Salmorejo de albaricoques

Subo esta entrada desde el exilio ya que por circunstancias ajenas a mi voluntad, aunque con mi consentimiento, me he venido a vivir temporalmente a La Rioja. No es debido a ningún motivo luctuoso, pero las responsabilidades y obligaciones adquiridas apenas me dejan tiempo para dedicarlo a mis aficiones, la cocina y el blog entre ellas. Hoy he hecho una excepción porque me puede la morriña y como tenía unos albaricoques que se me estaban poniendo pochos y una tomata que ídem, he tenido claro lo de hacer un salmorejo.

La tomata es una variedad de tomate XXL, de forma irregular y muy carnosa. Es muy habitual en las fruterías riojanas.

No sé cuando volveré por aquí, no obstante tendréis noticias mías porque iré subiendo algunas fotos a IG y seguiré visitando vuestros blogs y comentando vuestras recetas. Hasta la próxima 😘😘😘

Ingredientes (2 o 3 personas)

1 tomata de 570 gramos

110 gramos de albaricoques

50 gramos de pan de hogaza de 2 días antes

1 diente de ajo

90 gramos de aceite de oliva virgen

Sal

Guarnición (opcional)

Trocitos de queso blanco fresco

Elaboración

Lavar la tomata, quitarle la parte del rabo y cortarla en trozos. 

Lavar los albaricoques, quitarles el hueso.

Echar todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix, triturar a velocidad progresiva de 5 a 10 durante 1 o 2 minutos. Meter el vaso en el frigorífico hasta el momento de servir. Acompañarlo con un chorrito de aceite y trocitos de queso fresco o cualquier otra guarnición al gusto.

Salmorejo de albaricoques

Para este salmorejo he aprovechado la tomata y los albaricoques pochos así que envío la receta al Proyecto 1+/-100 desperdicio 0 del Blog Thermofan de Marisa.



#unomasmenos100desperdicio0

Comentarios

  1. Hola Gloria. Espero que tu exilio no te aleje mucho de la blogosfera, aunque sea de tarde en tarde, esto se está convirtiendo en la España vaciada y me da pena la verdad, con los ratitos buenos que echamos. Pero oye, lo has arreglado con el salmorejo, con albaricoques no lo he probado, sí con mango y me encanta por ese toque dulce que me pierde; yo no le pongo tomate, aunque todo es cuestión de experimentar, seguro que no queda mal.
    Pues te vemos en IG y de vez en cuando no te olvides de los pobres.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Lola: el mundo bloguero me encanta, sois un grupo de amistad virtual y espero continuar teniéndoos cerca... ¡Volveré! como Terminator jajaja. Ya he comentado que os seguiré leyendo, lo único es que no podré publicar a mi ritmo un tanto caótico, pero con cierta periodicidad de varias publicaciones al mes.
      No es la primera vez que hago salmorejos "sui generis", pero siempre llevan tomate porque sin esta hortaliza, para mí no sería salmorejo. El de hoy estaba muy rico, a mi parte contratante le ha gustado y ha repetido jajaja.
      Besos y nunca me olvido de las amigas.

      Eliminar
  2. No está mal estar en La Rioja, aunque espero, mejor dicho deseo verte por aquí aunque sea de vez en cuando y ver tus ricas recetas.
    Por cierto, este salmorejo tiene que estar muy rico, tiene buena textura y bonito color, siempre hay que tener ideas para aprovechar lo que ya tenemos.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ana: La Rioja es un buen sitio para perderse, pero es que no me da la vida 😱 Gracias por tus buenos deseos y espero que se cumplan y poder volver por aquí, aunque sea de vez en cuando.
      Este salmorejo me gustó mucho. Al principio iba a hacer uno normal, pero me acordé de los albaricoques y decidí añadirlos. Creo que fue una buena idea 😀
      😘😘😘

