Curry rojo thai de pollo

Cuando llegué a la playa y abrí el frigo encontré un bote de pasta de curry rojo thai sin empezar. Sinceramente, desconocía cuanto tiempo llevaba ahí y tampoco quería mirar la fecha de caducidad para no llevarme disgustos pues tenía claro que no lo iba a desperdiciar 😆. De modo que la semana pasada ensayé con un par de cucharaditas para hacer unas alitas de pollo thai al horno y, como no tuvimos que ir a Urgencias, me he animado y esta vez he subido la apuesta haciendo un curry de pollo con 2 cucharadas soperas bien colmadas... De momento, seguimos bien 😂

Ingredientes (2 personas)

1/2 pechuga de pollo

1/2 cebolla

!/2 pimiento verde

1/2 pimiento rojo

5 ajetes

1 trozo de jengibre

2. cucharadas de pasta de curry rojo thai

1 bote de 400 cc de leche de coco

Aceite (puede ser de oliva, de girasol o de sésamo)

Sal

Elaboración

Se corta el pollo en cubitos, se sala y en una sartén con un poco de aceite se saltea durante 4 de minutos, se saca y se reservan.

La cebolla se pela y se corta en cuadrados no demasiado pequeños.

A los pimientos se les quitan las pepitas y se cortan en trozos.

A los ajetes se les quita la pimera capa y se cortan en trozos de unos 3 o 4 centímetros.

Se ralla el jengibre.

Si hiciera falta se pone más aceite a la sartén y se saltean las verduras y el jengibre a fuego vivo durante 4 minutos. Se sacan y se reservan.

En la sartén se echan las dos cucharadas de curry rojo y se rehoga durante 2 o 3 minutos, se incorpora la leche de coco, se mezcla bien con el curry y se mantiene la cocción a fuego moderado durante 10 minutos. Se añade el pollo y se sigue cociendo otros 6 minutos. A continuación se incorporan las verduras, se revuelve todo bien y se sigue cociendo 4 o 5 minutos. Se apaga el fuego y se sirve.

Curry rojo thai de pollo y verduras

Se puede acompañar de arroz jazmín o noodles.

Como es posible que haya aprovechado un curry rojo de vete tú a saber a que época del Cuaternario pertenecía, envío esta receta al Proyecto 1+/-100 desperdicio 0 del Blog Thermofan de Marisa.



#unomasmenos100desperdicio0

Comentarios

  1. Hola Gloria. Encantada de pasar de nuevo por aquí, pero no creas que te he perdido de vista, tus recetas las he controlado a base de móvil, aunque lo de comentar me ha dado más pereza, por algo estaba de vacaciones?
    El pollo al curry me gusta, si bien no lo he preparado con curry rojo, tampoco le pongo jengibre, ni nata, utilizo leche de coco, te diría que me hago una idea del tuyo, pero creo que mentiría. En lo que vales tu peso en oro es en adaptar recetas a los productos que tienes en casa y por lo que veo no te va nada mal, así que "palante", el mundo es de las valientes.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Lola: espero que hayas disfrutado de tus vacaciones. Te comprendo perfectamente, el móvil está bien para echar un vistazo, pero es una lata para escribir comentarios. De las veces que lo he intentado más de una se ha borrado y cuanto más largo, más probabilidades de que desapareciera, así que ya ni lo intento.
      ¡Qué observadora eres! Había metido un gazapo, no hago los curry con nata, utilizo leche de coco o, a veces, caldo. Ya está corregido.
      Besos y bienvenida.

