- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Inicialmente tenía pensado hacer otra receta con pulpo y, como aperitivo, unos mejillones al estilo belga, pero una cosa es lo que mi cabeza propone y otra lo que mis sirocos disponen, así que después de haber hecho una lista con todos los ingredientes necesarios para comprar los que no tenía, cambié de tercio y se me ocurrió lo del curry y, así de paso, aprovechaba para desahuciar del frigorífico a unos okupas persistentes, tales como un tarro de curry rojo en las últimas, media cebolla morada y algunos trozos de pimientos riojanos congelados.
Y pensado y hecho, me fui a la compra, me hice con un envase de pulpo cocido, mejillones, jengibre... y volví a casa tan contenta. Cuando ya estaba en plena faena, me percaté de que no tenía leche de coco 😱, cosa rara en mi despensa donde suele haber uno o dos botes. A punto estuve de entrar en pánico porque no me apetecía nada volver al súper, pero me acordé del bazar chino de enfrente, al que he ido dos veces contadas, y me dije que por intentarlo no perdía nada y así fue, le pregunté a la china con muy poca fe y, mira por donde, sí tenían. Una vez repuesta del susto, ya podía continuar con mi receta 😄.
Ingredientes (3 personas)
2 patas de pulpo cocidas
Medio kilo de mejillones
1 cebolleta pequeña
Media cebolla morada
Trozos de pimientos rojos y verdes (riojanos en este caso)
3 o 4 cucharadas de tomate frito
3 guindillas (opcional)
2 cucharadas de pasta de curry rojo
1 diente de ajo gordito
1 trozo de jengibre como un pulgar
1 bote de 400 gramos de leche de coco
Unas hojitas de cilantro
Aceite de oliva
La ralladura de una lima
Un vasito de vino blanco
Guarnición
Arroz jazmín, agua y una pizca de sal
Elaboración
El pulpo
Al venir envasado y ya cocido no tiene mucha ciencia. Se saca de su bolsa, se pasa por el agua fría para quitarle la gelatina, se corta en trozos y se reserva.
Los mejillones
Se limpian, se colocan en una cazuela con un poco de agua o vino blanco (esta vez he utilizado manzanilla en rama de Sanlúcar al ser la única botella que tenía abierta). A medida que van abriéndose, se sacan de la cazuela, se les quita la concha superior y se reservan.
El curry
La cebolleta se corta en cuadrados y la cebolla morada en medias lunas.
Los pimientos ya los tenía troceados, si no se parten en tiras o en cuadrados, al gusto.
Se pica el diente de ajo y el jengibre (intenté rallarlo, pero se quedaba todo en el rallador, así que tiré por la calle de en medio y lo piqué), se ponen en un mortero y se majan hasta formar una pasta.
En un wok (o la sartén que se tenga) se pone el aceite a calentar y se sofríen la cebolla morada, la cebolleta, luego se añaden los pimientos, las guindillas y la pasta de ajo y jengibre, se sigue sofriendo. Se agrega el tomate frito y se sigue rehogando. Se echa la ralladura de lima, se revuelve y se añade el curry rojo, se mezcla y se continúa la cocción unos minutos. Incorporar la leche de coco, mezclar bien, se lleva a ebullición, momento en el que se baja la cocción y se mantiene 10 minutos. Cuando vemos que ha espesado, se introducen el pulpo, los mejillones, se rehogan unos minutos, se espolvorea con hojitas de cilantro picada y se sirve.

Arroz jazmín
El arroz jazmín es el ideal para acompañar al curry, pero se puede sustituir por otro, preferiblemente de grano largo. La cocción dependerá del tipo de arroz y de la marca por lo que aconsejo seguir las instrucciones del fabricante.
