- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En mi armario despensero, las baldas destinadas a las especias ya no pueden más, no les cabe ni un comino, bueno un comino sí porque, de hecho, tengo un bote de comino molido y otro de comino en grano, pero ya se ha llegado a tal grado de hacinamiento que las más grandes tienen que soportar que les ponga encima a las pequeñas. Y algunos tarritos ya han empezado a colonizar las baldas de las conservas. Tengo que poner coto antes de que estalle el motín de las conservas ante tamaña invasión. Así que hay que ir dando aire a las especias más veteranas y para eso nada mejor que un curry.
Este curry. aunque de inspiración india, es de mi cosecha propia en función de las especias que quería finiquitar, por eso no lo incluyo en la categoría de "Cocinas del mundo"
Ingredientes (2 personas)
160 gramos de garbanzos en seco (una vez cocidos, aparté la mitad para otra ocasión)
1 bolsa grande de hojas de espinacas (se quedan en nada, mejor utilizar las congeladas que cunden más)
2 huevos
1 cebolleta mediana
2 dientes de ajo
1 cucharada de jengibre en polvo
1 cucharada de cúrcuma
1 cucharada de comino molido
1 cucharadita de comino en grano
1 cucharada generosa de curry en polvo (el clásico amarillo)
1 cucharada de garam masala casero (receta aquí)
1 cucharada de pasta Tikka masala
2 cucharadas de tomate concentrado
Unas hojas de cilantro fresco
Sal
Aceite
Elaboración
Los garbanzos se ponen a remojo la noche antes. Por la mañana, se pone agua a calentar en la olla rápida, cuando está caliente se le añaden los garbanzos escurridos y un poco de sal, se cierra la olla y se continúa a fuego fuerte hasta que suben los dos anillos y se baja el fuego, manteniéndose 12 minutos, luego se apaga el fuego y se espera a que bajen los dos anillos, se abre la olla y se sacan los garbanzos y se reservan, así como parte del agua de cocción.
En una cazuela con un poco de aceite en el fondo se echan las espinacas, se pone a fuego medio-alto, y se rehogan unos minutos. Se apaga el fuego y se reservan.
Se cuecen los huevos durante 12 minutos. Se reservan.
Se pica la cebolleta y se pocha en una sartén tipo wok con el fondo con un poco de aceite, cuando está blanda se añade los dientes de ajo picado y se rehoga un par de minutos más
Luego añadir las especias, la pasta de tomate y un poco del agua de cocción de los garbanzos, cocinar a fuego medio unos minutos.
Añadir los garbanzos y uno o dos cazos del agua de su cocción, cocinar a fuego bajo y lento por unos 10 minutos o hasta que se espese la salsa. Se incorporar las espinacas y se mezclan con los garbanzos, si hiciera falta se rectifica de sal.
Se les quita la cáscara a los huevos.
Se cortan unas hojitas de cilantro, se añaden al curry, se revuelve y se emplata acompañado de los huevos partidos por la mitad.
Si se prescinde de los huevos es un plato vegano.
Y al haber tirado de especias que quiero ir liquidando lo envío al Proyecto 1+/-100 desperdicio 0 del Blog Thermofan de Marisa.- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
A mi estos platos especiados me encantan y mi armario de las especias está bien lleno, pero siempre hay alguna que se nos escapa. Voy por una cuchara, espérame.
ResponderEliminarBesos.
Hola, otra vez, Ana: es que las que somos de gustos exóticos es lo que tenemos o mejor dicho lo que no tenemos: Medida.
EliminarPues hubiera estado bien que vinieras con la cuchara porque era una cantidad más para tres que para dos 😂
Besos.
Oh pero w ricos
ResponderEliminarGracias.
EliminarPues qué ricos, es como esa tapa de garbanzos con espinacas sevillanos pero con más especias. A nosotros con las especias nos pasa algo parecido, que manía tenemos de comprar todo lo que vemos, ahora por mezclas de especias ya ves tú.... Como si no pudiéramos hacerlas nosotros :)
ResponderEliminarMe hace gracia tu comentario porque mi primera intención era hacer la tapa sevillana que es una de mis favoritas, no puedo ir a Sevilla sin tomarme una y otra de pringá 😆
EliminarHablando de mezclas de especias, me gusta hacerlas caseras, lo malo es que te juntas con un montón de botecitos que van quedando arrumbados, eso o hacer un maratón de currys hasta que se acaben 😂
😘
Hola, Gloria.