      Eliminar
  3. Querida Gloria, espero que ese periodo de desconexión te sea muy fructífero, en cuanto a cocina me refiero, porque comer hay que comer, y a menos que alguien cocine para ti, seguro que pisas la cocina a diario, por otro lado, aunque no puedas compartir recetas, no sé si es que te pilla sin tu PC, ve acumulando fotos y luego vas haciendo lo que te venga mejor.
    Este salmorejo me ha encantado, el color es precioso, yo tengo varios con fruta compartidos, y no había pensado en este de albaricoque, es más creo que es el primero que veo con ellos, así que te quede claro, lo pienso clonar, aunque la tomata sea tomate, o pedazo de tomatón, para mí deleite y el de mi santo, ja, ja, ja…
    Besos y lo dicho, nos vamos viendo por donde se tercie.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Concha: es un problema de falta de tiempo, no de ordenador pues me he traído el portátil.
      Y claro que cocino, pero hasta ahora estoy haciendo cocina de subsistencia, ¿Qué está rica? Sí, pero ni hago fotos ni peso los ingredientes ni mido tiempos, algo fundamental en mis recetas. Lo hago todo a ojímetro y a voleo, así ¿Qué voy a publicar? "Le vas echando según te pida" si pedir, no pide nada 🤣 "lo sacas cuando veas que está..." ¿Y eso cuándo es? ¿A la media hora, a las 2 o 3 horas? 🤣 Así que primero tengo que poner un poco de orden y adaptarme al cambio y, una vez hecho esto, quizás pueda empezar a publicar o ¿Quién sabe? Mientras te escribo estas líneas se me están ocurriendo un par de recetas diferentes 😀 A ver si las puedo poner en práctica 😀
      Espero que hasta pronto 😘😘😘😘

      Eliminar
  4. Gloria, sé de lo que hablas. Llevo desde febrero con una situación de cambio y me impide estar publicando como solía.
    Como dice Lola, este mundo de los blogs se está quedando vacío, especialmente en cuanto a los comentarios. A mí me alegra recibirlos. Y cómo no, tus aportaciones a los proyectos que se mantienen gracias a vosotras, que no sois muchas.
    Espero que pronto vuelvas a la normalidad y al menos, deseo que disfrutes de la Rioja lo que puedas.
    Adoro los albaricoques porque en mi pueblo se cultivaban y teníamos árboles, pero ahora ya no me saben igual porque los cogen verdes y los prefiero maduros y dulces.
    Tu salmorejo me lo comería sin pensar, me plantearé hacerlo.Y por cierto, no sabía lo que era una tomata. En Valencia llamamos al tomate así.
    Muchas gracias por estar de nuevo en el proyecto. Que no tardes en volver.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Marisa: no te preocupes por los comentarios porque seguiré haciéndolos, la única diferencia es que mi ritmo de publicaciones bajará significativamente, al menos hasta que me adapte a esta nueva situación. Y, en la medida de lo posible, intento disfrutar de esta tierra a la vez que procuro mantener el peso a raya 🤣
      Coincido contigo en que los albaricoques de ahora no saben a nada, estos cuando los compré estaban duros como piedras por lo que los dejé a ver si maduraban y los olvidé, pero han servido para hacer un rico salmorejo 😀 No hay mal que por bien no venga 🤣
      😘😘😘😘

      Eliminar
  5. Buenos días, Gloria
    Qué tu mudanza sea para bien y espero que no tardes mucho en asomar tus recetas por aquí.
    Yo estaré al día por IG para ver que nos cuentas.

    El color de este salmorejo es impresionante. Ese toque con los albaricoques debe de estar de 10.

    Un beso y cuídate ♥♥♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Pepi: lo intentaré porque lo estoy deseando, aunque primero me tengo que organizar. El salmorejo siempre está rico y, de vez en cuando, con un poco de imaginación se pueden hacer variaciones interesantes.
      Besos.

