- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Creíais que se habían acabado los níscalos? Pues, no 😂 porque cuando voy a la compra y veo algo que me gusta mucho, me entra la desmesura como diría Concha de DBM y arramplo con todo y... eso es lo que hice cuando vi los níscalos en la frutería y me llevé los 600 gramos que quedaban 😂
Después la duda, tras haber hecho un risotto y una tortilla con parte de ellos, era el como utilizar los restantes de una forma distinta. Y recordé que, hace años, una compañera nos invitó a comer por su cumpleaños y, entre otros platos, nos pusieron unas patatas con níscalos que estaban de llorar. La idea ya la tenía, pero la receta no, así que me puse a googlear y, finalmente, hice mi propio remix 😀
Ingredientes (2 personas)
180 gramos de níscalos
2 patatas medianas
1/4 de cebolleta
1 diente de ajo
1 guindilla de cayena
1 cucharadita de pimentón de la Vera picante
1 cucharadita de cominos
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Caldo de verduras
Elaboración
Los níscalos ya estaban limpitos y escaldados, pero si no lo están, se limpian con un poco de agua fría, se secan con papel absorbente y se reservan. Si se van a hacer en el momento no hace falta escaldarlos.
La cebolleta se corta en brunoise y el diente de ajo se pica fino y se ponen a pochar en una cazuela con el fondo cubierto de aceite.
Mientras tanto se pelan las patatas y se parten en trozos.
Los níscalos si son grandes se cortan en trozos más pequeños.
Cuando el ajo y la cebolla están blanditos, se retira la cazuela del fuego, se añade el pimentón, se rehoga, se incorporan las patatas, los níscalos, la guindilla de cayena, los cominos y un poco de sal. Se vuelve a poner la cazuela en el fuego, se añade el caldo hasta cubrir las patatas, se tapa, se lleva hasta el punto de ebullición y se baja a fuego moderado durante unos 20 minutos o hasta que las patatas estén blandas.
Si quedan muy caldosas hay dos opciones: continuar la cocción con la cazuela destapada para que se evapore un poco el caldo o servirlas caldositas 😀
Mi parte contratante me ha pedido que los haga con carne de ternera ¡Oído, cocina!, pero habrá que dejarlo para una próxima vez,.. ya no me quedan níscalos 🤷🏻♀️
Como, en esta ocasión, he utilizado los níscalos que me quedaban y un par de patatas que estaban olvidadas en la despensa, envío esta receta al Proyecto 1+/-100 desperdicio 0 del Blog Thermofan de Marisa.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
What a fabulous dish! I love chanterelles. And potatoes!
ResponderEliminarI'm glad you like them. They were delicious.
EliminarCheers
¡Que vivan los níscalos y nuestras desmesuras! Jajajaja…
ResponderEliminarYo, contra todo típico tópico andaluz, no suelo ser exagerada, pero hija mía, es que cuando veo la ocasión de llevarme el carrito a la estación, pues qué quieres que te diga, que eso, que lo de arramblar con todo, es condición sine qua non para mi cocina, jajajaja…
Que me gustaría tu guiso de papas, ni lo dudes, ya leyendo lo de la cayena y el pimentón de La Vera picante, pues mi arrebatadora pasión por todo toque canalla en un guiso, me pone como loca, jajajaja…
Ya quisiera yo haberme topado con esos 600 gr, a poco me hubieran sabido, jajajaja…
Besos y gracias por la mención.
Buenas tardes, Concha: tengo que reconocer que el toque canalla era muy suave y eso que la cayena era grandecita. Lo que realmente destacaba era el comino, se me fue la mano, que me encanta y de sólo recordarlo, todavía me estoy relamiendo 🤣
EliminarBesos.
Por aquí no los hay, quizás en el sur de nuestro país. Yo consumo preferentemente champignon de París o portobellos. Tu receta creo que la podré hacer con ellos.
ResponderEliminarBesos
Hola, Norma: los portobello y el champiñón de París, también son muy carnosos por lo que serían buenos sustitutos😀
EliminarBesos.