ResponderEliminarSi como leo más arriba, estos garbanzos recuerdan a las espinacas con garbanzos, sevillanos, me apunto con gusto, bueno con gusto también porque en casa también somos de especias en cantidades más o menos considerables, y mi despensa tampoco anda escasa, jajaja…
Hay ocasiones en las que una hace estas cosas, y sorprendentemente salen tan ricas, que lo mejor es anotarlas, como has hecho tú, para volver a repetir, lo bueno es que las cantidades son facultativas, y así cada uno juega en su propia banda.
Besos
Buenas tardes, Concha: si he de serte sincera, muchas veces lo hago a ojo de buen cubero (o malo, según se mire 😄), pero esta vez como eran tantas las especies procuré ajustarme, más o menos, a lo que iba echando y anotándolo pues una tiene memoria de pez 😄. No obstante, cada cual lo puede ajustar a lo que tenga en la despensa y según el gusto personal y más vale empezar poco a poco y luego ir subiendo de intensidad con el método de ir haciendo probaturas.
EliminarBesos.
Gloria, qué plato más rico que nos traes.
ResponderEliminarMe encanta la combinación que has hecho.
Y no me hables de espacio y especias... que yo las tengo ya divididas en dos cajones. Así que imagínate para encontrar lo que busco jaja
Besos ♥
Hola, Pepi: tú en dos cajones y yo en dos baldas abarrotadas, hasta el punto que van invadiendo otros espacios, por eso quiero ir dándoles puerta para dejar sitio a otras más novedosas 😄😄Besos.
EliminarHola Gloria. El plato va bien de especias y ya sabes que no es lo mío, algunas tengo porque siempre se necesitan, pero no muchas. Los garbanzos al curry sí que nos gustan, aunque sin tantas especias, de todas formas lo único que hay que hacer es no poner las que no nos apetecen. Unos garbanzos con espinacas siempre tienen cabida en mi mesa, ya los adaptaré yo a nuestras preferencias.
ResponderEliminarUn beso.
Buenas tardes, Lola: ya sabía que esto no era lo tuyo, aunque como sé que te gustan los curry, puedes adaptarlos a vuestro paladar. Unos garbanzos con espinacas siempre son un valor seguro, ahora te animas, le metes tu curry amarillo y ya verás que rico está.
EliminarBesos.
Que delicia!....yo amo los garbanzos, sobre todo en platis Indios....el sabor que adquieren con las especias es espectacular!....y no me hables de especias....tengo cajas y cajas!....jajajaja!!....un plato maravilloso!!.......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarHola, Marcela: en realidad este plato está inspirado en la cocina india, pero no es nada ortodoxo.
EliminarY ya imagino que tus cajas de especias son incalculables, solo hace falta ver los platos divinos que preparas.
Besos.
Hola, Gloria. No me imaginaba en qué iba a consistir tu curry y la verdad es que me dejas de nuevo asombrada con la facilidad que tienes para elaborar recetas de este tipo a tu manera. Si a eso le añades que has adaptado el plato a la necesidad de ir gastando especias, todavía valoro más tu arte.
ResponderEliminarTodo lo que lleva me gusta y es de lo más apetecible.
Besos, gracias por estar en el proyecto de nuevo y buen fin de semana.
Buenos días, Marisa: tampoco tiene tanto misterio, sabiendo un poco de las especias y de curry (a base de leer mucho, mucho, mucho), la única precaución que hay que tener es irlas echando poco a poco y probando hasta conseguir el punto deseado sin pasarse para no arruinar el plato. Por otro lado, las especias que quería terminar, sin haberlo conseguido, suelen ser parte integrante de los curry, así que jugaba sobre seguro 😉
EliminarBesos y feliz finde.
Hi, I follow you number 41, maybe follow back?
ResponderEliminarhttps://fashionrecommendationss.blogspot.com/
Gracias
Eliminar