- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Aunque no puse el cartel de cerrado por vacaciones, se puede decir que lo he hecho de forma tácita al llevar tres semanas desaparecida. No ha sido a propósito, pero en la playa da mucha pereza abrir el ordenador. Siempre surgen cosas que hacer y si lo unes a que tiras de gazpachos, pescados a la plancha y recetas rápidas y facilonas pues no queda mucho margen para cocinar algo diferente. Alguna cosa he hecho, pero sin llegar a fotografiarla, así que eso no cuenta 😆
Esta receta es fruto de que el otro día venían unos amigos a cenar y no pensaba hacer nada complicado, unas tablas de embutidos, quesos y alguna cosilla más, como unos pinchos de alcachofa con anchoa, para completar un poco el picoteo. La decepción vino cuando al abrir el bote de alcachofas estaban tan blandas que algunas se deshacían por lo que los pinchos quedaron descartados, las guardé en un táper y ya vería.
Al día siguiente decidí hacer una crema con las alcachofas blandurrias y, ya de paso, aprovecharía unos restos de nata para cocinar y otros de caldo de pollo. Lo único malo es que el color verde, por si sólo, es de lo menos fotogénico y la foto da un poco de grimilla, pero me he animado a subirla porque, realmente, estaba muy rica, hasta mi costillo se asombró de que con unas alcachofas tan birriosas hubiera obtenido tan buen resultado 😆
Ingredientes (3 personas)
490 gramos de alcachofas en conserva
80 gramos de cebolla
200 gramos de caldo de pollo
60 gramos de nata para cocinar
Sal y pimienta negra molida
30 gramos de aceite de oliva virgen
Elaboración
Se echa el aceite en el vaso de la Thermomix y se programa 6 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
Se corta la cebolla en trozos y se añade al vaso de la Thermomix programando 5 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
Se escurren las alcachofas en un colador, bien escurridas y se incorporan al vaso, junto con el caldo de pollo, se salpimentan al gusto y se programa 20 minutos a 100º y velocidad 1. Cuando finaliza el tiempo, se deja enfriar el vaso y se tritura en velocidad de 5 a 10 durante 1 minuto. Se echa la nata, se mezcla a velocidad 7 durante 1 minuto. Como es verano, se deja atemperar y se sirve.
Y como en esta receta he aprovechado unas alcachofas casi deshechas, lo que quedaba de un bote de nata y de un caldo de pollo, la envío al Proyecto 1+/-100 desperdicio 0 del Blog Thermofan de Marisa.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Las sopas crema me gustan mucho. La tuya la probaré.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola, Norma: ya me dirás si te gusta 😊
EliminarUn besazo.
Bienvenida! Normal que no te apetezca abrir el ordenador, pero bueno, poco a poco. Ahora toca llenar carros para llenar nevera y despensa, anda que no me he topado con conocidos que han venido super morenos haciendo la super compra. Pues esto de las conservas de alcachofa últimamente me está gustando. Además de la ensaladilla que hacemos en casa con ellas, que ya te digo que está muy buena, este verano probamos en Alicante una ración de alcachofas en conserva como a la plancha y en una vinagreta, con su huevo frito y su jamón ibérico. Vaya sorpresa lo de este plato. A ver si soy capaz de reproducirlo porque nos encantó. Además de esto, se junta que en Aldi venden alcachofas confitadas que nos resultaron buenísimas y a un precio razonable. Si no las conocías ve a por ellas, SIN DUDARLO están en la parte de la comida preparada y es otra idea de cena rápida. Se marcan y virutas de jamón o cecina. Un saludo.
ResponderEliminarTodavía no he vuelto, sigo en la playa 😀, pero al quedarnos los dos solos esta semana dispongo de más tiempo.
EliminarMe ha entrado curiosidad por el plato que probaste en Alicante, así que deseando que publiques ese plato de alcachofas y huevo frito.
Así a bote pronto, No recuerdo tener ningún Aldi cerca de casa, cuando vuelva a Madrid, lo buscaré.
Buen verano.
Pues a disfrutar!!! Mira, son éstas.
EliminarMuchas gracias, tienen muy buena pinta.
EliminarPues que bien aprovechaste las alcachofas, una cremita como esta siempre sienta bien, a mí me duraría muy poco por delante...
ResponderEliminarAbrazos
Hola, Javier. es lo que tienen las verduras que son de lo más apañadas ya sean rehogadas, en tortilla, para una crema... todo lom que la imaginación dicte 😀
EliminarUn abrazo.
Que rica crema, es una de las mejores formas de aprovechamiento de las verduras, me encanta!]
ResponderEliminarBesos
Gracias, Diana: además de rica, es muy fácil de hacer.
EliminarBesos
Que importa el color cuando el sabor es de lo mejor!....y es que las alcachofas me fascinan!!....Un plato delicioso!!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarNo te digo que no, pero si un plato entra por la vista, invita a probarlo y esta crema no es nada lucida. La próxima vez que la haga, probaré a ponerle una verdura que mejore el color.
EliminarBesos.
Si tu marido se relamió, el color o la foto son lo de menos.
ResponderEliminarNunca he usado alcachofas en conserva para hacer una crema. Si es tuya, doy por hecho que está muy buena.
Gracias por dar vidilla al proyecto en este mes de agosto.
Entre lo personal y lo que ha estado acontecimiento en el país, no doy para abrir el ordenador pero sí que he cocinado facilito.
Gracias y besos.
Hola, otra vez, Marisa: pues no sabría que decirte, el costillo es muy agradecido, así que no sé si era objetivo. Fuera de la temporada alcachofera, utilizo mucho las que están en conserva, pero no sé lo que pasa últimamente que salen demasiado blandas (quizás por un exceso de cocción en la conservera) y no me sirven para lo que quiero, así que una crema es la única opción para no desaprovecharlas.
Eliminar¡Ojalá mejoren las circunstancias! Lo deseo de corazón.
Besos.