      Eliminar
  6. Me parece muy original tu salmorejo, no se me habría ocurrido ponerle albaricoques. Deseo que te encuentres lo más a gusto posible en ese "exilio", La Rioja es muy buena tierra. Lo de aprovechar ingredientes a punto de su extinción es una práctica muy habitual en nuestras cocinas, nos hacen calentarnos el coco para consumirlos y muchas veces nos sorprenden los resultados. Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Mari Carmen: lo de echar albaricoques al salmorejo es la primera vez que se me ocurre y la verdad es que estaba rico.
      La Rioja es un sitio estupendo y con unos productos de primera, a ver si encuentro el tiempo para aprovecharlos jejeje.
      Besos.

      Eliminar
  7. Anda! Espero que disfrutes de La Rioja, hay que sacarle el punto positivo a todo!!! No me imagino echarle albaricoques al salmorejo, te lo dice una cordobesa jajajaja, pero la verdad es que tiene muy buena pinta. Yo alguna vez he hecho salmorejo de sandía, y está bueno, pero nos gusta más el tradiciona. Un besote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Raquel. Sí, ya sé que no es muy ortodoxo echarle albaricoques al salmorejo 😄 pero era una forma de aprovecharlos y quedó rico, aunque también me gusta más el tradicional 1😉
      😘😘😘

      Eliminar
  8. Hola Gloria. Justamente, dentro de unos días, se va a cumplir un año que estuvimos en Logroño. Lo pasamos estupendamente pues aunque fue por un torneo del nieto, en los ratos libres nos dedicamos a visitar la ciudad. No la conocía y guardo un grato recuerdo de la visita.
    Espero que en ese exilio lo pases muy bien.
    Me gusta mucho el salmorejo, pero nunca lo he preparado con fruta y teniendo en cuenta que los albaricoques me encantan no dudo de que este salmorejo debe estar de vicio.
    Ya falta poco para que yo también le dé un descanso al blog y es que se acerca el verano. No obstante, y con medios de circunstancias, haciendo uso del móvil jj, seguiré con mis recorridos para no perder contacto.
    Gloria, que lo pases muy bien aunque haya sido por causas ajenas a tu voluntad. A todo hay que sacarle su punto bueno.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Juan: Logroño y, por extensión, La Rioja es un sitio estupendo. Tiene de todo: bonitas ciudades y pueblos, bellos paisajes, buena comida y magníficos vinos. Me alegro de que disfrutarais vuestra estancia en estas tierras.
      Con lo que dices, creo que este salmorejo te gustaría.
      Y hasta que tomes tu merecido descanso vacacional espero seguir leyendo tus recetas.
      Un abrazo.

      Eliminar
  9. Disfruta de tus días en La Rioja en lo que puedas, Gloria, que es buena tierra. ¡Qué te voy a decir!
    Hay, las tomatas. Que buenas que están, aunque se abiertas y con un poquito de sal.... me relamo solo de pensarlo.
    Y vaya salmorejo original que nos has preparado. Nunca hubiera pensado en hacer uno con albaricoques, pero, vaya, tiene que estar rico. Además si le das ese toque de queso en la guarnición, es toda una genialidad.
    Un besico y hasta pronto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Pedro, se intenta jajaja.
      Aquí las tomatas son el pan nuestro de cada día, es difícil encontrar otro tipo de tomate que le supere en sabor, así que tendré que aprovechar jejeje.
      Y lo del salmorejo es la típica receta que se te ocurre cuando hay frutas o verduras poniéndose pochas en el frigorífico jajaja.
      Bss.

      Eliminar
  10. ¡Hola, Gloria! No te puedes imaginar cómo comprendo tu morriña, yo después de un tiempo comparto de nuevo esta tarde, me ha costado sobrellevar la ausencia, pero es lo que tocaba.
    Las sopas frías ya empiezan a apetecer, así que con este salmorejo has triunfado, me parece riquísimo.
    Feliz martes. Bstes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Emma: sí, ya imagino que tú, también estás liada como la pata de un romano. Es lo que toca a veces.
      Las sopas frías no me pueden gustar más y, aunque por aquí el calor no ha asomado ni una pizca, no me resisto a prepararlas.
      Enseguida me pasaré por tu blog para ver con que nos sorprendes esta vez.
      Besos.

