- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
He vuelto a Madrid por unas semanitas, ligera de equipaje en la maleta, pero con una bolsa repleta de comida que no se podía quedar atrás.
Cuando llegué a casa, lo primero que hice fue un triaje, como en las Urgencias hospitalarias, de modo que los que estuvieran en peor estado fueran los primeros en ser atendidos 👩⚕️ Los más pachuchos resultaron ser un trozo de calabaza y un boletus, en ambos casos no era prudente esperar más, así que tenía que improvisar algo. Estuve dudando entre hacer un risotto o una crema, finalmente me decidí por la crema porque la semana pasada ya había hecho un risotto de boletus y gambas y no era cuestión de ser repetitiva.
También revisé el frigorífico para ver si le podía añadir algo más y encontré un botecito con restos de salsa tartufata y, aunque no quedaba mucha, me serviría para darle un toque de sabor a la crema.
Para cocer la calabaza y la cebolla he utilizado el microondas en vez de la Thermomix porque mi pinche favorita estaba ocupada haciendo una salsa para otra receta 😉 y sólo recurrí a ella en la fase final.
Ingredientes (2 personas)
300 gramos de calabaza
1 boletus de 150 gramos
130 gramos de cebolla
Sal
Pimienta negra molida
1 diente de ajo
Aceite de oliva virgen extra
130 gramos de nata líquida
Para adornar: un poquito de salsa tartufata
Elaboración
La calabaza se corta en trozos medianos, se sala, se le echa un poquito de aceite y se pone en un plato y con una tapa aptos para el microondas durante 8 minutos a máxima potencia. Se espera un poco con el MO apagado y con cuidado de no quemarse se revuelve la calabaza para que se haga por todos los lados y se mete otros 8 minutos a máxima potencia. Cuando finaliza el tiempo, se saca la calabaza, se pela (si no se había hecho antes) y se reserva.
La cebolla se corta en brunoise, se le echa un poquito de sal y un chorrito de aceite, se coloca en un plato cubierto con la tapa apta para el microondas y se programa 10 minutos a máxima potencia. Cuando termina el tiempo, se verifica si la cebolla está blanda y, si no lo está, se vuelve a programar 3 o 4 minutos más. Se reserva.
El boletus se limpia con un paño húmedo, se corta en trozos y se reserva.
El diente de ajo se pica y se pocha en una sartén con el fondo cubierto de aceite a fuego lento. Cuando empieza a dorarse, se añaden los trozos de boletus, se salan y se saltean durante 6 minutos. Se apartan del fuego y se reservan.
La calabaza, la cebolla, el boletus salteado y la nata líquida se echan en el vaso de la THX, se salpimenta al gusto y se programa 8 minutos a 90º velocidad 3. Cuando finaliza el tiempo, se espera a que se enfríe un poco y se tritura durante 1 minuto a velocidad progresiva de 5 a 10.
Se echa en los cuencos y se adorna con unos pegotitos de salsa tartufata.
En esta receta he utilizado un trozo de calabaza, un boletus edulis y media cebolla, todos ellos en las últimas, así como unas miasmas de salsa tartufata que me quedaban en el tarrito por lo que la envío al Proyecto 1+/-100 desperdicio 0 del Blog Thermofan de Marisa.
Y como he utilizado el microondas para cocer la calabaza y la cebolla, envío esta receta al Proyecto En buena onda ideado por las socias blogueras Elisa de Que no te falte un perejil y Marisa de Thermofan
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
¡Ésta es mi chica! Un doblete de lujo. Justo ayer terminamos una crema de calabaza pero no tan rica como la tuya. Ese boletus, aportará su sabor al conjunto.
ResponderEliminarMe encanta la calabaza y en crema, ni te digo.
Pongo ya la cuchara y me apunto a tu mesa.
Mil gracias por estar de nuevo en los dos proyectos. Tus aprovechamientos siempre son especiales y leerte, un gusto.
Besos. ☺️
Muchas gracias, cielo. A mí me encanta tu proyecto porque parece que está hecho para mí 😂😂😂 Siempre ando con miasmas o alimentos en estado complicado 😂, así que no me queda otro remedio que aprovecharlos. Una amiga mía lo llamaba platos "deloquehay" Y algo así me ocurre, la mayoría de las recetas que hago son improvisadas en función de lo que tengo en la despensa y el frigo, sin planificación previa ¿Qué podía salir mal? 🤣🤣🤣
EliminarHola Gloria,
ResponderEliminarHas preparado , con los primeros de la lista, una crema maravillosa y muy acertada.
Esa salsita trufada todo un lujo.
Besos ♥
Buenas tardes, Pepi: fue una ocurrencia que salió muy rica y suave. Con esos ingredientes no podía ser de otra forma.
EliminarBesos.
Buenas tardes, Gloria.
ResponderEliminarVaya crema más rica que te has montado, porque te creo, pero nadie diría que es el resultado de un aprovechamiento.