      Eliminar
  2. Buenos días, Gloria.
    Empezamos bien, solo quienes estamos al cargo de la cocina familiar, a diario, sabemos cómo salir airosas con un guiso que nadie sospecharía está elaborado, bajo mínimos, incluso sin presupuestos, haciendo maravillas como esta, que resultan tan beneficiosas para nuestra economía doméstica, que si más de uno supiera lo que cuesta sacar una casa adelante, no protestaría, jamás. Tu plato de hoy es la muestra del ¿aprovechamiento? Como último recurso, para dar salida a todos esos impulsos que, como buenas bloggers desmesuradas, llenan nuestras despensas sin saber muy bien porqué, pero que acabamos echando a la cesta de la compra pensando siempre en hacer algo rico para compartir, y mira, tú lo has superado con sobresaliente.
    Con esa salsa tan deliciosa, déjate de arroz o noodles, mejor, dame pan y dime tonta, jajajaja…
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Concha: No sabes la razón que llevas con lo de bajo mínimos. Llevo varios días intentando liquidar lo que va quedando en la despensa y en el frigo con escaso éxito, es como si se reprodujeran 😳
      La salsa estaba divina y abundante para disfrute del costillo. Te voy a contar un secreto, como no tenía noodles, pero si un paquete empezado de fusilli, los cocí y fueron la guarnición, no lo había mencionado porque me parecía un poco chapucero, pero no resultó tan mal 😂
      Besos y bienvenida.

      Eliminar
    2. ¿Chapucero, dices? La PASTA, nunca es poca cosa, ¿Fusilli? Per favore, riempi il mio piatto! Jajaja...

      Eliminar
  3. Hola, Gloria. Menos mal que a atrevida no te gana nadie y no, ese curry rojo, lo vas a utilizar hasta que no quede ni una pizca. Me alegra que así haya sido para yo llevarme tu receta regalada con todo el cariño. Mil gracias. La herramienta sigue sin avisarme de que se cuelgan recetas. Voy a tener que escribir para que lo solucionen.
    No tengo ni idea de cómo se come un curry thai de pollo, pero viniendo de tu cocina, rico, lo estará y mucho.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marisa: este curry es muy sencillo, tengo otro más auténtico. Lo normal es que se acompañen de arroz jazmín, pero también pueden ir con fideos chinos o similares. En Thailandia se come con palillos, pero nosotros usamos el tenedor para mayor comodidad, aunque tenemos y sabemos utilizarlos 😄
      Besos

      Eliminar
  4. Hola Gloria,
    Este curry se ve riquísimo. Cogen ganas de pillar unos palillos o mejor un tenedor y no parar hasta que se acabe.

    Prnts
    Glòria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola tocaya: pues coge el cubierto que te apetezca y sírvete a tu gusto 😀
      Besos

      Eliminar
  5. Hola Gloria
    Vuelvo de mi parada veraniega, y qué me encuentro??
    Tu reciclando para no variar jeje
    No creo que ese curry estuviera malo.
    Te ha quedado un plato de pollo de lujo. Me encanta ese sabor que aporta esa pasta roja.

    Besos ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pepi: no estaba nada malo, todo lo contrario 😄 Yves que tengo pasión por los curry thai, son mis favoritos.
      Besos y bienvenida.

      Eliminar
  6. Hola Gloria, pues te ha quedado una receta estupenda, se ve deliciosa. Un plato lleno de colores y de sabor, me encanta. Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Silvia: los curry thai siempre son un valor seguro, tanto en sabor como en colorido. Me alegro de que te haya gustado.
      Besos.

      Eliminar
  7. Que delicia!!....yo no miro la caducidad de latas, y hasta el momento tampoco he llegado a urgencia!....un plato con sabor y color!!!..........Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marcela: yo sí que suelo mirar, sobre todo para ir consumiéndolas antes que otras con más margen, pero te confieso que algunas veces las utilizo aún sobrepasando larga mano el límite de caducidad y tampoco hemos tenido que ir a urgencias 😂
      Y sí que estaba rico, claro que todos los curry lo están.
      Besos.

