- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En la cena de Nochebuena una de las guarniciones del plato principal fueron champiñones Portobello salteados al ajillo. A esas alturas de la cena, el personal se comió la chicha, pero hicieron poco caso a los champis. Con estos me pasa lo mismo que con las ensaladas en las comidas festivas, que vuelven tal cual a la cocina. Moraleja: una y no más Santo Tomás.
Algo tenía que hacer con ellos y nada más fácil y rápido que una crema.
Ingredientes (3 o 4 personas)
400 gramos de champiñones Portobello salteados al ajillo
150 gramos de puerros
140 gramos de cebolleta
3 tallos de cebolleta (65 gramos)
160 gramos de nata líquida
Sal y pimienta
30 gramos de aceite de oliva virgen extra
Unas rebanaditas de pan del día anterior
Elaboración
Al ser un aprovechamiento, los champiñones ya estaban salteados. En el caso que se tengan los champiñones crudos, se lavan, se secan, se parten en láminas. En una sartén con el fondo cubierto de aceite se doran uno o dos ajos bien picaditos. Una vez dorados, se añaden los champiñones, se salpimentan, se pone una tapa en la sartén y se tienen a fuego bajo hasta que "suden", luego se destapa la sartén, se sube el fuego y se espera a que se evapore casi todo el líquido que han soltado. Ya están listos para preparar la crema.
Los puerros y los tallos se cortan en rodajas. La cebolleta se corta en trozos grandes.
Se pone el aceite en el vaso de la Thermomix y se programan 8 minutos, temperatura Varoma a velocidad 1. Luego se echan el puerro, los tallos de cebolleta y la cebolleta programándose 6 minutos, 100º a velocidad 1. Finalmente se añaden los champiñones y un poco de caldo o de agua y triturar a velocidad progresiva de 1 a 2 minutos. Si la crema hubiera quedado muy espesa se añade un poco más de caldo o de agua y se vuelve a triturar, así hasta que se consiga la consistencia deseada (es mejor ir poco a poco que enguachinarlo). Finalmente se añade la nata líquida, se programa 5 minutos, 90º, velocidad 4.
Las rebanadas de pan se cortan en cuadraditos que se fríen en una sartén con abundante aceite. A medida que se van dorando se sacan a un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
La crema se sirve en los cuencos y se adorna con los picatostes.
Y al haber aprovechado los champiñones Portobello sobrantes de la cena de Nochebuena y los tallos de cebolleta, envío la receta al Proyecto 1+/-100 desperdicio 0 del Blog Thermofan de Marisa.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Hola Gloria, veo lo bien que comisteis en Nochebuena, y da gusto; supongo que la cena de Nochevieja será la siguiente con un número copioso de comensales, y más de lo mismo, mucha y buena comida, aunque cambien los guisos, el disfrute está garantizado.
ResponderEliminar¡Hay que ver, cuánto despliegue para que desparezca todo en menos de una hora! (He leído tus tres entradas de hoy) Que es la media aproximada, de tiempo, que doy yo a la duración de una cena festiva, y es que todo, por sencillo que parezca da *telita* de trabajo.
Besos y ya nos contarás los siguientes.
Buenos días, Concha: Como en la familia nos repartimos los días, no me toca preparar la Nochevieja. La comida de Año Nuevo, aunque sí es tarea mía, es algo muy llevadera porque la deserción es generalizada, unos porque han estado de fiesta toda la noche y otros porque prefieren descansar tranquilamente en sus casas. Así que la cosa se queda en "ná" 😂
EliminarPara la Nochebuena, no creas que me compliqué mucho, además de los vasitos de hummus con pulpo y los mejillones picantes gochujang, los entrantes consistieron en jamón y lomo ibéricos, lacón con huevo hilado, langostinos con mayonesa casera (que la hago con los ojos cerrados) mi salmón marinado con su vinagreta y, como plato principal, solomillos ibéricos al horno con salsa al cabrales (microondas) y la guarnición de champiñones Portobello salteados que tan escaso éxito tuvo 😂 Como ves, todo bastante sencillo de preparar y, además, entre la Thermomix, la minipimer, el microondas y el horno me hicieron casi todo el trabajo 🤣. Lo que más me cuesta es diseñar el menú, el resto es cosa de organizarse 😉
Y aprovecho para desearte una Feliz Nochevieja y un Año 2025 venturoso.