Me encanta la crema de calabaza, creo que tengo tres publicada si, jajaja…, pero ninguna con setas, y mucho menos con boletus, que aquí brillan por su ausencia, precisamente lo he buscado para hacer una receta que tenía pendiente para publicar, y al final he tenido que echar mano de un paquetito con boletus deshidratado, que me han costado a precio de jamón de bellota, jajaja…, pero como a falta de pan, buenas son tartas, me han dado el avío, y no sé si el sabor será similar al fresco, que supongo que con matices, pero al fin y al cabo, el plato me ha quedado delicioso, ya lo verás.
A este paso te vamos a tener que nombra #lareinadelapfovechamiento porque hay que ver las cosas tan ricas que nos enseñas, bueno que incluso no es necesario a reciclar, sino que se presta a hacerlo ex profeso.
Besos
Buenas tardes, Concha: deseando estoy de ver ese plato con boletus. Seguro que estará riquísimo y no te preocupes por los matices, las setas desecadas dan buenos resultados y son muy socorridas. De vez en cuando compro un tarro y las tengo en la despensa y las voy utilizando para salsas, revueltos, risottos, rellenos... y, hasta ahora, no les pongo ninguna pega.
EliminarBesos.
Hola Gloria. A una crema de verduras me apunto siempre, más aún si es de otoño porque son los productos que más me gustan. La calabaza la preparo a menudo en distintas sopas, también setas y champiñones, aunque menos. Ahora me falta unirlas en otra crema como la tuya, aunque no suelo ponerle nata, sí que aporta cremosidad, pero salvo excepciones, me empalaga un poco.
ResponderEliminarEnhorabuena de nuevo por aprovechar tan bien lo que tienes en casa.
Bss
¿Qué tal vas, Lola? Espero que mejorando. Y ya sé que las platos otoñales te gustan. También soy muy fan de la calabaza y las setas, así que la próxima vez que haga una crema similar no le añadiré nata para que sea de tu agrado 😁😉
EliminarBesos, guapa.
Queda inaugurada la temporada de las cremas calentitas y la calabaza con el boletus combinan perfectamente, imagino que la salsa tartufata es la guinda final para convertir la crema en un plato de lujo.
ResponderEliminarBesos.
Hola, Ana: la salsa tartufata fue un invento de última hora, pero sí que es cierto que le dio un punto interesante. Es una crema para repetir con invitados porque es muy delicada.
EliminarBesos.
Hola Gloria. Has logrado una crema exquisita con muy pocos ingredientes y sin duda el toque de tartufata ha sido todo un acierto 👌
ResponderEliminarBesinos
Muchas gracias, Fely. Tienes razón la tartufata le da un toque especial. Tendré que comprar más😁
EliminarBuen finde y besos 😘😘😘
Me encantan este tipo de cremas y más ahora que han bajado las temperaturas y te apetece comerlas de noche o de día.
ResponderEliminarBesos. Lola
Buenos días, Lola: es una crema muy fina y se hace en un santiamén.
EliminarBesos y gracias por tu visita.
Hola Gloria. No suelo preparar muchas cremas ni sopas y la verdad es que para según que tiempo sientan de maravilla además de que te quitan poco tiempo en la cocina y más si se usa el micro.
ResponderEliminarHas aprovechado al máximo los productos, señal de que hay una estupenda cocinera y que con pocos ingredientes prepara un plato de lujo y esta crema lo demuestra.
Tiene que estar deliciosa.
Un abrazo.
Buenos días, Juan: no sé si no preparas cremas porque no te gustan o porque no tienes costumbre. Si es lo primero no hay nada que hacer 😁, pero si es lo segundo te recomiendo que algún día hagas la prueba y verás que agradecidas y fáciles son. Esta crema de calabaza y boletus sería para repetir a menudo, el único problema que le veo es el precio de los boletus 😱 y eso que los compré en Logroño que es mucho más barato que Madrid.
EliminarBuen día y un abrazo.
¡Hola, Gloria! Me imagino que estarás muy contenta de pasar unas semanas en Madrid.
ResponderEliminarLa terminología clínica ha sido muy recurrente.🤣
Esta riquísima crema nos lleva el otoño a la mesa.
Feliz puente. Bstes.
Buenos días, Emma: sííí, estoy encantada. Además, he hecho una escapadita a la playa y hacía un tiempo maravilloso, sol y calor que es lo que necesito 😁
EliminarLa crema estaba muy rica, pero ya sé que tú le pondrías unos tropezones 😁
Besos y feliz finde.
Oh pero w delicia
ResponderEliminarGracias
EliminarHola, aquí vengo a disfrutar de tu deliciosa y reconfortante crema. De reciclaje y en microondas no puede ser más perfecta. Me ha encantado sus ingredientes. Mil gracias por traerla a En Buen Onda. Mil besos
ResponderEliminarBuenos días, Elisa: gracias a ti por tu visita y comentario. Lo del reciclaje me viene de serie, pero el microondas no lo usaba tanto y esto está cambiando gracias a Buena Onda, es decir gracias a vosotras, Elisa y Marisa.
EliminarBesos.