      Eliminar
  8. jajaja ¿Seguís bien? eso es bueno. ¡Qué buena pinta tiene! idea con un buen basmati o jazmín. Te animo a tener por casa papadum (siempre plain) para acompañarlos. Se hacen en un momento y son deliciosos, saben como en los restaurantes. A falta de naan, lo mejor estas obleas. Todavía retengo en mi memoria los curry que comíamos en un restaurante pequeñísimo de Alicante ya desaparecido, qué escándalo el pollo karahi, el vindaloo o el roga rosh de cordero, ah y un queso con especias que hacían. Uff, qué rico todo y qué mala hora ésta...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Carlos: pues nunca he mirado de hacer en casa los papadum, el pan naan sí y me salió rico, pero de eso ya hace tiempo. Con lo de la cocina thai, coreana y japo tengo un poco abandonada la cocina india. A ver si la retomo, pero es que no me da la vida 😂
      Un abrazo.

      Eliminar
  9. ¡Hola Gloria! ¡Qué buena pinta tiene! A mi hijo seguro que le encanta este plato, le gusta mucho la comida oriental.
    La leche de coco y el jengibre le tienen que dar un sabor muy bueno.
    Besos y gracias por compartir 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Elvira (ya he visto tu segundo mensaje 😉) Pues si a tu hijo le gustan este tipo de platos, estás tardando en hacerlo porque ya has visto lo fácil y rápido que es. En media hora o poco más ya está listo. Y sí, tenía un sabor espectacular.
      Besos y gracias a ti por comentar.

      Eliminar
  10. Gloria, soy Elvira. Es que he enviado el mensaje como anónimo porque no me daba otra opción. Me encanta tu receta.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  11. Hola, Gloria:
    ¡Prueba superada! Parece que tu actitud de aprovechamiento ha dado buen resultado. 😃
    Te ha quedado una propuesta fantástica, rica y muy fácil de elaborar.
    Feliz semana. Bstes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Emma: muchas gracias, dadas las circunstancias no las tenía todas conmigo 😁 Bien es cierto que las conserveras se curan en salud y ponen unos límites de consumo preferente con un margen muy amplio y, por otro lado, cuando abrí el tarro la pasta de curry tenía buen aspecto y olor, así que tampoco fue tanto el riesgo. El caso es que quedó una salsa de lo más rica.
      Besos.

      Eliminar
  12. Hola Gloria, me ha hecho mucha gracias lo de no querer mirar la fecha jajaja, y es que alguna vez yo he hecho lo mismo, lo cierto es que a estar alturas creo que todas sabemos que lo de las fechas no es muy exacto, siempre que el bote no esté abierto y no sean productos frescos, con la de los yogures por ejemplo también hay un amplio margen, todo es cuestión de tener cuidado siempre que el olor o el aspecto no sean los que debe tener.
    Tu receta me ha encantado porque en casa nos gusta mucho el curry, y tiene una pinta estupenda, seguro que te ha quedado delicioso, tomo nota.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Cristina: si te digo la fecha de caducidad (al final la miré), te desmayas 😂 Eso sí, comprobé el olor y el aspecto del tarro y prueba de que estaba bien es, como ya ves, que sobrevivimos 😂. Sin embargo, hace unos meses abrí una lata de puntas de espárragos que estaba recién envasada y la tuve que tirar porque había fermentado. Y eso que la conservera es de confianza, pero ya sabes que un buen escribano también puede hacer un borrón.
      Te garantizo que, si os gusta el curry, esta receta es deliciosa. Tengo otras más auténticas, pero necesitan de productos más exóticos. Con ésta das el pego fácilmente y se hace en un visto y no visto.
      Besos.

      Eliminar
  13. Hola Gloria. Estando bien eso es muy buena señal 🤭 y no te creas que eres la única en no atreverse a mirar la caducidad, aunque yo soy más cagona que tu jejej. Y parezco del C.S.I i🤔nvestigando olor y color😂
    La receta me parece deliciosa, será cuestión de probar esa pasta de curry 👌🏻
    Besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Fely: tengo que reconocer que este curry está muy rico y no me canso de repetir que, además, es facilísimo de hacer. Ahora la pasta de curry suele la suelen tener en los súper normales, pero si no la encuentras en tu zona, en internet no tendrás ningún problema.
      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Os doy la bienvenida a mi blog. Espero que os resulte útil. Agradezco vuestras visitas y vuestros comentarios.