      Eliminar
  11. Muchas gracias por el enlace que me has puesto en un comentario en mi blog, es muy interesante ver de donde procede el almodrote o almogrote. Aprender es bonito.
    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Hola Gloria. Cada situación requiere su tiempo y cada cual o administra como puede, espero que al menos nos traigas alguna que otra receta, que se echa de menos cuando alguien tarda en publicar, somos pocas...pero afines 😉 les has dado una buena salida a los albaricoques con el salmorejo 👍🏻mucha suerte y disfruta de la Rioja.
    Besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Fely: Sí, yo también lo espero, pero tiempo al tiempo. Como ya he comentado en otras ocasiones, el salmorejo es uno de mis platos más repetidos pues me encanta y, para no ser cansina, de vez en cuando, lo versiono jejeje.
      Besos.

      Eliminar
  13. Hola Gloria, supongo que todavía estarás aterrizando en tu nuevo hogar, con la locura que eso supone, por eso se agradece el doble que nos regales una receta tan rica como esta, tómatelo con calma y publica cuando puedas y te apetezca, que siempre nos alegrará visitarte en tu cocina.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Cristina, más bien esto ha sido un aterrizaje forzoso jajaja y no se trata de mi hogar, si no de una residencia temporal. No obstante, los humanos somos los animales con mayor capacidad de adaptación del mundo, así que, además de cumplir con las obligaciones que me han traído aquí, intentaré aprender y disfrutar lo máximo posible y ésta es una tierra para ambas posibilidades jejeje.
      Un besazo.

      Eliminar
  14. This is something new for me. Wish I could taste some!

    ResponderEliminar
  15. Hola Gloria, sé que pone que mi entrada es de hace tres días cuando es de hoy, me parece que Blogger debe tener algún problema, llevo toda la semana que en la lista de lectura aparece como si fuera de días atrás que es cuando las programo, pero siempre había salido con la fecha de publicación, en fin paciencia y muchas gracias.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ana: sí, últimamente Blogger está fallando más que una escopeta de feria 😂 Como bien dices, paciencia.
      Besos y buen finde.

      Eliminar
  16. Buen sitio La Rioja, allí te podrás hacer con muy buenas recetas. Me encanta tu salmorejo lo probaré pues lo veo muy original. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pilar: tienes razón, es un buen sitio, pero no me termino de acostumbrar al clima. Toda España con altas temperaturas y aquí sigo con el plumas 🥶 Los salmorejos y los gazpachos con frutas suelen quedar muy bien. Si lo pruebas, ya me dices.
      Buen finde y 😘😘😘

      Eliminar
  17. Hola Gloria, qué bonito La Rioja! Conozco un poco de la zona, pero lo que conozco me gusta. Tu salmorejo se ve delicioso, y además con albaricoque es que es una fruta riquísima. Buen fin de semana, un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Silvia: Tienes razón, La Rioja es una tierra preciosa y, además, tiene unos productos estupendos. Y sí, el salmorejo estaba muy rico y te lo dice una adicta a este plato 😆
      Buen finde y 😘😘😘

      Eliminar
  18. Hola Gloria. aunque no publiques paso para agradecerte tu visita. Lo cierto es que echo de menos tus recetas y por supuesto tus publicaciones pero cuando no se puede, no se puede y además es imposible.
    Lo que sí deseo es que te encuentres perfectamente.
    Ahora que llega el verano daré descanso al blog pero tendrás noticias mías aunque solo sea para preguntarte como sigues.
    Seguro que por esas tierras lo estarás pasando estupendamente, aunque tengas que seguir utilizando el plumas 🥶🥶, por aquí tampoco es que haga mucho calor y además estos dos últimos días lloviendo, falta hacía pero nunca llueve a gusto de todos 🤣🤣.
    Un abrazo y que tengas un fabuloso fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Juan: agradezco tu comentario y, de momento, no me quejo... demasiado 😂😂😂
      Aunque cueste creerlo, estoy cocinando bastante, pero suelen ser platos sencillos o que ya están en el blog. Además, aquí carezco del fondo de armario (lease nevera, congelador y despensa) tan necesario para mis improvisaciones, por lo que no veo manera de poder publicar algo.
      Hoy parece que el tiempo nos ha dado una tregua y me va a permitir aparcar el plumas, eso sí mientras brille el sol porque, aquí cuando llega el atardecer, las temperaturas bajan 10º.
      Ya sabes que, hasta que te eches el cierre por vacaciones seguiré leyendo tus publicaciones.
      Un abrazo y buen finde.