Besos.
Estimada, Gloria. Tras tres intentos en los que se me ha borrado el comentario, vuelvo a escribirte y aunque tarde, vengo a disfrutar de tu crema porque sé lo buena que está. Tengo una parecida publicada en el blog que tuvo bastante éxito durante un tiempo. Los Portobello aportan un sabor muy especial a las cremas y si encima, los has aprovechado, aún el resultado es mejor.
ResponderEliminarDeseo que tu final e inicio de Año te regale todo lo que desees aunque sea divido en momentos especiales. Nos seguiremos encontrando por aquí y añado que tal vez tu crema sea la última aportación al proyecto de este 2024.
Besos y muchas gracias por todo.
Buenos días, Marisa: esas cosas pasan. Con el móvil pasa mucho, sueltas una parrafada y en vez de dar al publicar, le doy al salir 😱
EliminarLa crema sí que estaba rica, mucho más que los champiñones salteados 😂
Lo único que le pido al 2025 es salud, lo demás es cosa mía 😀 Una de mis frases de cabecera es: "Ten cuidado con lo que deseas porque se puede convertir en realidad"😁
También te deseo lo mejor en 2025 para ti, tu familia y tus paisanos.
Un beso muy fuerte.
Gracias Gloria por tus deseos para el 2025 que te retribuyo
ResponderEliminarQué rico lo que has preparado hoy! Te diría que es una buena manera y diferente, para salsear pastas
Besos
Muchas gracias, Norma: Tienes razón a la pasta le va estupendamente esta crema.
EliminarFeliz Nochevieja. Besos.
Hola Gloria. Antes de nada te deseo hayas pasado una feliz Navidad junto a tu familia y al mismo tiempo te deseo que 2025 te traiga todo lo mejor.
ResponderEliminarEn muchas ocasiones me ocurre como a ti, preparo algunas cosas y resulta que no les apetece. Al final me canso y digo, ¡se acabó! pero luego vuelta a la rutina 😂😂.
No suelo hacer muchas cremas aunque los champiñones los utilizo a menudo y por lo que deduzco esta crema tiene que estar exquisita. Ya me hubiera gustado haberla probado.
Que los Reyes Magos te traigan muchos regalos. Tu amistad es mi mejor regalo.
Un abrazo y un beso.
Muchas gracias, Juan, a los Reyes Magos no les pido demasiadas cosas. No quiero más trastos en casa 🤣 Esta vez he tenido suerte porque se me está muriendo la pulsera de actividad y no me he andado por las ramas 😂 Ya les he dicho lo que necesitaba 😂
EliminarY tienes toda la razón del mundo, la amistad y el cariño de los nuestros es el mejor regalo. Me alegro de contar con el tuyo y es recíproco.
Besos.
Ummm pero Q ricos
ResponderEliminarSí, muchas gracias y ¡Feliz 2025!
EliminarSolamente he hecho una vez la crema de champiñones, pero te aseguro que nos encanto. No la he vuelto a hacer, bueno ya sabes, con eso de probar recetas nuevas, el tiempo, que sueles hacer lo de siempre en diario, no la he vuelto a repetir. Pero viendo esta tuya me han entrado ganas de volverla a hacer, sobre todo ahora que estamos cansados de comidas copiosas.
ResponderEliminar¡ Feliz Año Nuevo!
Besos. Lola
Tienes toda la razón, con eso de innovar, nos olvidamos de repetir recetas que son un valor seguro 🤣 Ahora, con el frío que está haciendo, es tiempo de cremas. Aprovecha 😃
Eliminar¡Feliz Año! 😘😘😘
Hola Gloria,
ResponderEliminarMuy buena elección para aprovechar esos champiñones.
No hay nada y sienta mejor que una rica cremita calentita.
Besos ♥
Sí, Pepi: con el frío y los días desapacibles que están haciendo, lo mejor es tomar platos calentitos.
EliminarBesos.