Y al haber aprovechado lo que quedaba de un bote de curry rojo, la media cebolla morada y los trozos de pimientos, envío esta receta al Proyecto 1+/-100 desperdicio 0 del Blog Thermofan de Marisa.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Hola Gloria. El curry rojo no creo haberlo probado, utilizo siempre el amarillento, tampoco el jengibre lo uso y mucho menos el cilantro. Quiero decir, que ni puñetera idea de cómo sabe este plato, buena presencia tiene y desde luego lo probaría para hablar con conocimiento de causa y saber de primera mano si la combinación de ingredientes y especias que no conozco me gustan. Así que ya sabes, la próxima vez que lo hagas me invitas a comer y listo.
ResponderEliminarUn beso.
Hola, Lola: imagino que cuando hablas del curry amarillento te refieres al molido que, en mi opinión, es más estilo indio. Los curry thai que uso, ya sea el rojo o el verde, los compro en pasta y son muy aromáticos. El verde creo que es más picante, el rojo es más suave y el picor dependerá de los ingredientes que se le añadan. Personalmente, me encantan. La thai es una de mis cocinas asiáticas preferidas, sin desmerecer a otras como la japo, la china o la india. Por mi parte, encantada de que vengas a comer a mi casa.
EliminarBesos.
Buenas tardes, Gloria.
ResponderEliminarDesde luego no hay quien os eche, a ti y a Lola, el paso, con lo de la cocina de aprovechamiento, donde vuelvo a reiterar que para mí esto no lo es, porque qué más da que tuvieras esos ingredientes en el frigorífico, esperando sacarlos, la cuestión es que el resultado es todo un platazo del que con un poquito de interés, te ha quedado de categoría, y con ese chorrito de manzanilla de Sanlúcar, todo un acierto.
Los mejillones thai me encantan, y por cierto hace tiempo que tengo ganas de cocinarlos para compartirlos, lo que pasa es que nunca encuentro el momento.
Tu perol ha quedado espectacular, ¡vamos! Que con un buen trozo de pan, ni arroz me haría falta, para dejártelo como los chorros del oro, jajaja…
Besos y feliz finde.
Buenos días, Concha, tú y yo discrepamos siempre sobre el tema del aprovechamiento 😄 En este caso, sí que lo tengo claro. Los restos de los que disponía estaban en fase terminal y, si no les daba uso inmediato, su destino iba a ser fatídico 🤣
EliminarLo de la manzanilla, me dio hasta pena de lo buenísima que está, pero más pena me hubiera dado tener que abrir una botella de vino blanco para un chorrito de "ná" 😂
A ver esa receta de mejillones thai "pá cuando" 😂 Me apetecen un montón.
Besos y feliz finde.
¡Hola, Gloria! Entre dudas y toma de decisiones emergió este plato tan sabrosón.😋 Imagino que los comensales serían muy expresivos cuando tuvieron la suerte de gozar con tu elaboración.👏👏
ResponderEliminarFeliz finde. Bstes.
Buenas tardes, Emma: las dudas surgieron antes y cuando ya lo tenía claro, me dio el siroco y cambié de idea. Fue todo un acierto, mi marido y mi hijo se relamieron 😄
EliminarBesos y feliz finde.
Que plato mas y mas sabroso.
ResponderEliminarUn abrazo.
Sí, muchas gracias.
EliminarBesos.
Para mi es un plato de 10, me gustan los curry, me gustan los mejillones y me encanta el pulpo, creo que me voy a tu casa a comer un día de estos.
ResponderEliminarBesos.
Pues mira Ana, te pones de acuerdo con Lola y me indicáis el día que queráis venir. Ya me encargo yo del resto 😃
EliminarBesos y feliz finde.
Estoy leyendo y sinceramente estoy pez en lo que a los currys se refiere 🤷 pero te aseguro que si pillo cerca ese plato y desde luego antes que Concha, te lo dejo niquelao 🤭
ResponderEliminarBesinos
Hola, Fely: pues es un mundo fascinante lleno de sabores y aromas, además son de lo más versátiles. Se pueden comprar ya hechos, como en este caso, o hacerlos de forma casera. En el blog tengo alguna receta de curry casero, aunque reconozco que requiere muchas especias para poder hacer una mezcla decente. Pues ya veo que estás haciendo cola para probar este curry 😂. Hacedlo porque está muy rico.