      Eliminar
  19. Gloria!....ojala todo vaya bien en tu residencia temporal....una receta de lujo que ya quisiera probar!!!...cuidate mucho y disfruta La Rioja....tambien hay que disfrutar y no solo trabajar!!...........Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marcela: espero que tu mudanza no te haya dado muchos quebraderos de cabeza. Y tienes razón hay que buscar tiempo para todo y el disfrutar no es una cosa menor.
      La receta no tiene ningún misterio, es cuestión de añadir unos albaricoques al salmorejo tradicional 😀
      Besos 😘😘😘

      Eliminar
  20. Qué curioso lo de la tomata, tenía unos amigos de Arnedo que le llamaban asi y por ellos supe de ese nombre aunque nunca probé esa variedad. Muy interesante ese añadido de albaricoques al salmorejo, el albaricoque le aporta color y ese sabor dulcecillo que le tiene que ir muy bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, en La Rioja le tienen mucha afición a la tomata. Está rica, la única pega que le encuentro es que es demasiado grande (cada pieza supera el medio kilo) por lo que prefiero otras variedades, como el raf o el tomate azul.
      Respecto al salmorejo, mi preferido es el clásico con un buen aceite a cascoporro 😆, pero también me gusta tunearlo y, en estos casos, siempre elijo alguna fruta que se esté poniendo pocha. Y, hasta la fecha, todas las versiones que he hecho han quedado muy buenas. Es cuestión de experimentar 😉

      Eliminar
  21. Hola Gloria. Aunque sé que no publicas paso por tu blog para preguntarte como te va. Espero y deseo que muy bien por esa bonita ciudad.
    Aprovecho para agradecerte una vez más tu amabilidad al escribir en mi publicación. La que he publicado el pasado 17 es la última hasta pasado el verano.
    Te deseo que lo pases muy bien, que todo te vaya estupendo y que allá por mediados de septiembre volvamos a vernos.
    Aunque no publique procuraré visitaros, aunque con cuatro nietos no será fácil.
    Disfruta del verano donde quieras que te encuentres.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Juan: en primer lugar felicitarte porque he visto que, recientemente, has sido abuelo por cuarta vez. Imagino que tus nietos os darán mucho trabajo, pero también muchas satisfacciones ¡Los niños crecen tan deprisa! Disfrútalos todo lo que puedas.
      La Rioja es un compendio de cosas estupendas... con una excepción: el tiempo. A lo mejor la rarita soy yo. Todo el mundo está encantado con "este fresquito tan rico", pero soy flor de estufa y voy de catarro en catarro a pesar de ir forrada con 3, 4 y hasta 5 capas 🤣 No sé ni para que me traje las sandalias y la ropa de verano 🤣 Bromas aparte, estoy contenta con la cantidad de buena gente que estoy conociendo y, a fin de cuentas, eso es lo que quedará al final y hace que esto merezca la pena.
      Muchas gracias por acordarte de mí. Espero que tengas un verano muy feliz con la familia, los amigos, la playa, las paellitas y todas esas cosas que hacen interesantes las vacaciones.
      Un abrazo muy fuerte.

      Eliminar

Publicar un comentario

Os doy la bienvenida a mi blog. Espero que os resulte útil. Agradezco vuestras visitas y vuestros comentarios.