Ensalada de higos y uvas

Diréis que me he vuelto monotemática con esto de las ensaladas, pero es que el otro día fui a la frutería y no tuve tiento. Además, justo al lado de la caja tienen un mostrador con las frutas y verduras más delicadas y mientras estaba esperando para pagar vi un cajón con higos....

Hasta la fecha nunca había comprado higos, tenía la impresión de que no me iban a gustar porque los asociaba con las brevas, muy comunes en casa de mis padres cuando llegaba la temporada, que no me llamaban ni lo más mínimo. Lo mismo me pasaba con los higos secos que no puedo con ellos por parecerme muy empalagosos, así que por ambas razones nunca me había llevado a la boca un higo fresco, pero este verano se han confabulado las constelaciones o algo parecido porque cada vez que buscaba recetas en internet me aparecía una con higos, así que cuando los vi en su cajoncito me entró el antojo y me hice con tres por aquello de las probaturas.

Y como me sigue quedando ensalada mezclum, algunos granos de granada y continúa el buen tiempo, hoy me he marcado otra ensaladita, precediendo al pollo dakgangjeong que tenía de segundo plato.

Ingredientes

Ensalada mezclum

3 higos

Uvas

Granos de granada

Sal en escamas

Vinagre de albariño

Aceite de oliva virgen extra

Elaboración

Se coloca la ensalada mezclum en el fondo del plato, se echa un poquito de sal y un chorrito de aceite.

Se cortan los higos en cuartos y se ponen sobre la ensalada

Se lavan las uvas y se colocan encima. Se pueden partir por la mitad (no lo he hecho).

Se echan los granos de la granada, se añade la sal al gusto, unas gotitas de vinagre de albariño y el aceite de oliva virgen extra.

Y, en honor a mi amiga Concha Cabello del blog De buena mesa, la he servido en el segundo plato que rescaté del olvido 😄

Ensalada de higos, uvas y granada

Comentarios

  1. ¡Ja, ja, ja…! Buenas noches, Gloria. Me hace gracia la mención que haces de mí, pero te lo agradezco porque me encanta que te acuerdes de mí, especialmente porque los higos me gustan muchísimo y no imaginas el dineral que llevamos gastado este año, porque desde que la higuera del huerto de mi padre, hubo que cortarla, por problemas con la extensión de las raíces, echo de menos los cajones que recogíamos y no dábamos abasto, teniendo que regalar cajas enteras a todo el que pasara por casa, jajaja…
    El plato precioso, me encanta la cerámica pintada a mano, algo muy nuestro, y que en casa tiene un lugar privilegiado, últimamente también en mis mesas, como te comenté esta mañana.
    Tu ensalada es perfecta, me gusta que hayas puesto las uvas enteras, es una explosión de jugosidad dulce en boca, que con el contraste del ácido del aderezo, queda genial.
    ¿Y qué más te puedo decir? ¡Ah! Si, que por mí puedes compartir todas las ensaladas que quieras, porque en casa somos de ensaladas a diario.
    Besos y buenas noches.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Concha: sí imagino lo que os han costado los higos que habéis disfrutado este verano pues ya vi que están caritos. Al ser la primera vez que los compro, no sé precisar si es su precio habitual o lo han subido, como todo.
      Es una lástima que tuvierais que cortar el árbol, pero es que algunos tienen unas raíces que levantan el suelo y los alrededores. No sabía que la higuera fuera uno de ellos.
      El plato tiene muchos años, casi tantos como la casa de la playa. Cerca hay una tienda de cerámica tradicional y, al principio, cuando venían la familia y amigos invitados les dio por comprarme detalles ahí. De los de diario queda muy poca cosa, pero estos al ser más decorativos, primero estuvieron en la chimenea y en la última reforma pasaron a una balda del aparador.
      Respecto a la ensalada, no tenía costumbre de hacer ensalada de frutas, pero a fuerza de verlas en otros blogs, al final me he animado, máxime por la compra salvaje que hice el otro día y hay que ir dándoles salida 😄
      Besos y feliz semana.

      Eliminar
  2. Que maravilla!....como no habias comido higos antes!!...a mi me enloquecen....una ensalada deliciosa!!.....Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya ves, Marcela, manías de la infancia que llegan a la edad adulta hasta que una decide desprenderse de ellas 😄 Y sí que estaban buenos, no será la última vez que los compre.
      Besos y feliz semana.

      Eliminar
  3. Buenos días Gloria. ¿Qué puedo decir yo a una ensalada de frutas? Que me encantan, con higos frescos o secos, con uvas o pasas y la granada en su tiempo que no falte. Ese plato sería ideal para mi, dejo mi pollo a los demás a cambio de esta buena ensalada, me la comería entera.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Lola: La próxima hago más cantidad y vienes a por tu ración o te la mando a domicilio 😄 Pues el pollo estaba muy rico, cambié la receta de la salsa por una que vi en un blog de una coreanamericana y nos gustó. Tengo la sensación que pasa como con los curry, cada cocinero/a tiene la suya. Tengo que explorarlo 😄
      Besos y feliz semana.

      Eliminar
  4. Hola Gloria. Los higos que tenemos por aquí se llaman miguelinos por que son de las fechas de San Miguel y son diferentes y muy dulces a mi me encantan son mi perdición y la verdad que nunca los puse en ensalada, será que me da pena quitarles ese saborcito tan especial...jejej
    Besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Fely: desconocía el nombre asturiano de los higos, es simpático. En mi caso, como no los había comido nunca, los puse en la ensalada por si no me gustaban así quedarían disfrazados. Y aunque me gustaron, me parecieron demasiado dulces así que los seguiré poniendo en ensaladas o con otros ingredientes que mitiguen su dulzor.
      Besos.

      Eliminar
  5. Hola Gloria que gracia me hace cuando te leo que no te habías comido un higos nunca, porque pensabas que no te gustaban.
    Eso mismo me paso a mi con los arándanos que me gustan con todo ahora.
    A mi si que me gustan los higos y están rico solos, en una ensalada y hasta en una Coca salada. Es cuestión de probarlo, jaja.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, otra vez, Raquel: pues créetelo. A veces nos aferramos a manías como que determinado alimento no nos gusta y no le damos una oportunidad y cuando se la damos nos sorprende lo bueno que está 😄
      Con lo que dices de la coca me han entrado ganas de hacerla 😃
      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Os doy la bienvenida a mi blog. Espero que os resulte útil. Agradezco vuestras visitas y vuestros comentarios.