Gazpacho de sandía. Otra versión

Si ya de forma habitual soy adicta a los gazpachos y salmorejos, comprenderéis que en esta época del año sea capaz de hacerlos día sí y día también. Además, estoy en plena búsqueda del gazpacho perfecto, ensayando con diferentes tipos de tomate, de aceite, de vinagre, otros ingredientes... Es una tarea ímproba que he acometido con entusiasmo y, aunque no me puedo quejar de los resultados, todavía no he encontrado el Santo Grial del gazpacho y no ha llegado el día en que pueda decir ¡Eureka! No obstante, sigo intentándolo 😄

El que traigo hoy es fruto de la compra de media sandía con muy buen aspecto que no se correspondía con su sabor, totalmente insípido, así que decidí incorporar el trozo que quedaba al gazpacho que tenía previsto hacer. Y ya de paso, como me seguían quedando hojitas de hierbabuena he echado algunas para aromatizarlo. Ha resultado un gazpacho moderadamente líquido y muy refrescante.

Ingredientes (2 personas)

170 gramos de sandía

480 gramos de tomate pera

Medio pepino (65 gramos)

60 gramos de aceite de oliva virgen extra

30 gramos de vinagre de manzana

1 diente de ajo

Sal al gusto

Unas hojitas de hierbabuena

Elaboración

Se introducen todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix, se tritura durante 4 minutos a velocidad de 5 a 10. Una vez triturado, se introduce el vaso en el frigorífico hasta que se vaya a utilizar (en este caso estuvo unas 4 horas en el frigo). Antes de servir se vuelve a triturar 1 minuto para mezclarlo bien.

Gazpacho de sandía

Si no se tiene Thermomix se puede utilizar el robot de cocina que se tenga o en la batidora de vaso o, incluso, la minipimer. Cabe la posibilidad de que en este último caso, luego haya que pasarlo por un chino o por un colador finito.

Y como he utilizado la sandía esaboría envío este gazpacho al Proyecto 1+/-100 desperdicio 0 del Blog Thermofan de Marisa.



#unomasmenos100desperdicio0

 

Comentarios

  1. Hola Gloria. A mi me ha gustado, creo que has aprovechado esa sandía insípida muy bien, ya que dará frescura, fluidez y su sabor se mezclará con los otros ingredientes. Otro punto a mi favor es que no lleva pan, también estoy buscando nuevas versiones de gazpacho y sobre todo salmorejo y me estoy sorprendiendo mucho y bien.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Lola: aunque creo que es costumbre que el gazpacho andaluz lleve pan, personalmente lo prefiero sin él. En eso lo diferencio del salmorejo al que, casi siempre, se lo pongo. Y tienes razón, lo de los salmorejos y los gazpachos son todo un mundo que hay que explorar 😉
      Besos.

      Eliminar
  2. Hola Gloria.
    Fijate que rico que a quedado ese gazpacho, ahora apetecen tanto estas cosas fresquitas, verdad.
    Se ve delicioso
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Raquel: A mí no me molesta nada el calor, pero eso no es óbice para que me encante beber gazpachos en verano como si fueran un refresco y, además, así repongo electrólitos 😄
      Besos.

      Eliminar
  3. Buenos días, Gloria.
    Antes de nada, he leído que le comentas a Raquel, que para ti el calor no te molesta, y pienso que eso será porque en Madrid, os estará dando respiros, porque por lo que respecta, aquí en Sevilla, es como vivir en las puertas del infierno, ¡Ayomá! Esto es insoportable, bueno en casa y si sales en coche, más o menos se tolera, pero caminar por las calles, es imposible, de diez de la mañana a dos de la madrugada, mejor no asomarse si al quicio de la puerta, jajaja...
    Tu gazpacho es ideal, precisamente esta semana quería hacer uno con una sandía que compré, que estando buena, apenas si estaba dulce, y se lo dije a mi ‘santo’, ni la toques que voy a hacer algo con ella, y entre viaje y viaje a la nevera, cachito a cachito, para que se notara menos, que casi nos la hemos comido entera, jajaja..., y es que con este calor, ni gazpacho apetece cocinar. Pero bueno, aunque diferente, este domingo compartiré otro, y con ese sí, cierro la temporada, que ya toca.
    Un puntazo por tu parte poner hierbabuena, pero bueno, que te voy a decir, que tú no sepas, si es mi hierba aromática imprescindible, todo el año.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Concha: pues créeme. Soy inmune al calor. He ido bastantes veces a Sevilla y, que recuerde, en tres ocasiones fue en pleno verano (1 vez en julio y 2 en agosto) y eso no me impidió visitar la ciudad a conciencia. En casa me he negado a poner aire acondicionado, siendo indulgente he aceptado poner ventiladores de techo y portátiles. Todavía duermo con pijama de franela y el edredón nórdico lo quité la semana pasada 😂 Sin embargo, no puedo con el frío, lo paso fatal. Mi marido dice que es que tengo el termostato averiado 🤣
      Lo de la hierbabuena me lo has "pegado" tú, el toque le gustó mucho a la parte contratante 😃
      Besos.