EliminarBesos y feliz finde.
Que delicia!!...con lo que me gusta la comida Thai!!....ya me dieron ganas de hacer, y hace tiempo no hago,...... se ve delicioso!!....para repetir!!....te dejo el enlace de los garbanzos para que veas lo facil que son!....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarHola, Marcela: estoy haciendo los garbanzos gracias a tu receta y al enlace que me has enviado. La cocina huele de maravilla, ya te diré como me ha quedado.
EliminarBesos y feliz finde.
Buenas noches, querida Glososia. Que conste que vengo sin pan. No leí bien por ir corriendo y no tengo ni idea de cocina asiática.
ResponderEliminarMe gusta el pulpo y los mejillones pero me pasa como a Lola, no puedo imaginar cómo sabe tu plato. Eres una joya y te agradezco que surtas de todo tipo de platos el proyecto.
Besos y feliz finde.
Hola, Marisa: 😂 no te preocupes, con el arroz jazmín de guarnición, no hace falta pan.
EliminarPues imagínate una explosión de sabores y olores. En esta ocasión no estaba muy picante, así que creo que podrías probarlo. Aunque, claro, mi tolerancia al picante es tan alta que lo que a mí me parece un sabor muy suave a paladares más sensibles les puede resultar infernal 😈🤣🤣😁
Besos.
se fue mi comentario y no alcance a terminar... le puse mas picante e hice el doble de la receta....aca te dejo el enlace... https://www.youtube.com/watch?v=li6mxBGVUtU&t=54s
ResponderEliminarGracias 😘
Eliminar¡Hola Gloria!
ResponderEliminar¡Menudo plato de mejillones tan ricos!
Me encanta la receta. El arroz blanco es una guarnición ideal.
Besos 😘
Buenos días, Elvira: los mejillones siempre están ricos, además todavía son asequibles. Este tipo de salsas les van estupendamente.
EliminarGracias por tu visita.
Besos.
Hola Gloria. Me gusta leer tus entradas porque además de tener unas recetas sensacionales siempre pones alguna pequeña historia sobre los ingredientes que pones 😂😂.
ResponderEliminarEl curry lo suelo utilizar en polvo, nunca lo he utilizado en pasta, supongo que tendrá el mismo sabor o no?😂😂.
Pulpo tampoco he cocinado, ya veo que has utilizado el cocido así que tendré que probar ya que me gusta mucho.
Los mejillones deben estar de vicio y con el pulpo y esa salsa tan rica que los acompaña este plato es una exquisitez. A mí me lo pones sin arroz, no es que no me guste, todo lo contrario, pero es que así disfrutaría más de esa delicia sin entretenerme 😂😂.
Un abrazo.
Buenos días, Juan: como le decía a Lola, el curry en polvo es más de tipo indio, mientras que el rojo es tailandés y sí que difieren. Los curry son mezcla de múltiples de especias y, en función de las que se utilicen, cambia el sabor. De hecho, en la India cada región, y me atrevería a decir en cada pueblo o en cada casa, tiene su curry propio. Yo misma, en ocasiones, hago mi propio curry, en el blog tengo alguna que otra receta con curry casero. El curry rojo thai lleva, entre otros ingredientes, chile rojo que le da su color característico.
EliminarA mí me gusta cocer el pulpo, pero en mi pescadería no lo tienen porque son muy tiquismiquis y si no es gallego, no lo traen, así que me tengo que conformar con el que viene ya cocido al vacío. En el fondo me viene bien porque es trabajo que me quito 😂
El arroz jazmín complementa muy bien este plato porque es muy aromático, resultando una delicia.
Un abrazo y feliz semana.
Such a great dish!
ResponderEliminarYes, it is 😀
Eliminar