicio0
Comentarios
Hola Gloria. Pues oye lo mismo el orujo le va bien al cordero, no es la primera vez que pongo los culillos de alcohol o de botellas empezadas que tengo de tiempo por gastarlas, la cerveza va muy bien a las salsas. También has tenido buena idea al rebozar las alcachofas de bote antes de meterlas en el guiso, es una idea que me apunto, pues me gustan mucho y es una verdura que solo la encuentras en temporada. Te ha quedado una receta estupenda, yo le pondría unas para completar un plato único y listo.
ResponderEliminarUn beso.
Seguro que tienes razón y el orujo no le iría mal, pero tomar orujo en el aperitivo me parece un poco "heavy" jajaja. Pocas veces le he echado cerveza a un guiso, pero viendo el resultado me lo tengo que replantear jejeje.
EliminarLo de rebozar las alcachofas, aparte de ser una costumbre muy riojana, es una manera de evitar que se desmoronen en el guiso. Si fueran frescas se podrían echar mientras se guisa el cordero, pero al ser de bote y ya estar cocidas creo que ganan con el rebozado.
Y sí, podría haberle puesto unas patatas fritas, pero estaba tan concentrada en el guiso en sí que ni se me ocurrió.
Besos.
Hola, querida Gloria. Siempre sonrío con tus descripciones de los procesos mentales antes del diseño de tus platos.
ResponderEliminarPreparada estoy ya y con los brazos bien abiertos para recibir lo que resulte de esa nueva limpieza de congelador. También me relamo por anticipado.
No soy mucho de cordero porque por aquí no es muy bueno, pero el lechal sí que lo he disfrutado.
Ya sabes que me encantan las alcachofas y con las de conserva preparo una ensaladilla que tienes en el blog.
Rebozarlas nunca se me hubiera ocurrido y es una idea estupenda para darle al guiso otra gracia, aunque la cervecita ya es perfecta. Otra opción para poner un aperitivo y fácil porque suelo tener siempre en casa.
Me alegra volver a tenerte en 1 +/-100.
Tus chicos te habrán puesto muy buena nota. ☺️😘😘
Muchas gracias y besos.
Buenas tardes, Marisa: en La Rioja son muy típicos los pinchos de verduras rebozadas: alcachofas, espárragos, berenjenas, calabacín... normalmente con relleno de jamón y/o queso. De hecho, en la menestra riojana muchas de las verduras van rebozadas. La tengo publicada en el blog.
ResponderEliminarVoy a mirar tu receta de pastel de alcachofas porque una vez hice uno y no me gustó el resultado.
😘😘😘
Me he equivocado era ensaladilla de alcachofas. La busco 😀
EliminarBuenas tardes Gloria. Ya te comenté, en alguna otra ocasión, que en casa nadie quiere cordero, aunque a mi si me gusta, y mi madre lo cocinaba sólo para las dos, pero bueno, eso eran otros tiempos, y ahora me sería imposible colarlo en mi mesa, jajaja...
ResponderEliminarYo he cocinado muchas veces carnes con cerveza, esta por efecto de las levaduras, hacen que se ponga tierna y muy jugosa, así que un diez por esa ocurrencia que, a la vista está que quedó extraordinario.
Besos
Buenos días, Concha: sí, lo recuerdo. Y también te comenté que a nosotros nos encanta, pero no para todos los días. Sólo en alguna que otra celebración y, de vez en cuando, para darles un caprichito a los míos.
EliminarEn los guisos soy más de echar vino blanco, fino o, incluso, manzanilla. Lo que tenga a mano, con cerveza no tengo costumbre, pero a la vista del resultado creo que lo voy a tomar en cuenta. De hecho tengo una receta de pollo a la cerveza de un amigo mío que a ver si un día me animo a hacerla.
Besos.
Se ve espectacular!!....todos confiamoa en la copita de vino tinto o blanco para cocinar, cuandio en realidad la cerveza es un ingrediente que da un sabior inigualable!!....y con alcachofas ha de estar de muerte lenta!!,......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarHola, Marcela: pue sí que estaba rico, para qué nos vamos a engañar. Y lo de las alcachofas rebozadas lo tienes que probar, te encantaría. Con esto de la cerveza, me estoy planteando experimentar más. ¡Ya veremos!
EliminarBesos.
Los licores que hay en casa siempre acaban en las comidas o bizcochos. Seguro que el orujo le habría ido bien al cordero.
ResponderEliminarEs una carne que me gusta y las alcachofas me encantan, así que solo puedo decirte que tu plato está delicioso.
Besos.
Hola, Ana: también soy de reciclar algunos licores que no sé ni como han llegado a casa. Lo que pasa es que algunos son tan raros que no sé con que utilizarlos jajaja.
EliminarLa menestra de cordero es uno de mis platos favoritos, en esta ocasión la simplifiqué y le puse sólo alcachofas. Realmente, nos encanto.
Besos.
Hola Gloria. Hay que aprovechar todo y cuando uno está inspirado nada mejor que dar uso a esa inspiración.
ResponderEliminarLa tuya ha sido echarle cerveza pero tampoco hubiera sido mala idea acompañarla de un orujo jj, aunque puede que le diera algo más de pesadez al plato.
Ahora estamos en plena temporada de alcachofas y siempre las utilizo al natural, las de conserva las uso muy de tarde en tarde y más como aperitivo, pero eso es cuando ya no están en su temporada.
Estoy seguro que el plato te ha salido de lujo.
Un plato estupendo.
Un abrazo.
Hola, Juan: ya eres el tercero que me recomienda lo del orujo, al final tendré que hacerme con una botella y a ver que tal jajaja.
EliminarYa sé que estamos en plena temporada de alcachofas, pero cuando he ido a comprarlas no me han gustado las que he visto, a ver si tengo más suerte a la próxima.
El plato estaba muy bueno, a mi contrario y a mí nos encantó. Lo de empezar a cocinar con cerveza me lo estoy planteando jejeje.
Un abrazo.