      Eliminar
    2. Gloria, es cierto que en Sevilla, incluso con calor, se puede hacer turismo, yo misma he hecho de cicerone, cus do han venido amigos y claro, quieres que se lleven la mejor impresión, pero sí que es verdad, que está haciendo un calor, estas últimas semanas, tan tremendo, que en mi memoria de elefante, no hay señal de haber vivido en mis carnes, nada parecido, jajaja…
      Me gusta crear influencia, especialmente cuando son cosas de comer, jajaja…

      Eliminar
    3. Es que eres muy entregada, yo con calor soy capaz de llevar a la gente hasta al desierto del Sahara en pleno mes de agosto, pero con fresquito ni a la Pedriza 🤣🤣🤣

      Eliminar
  4. ¡Hola Gloria!
    A veces compramos sandías y melones, pensando que van a salir buenos, y nada más lejos de la realidad. Has tenido muy buena idea al utilizar esa sandía insípida, combinándola con otros ingredientes, consiguiendo una sopa fría buenísima.
    Un beso.
    Elvira

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Elvira: esto de las frutas es una lotería, las compras con toda la ilusión y muchas veces no saben a nada. Todavía me acuerdo de unos nísperos que compré a principio de temporada y fueron de lo más decepcionante. Y los nísperos son una de mis frutas favoritas. También acabaron en un gazpacho, aunque no hice fotos y no lo publiqué. En esta ocasión no me quejo, el gazpacho ha quedado muy rico.
      Besos.

      Eliminar
  5. Hola, querida Gloria. No puedes haber decidido mejor y darle salida a la sandía insípida añadiéndola al gazpacho, es siempre aportarle propiedades y color. Me apunto a probarlo a distancia bien fresquito.
    Hace años que hago gazpacho con sandía y cuando no salen muy dulces, es la opción perfecta. Lo que sí me gusta es que quede con un colorcito más rosado y por eso, no le pongo pepino y sí pimiento rojo. Acabo de comprobar que tengo tres publicados y el último de 2018, lo que significa que ya toca que me ponga con el siguiente.
    Iniciamos mes y ya tengo otra receta tuya en el proyecto. Ahora que ya la gente desconecta un poco del tema blogs, se agradece un montón.
    Lo que nos comentas sobre tu especial termómetro corporal, me ha dejado a cuadros. En verano hace calor, toda la vida lo ha hecho y en según qué zonas, mucho más. Tienes suerte de poderlo llevar tan bien. Yo no me quejo, pero prefiero el invierno, también es verdad que aquí no es tan frío, aunque sí más húmedo.
    Bueno, ya me he enrollado. Pasa un buen fin de semana y besos.
    Besos y buen fin de semana.
    PD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Marisa: le puse pepino porque me sobraba medio del gazpacho más canónico que hice el día anterior y al gazpacho no le suelo echar pimiento rojo, aunque algunas reglas están para romperlas 😄
      Al contrario que tú, prefiero el verano, el invierno que se me hace muy largo. La primavera y el otoño también me gustan, pero cada vez duran menos. A ver si ahora que he vuelto a Madrid disfruto de estas temperaturas cálidas hasta que me pueda ir a la playita 😄
      Besos.

      Eliminar
  6. ¡Hola, Gloria! Es muy loable estar con una actitud de superación, la que comparto, pero tampoco debemos fustigarnos.😂😂
    Llegar al punto en que consideremos que hemos alcanzado la cima y que ya no es posible seguir evolucionando es tremendamente complejo.
    Seguro que tu gazpacho supo a gloria, y nunca mejor dicho.😊😊
    En cocina como en el resto de la vida, la creatividad, acompañada de sentido común y paciencia, son los mejores ingredientes para evolucionar.
    Feliz finde. Bstes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Emma: es que tengo en mente un sabor concreto que es el que quiero conseguir y no termino de dar con él y ese es el motivo por el que sigo intentándolo. No pasa nada, todas las pruebas hasta la fecha han salido ricas, pero no me rindo. Algún día lo conseguiré 🤣🤣🤣
      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Os doy la bienvenida a mi blog. Espero que os resulte útil. Agradezco vuestras visitas y vuestros comentarios.