Creo que sabes que no dudaba en que iban a haber más níscalos y pronto, pero lo que no sabía era que la receta me la iba a copiar en seguida para hacerla. El problema es, que por aquí todavía no los he visto. Con lo poco que llueve, creo que es pronto. No la quiero con carne, así está perfecta. Ya te contaré.
ResponderEliminarMuchas gracias por volver a estar en el proyecto. Sabes que me alegra siempre tenerte.
Besos y buen finde.
PD: No te cortes si ves más níscalos, a por ellos.
Me parto 😂, empiezas a conocerme demasiado 😂 Es una pena que todavía no hayan aparecido los níscalos por tu tierra, pero si tienes capricho puedes hacerte con un bote en conserva, aunque no sea lo mismo yo, a veces, lo hago y el resultado no está nada mal.
EliminarMe encanta que te haya gustado la receta y que quieras probarla. Te garantizo que estaba riquísima.
Besos.
Yo leyendo que tiene toque picantito ya pienso en que me va a gustar, claro que los níscalos me gustan mucho y casi siempre los hago a la plancha con ajo y perejil, pero de vez en cuando variar es fantástico.
ResponderEliminarBesos.
Buenos días, Ana: claro que te gustaría, estaban de lo más rico. Y si te gusta caldoso prepara un buen trozo de pan para mojar 😂
EliminarBesos 😘😘😘
Que peligro tienen esas desmesuras 🤭pero es bien cierto que le das muy buena salida 👍🏻me encanta ese toque de alegría 😉
ResponderEliminarBesinos
Buenos días, Fely: el toque de alegría es marca de la casa 🤣 Y más desde que estoy en la tierra de las alegrías, las guindillas y los guindillones 🤣
ResponderEliminarAquí las desmesuras sólo me las permito con las setas. No son muy frecuentes y, por eso, cuando las veo, me tiro en plancha a por ellas.
Besos y feliz finde.
Great blog
ResponderEliminarThank you
EliminarHola Gloria. Es que tratándose de níscalos o rebollones, son palabras mayores. Es una seta deliciosa y con la que se disfruta con cualquier cosa que la acompañe o sola.
ResponderEliminarTú la has acompañado con unas patatas y has conseguido un guiso fuera de lo común, porque estoy seguro de que al saborearlo uno se debe encontrar en el paraíso.
Un plato sensacional.
Un abrazo.
Buenos días, Juan: seguro que te gustaría porque estaba muy rico, con un ligero toque picante y con todo el aroma que le da el comino. Además de saludable, pues, salvo un poquito de aceite para pochar la cebolleta y el ajo, no llevaba nada de grasa. Te animo a que lo hagas, no te arrepentirás.
EliminarUn abrazo y buen fin de semana.
¡ Ay, que ricas!, tienen una pinta estupenda, ya van apeteciendo estos platitos tan otoñales.
ResponderEliminarBesos. Lola
Buenos días, Lola. Tienes razón, con este tiempo tan desapacible, apetecen platos calentitos 😘
EliminarHola Gloria, a mí me encantan, por mí podrían haber niscalos todo el año, menuda pinta que tiene tu plato. Besos!
ResponderEliminarHola, Silvia: también soy fan declarada de los níscalos. En cuanto los veo, no me puedo resistir 😋
EliminarEstaban muy ricas, deseando estoy de comprar más 🤣
Besos
Hola Gloria, hace mucho que no salgo a buscar setas, cuando lo he hecho siempre han sido níscalos porque es la única seta que conozco bien, con las otras no me atrevo, y la verdad es que en un buen guiso están riquísimas, yo los he preparado a veces casi iguales a los tuyos, solo que añadiéndoles unas costillas de cerdo adobadas que le dan muy buen sabor, pero ya que tu parte contratante te los ha pedido con ternera dale el gusto jajaja, otro día si quieres le pones costillas, por variar.
ResponderEliminarBesos
Hola, Cristina: pues me atrae más tu propuesta que la de mi cónyuge 🤣 porque la ternera guisada no me atrae nada 🤣
EliminarLa próxima vez que compre níscalos, seguiré tu sugerencia 😀
Besos
Hola Gloria has hecho bien, yo también arrasó cuando veo algo que me interesa jaja.
ResponderEliminarEsas patatas con niscalos son una delicia me encantan y lo hago también, pero sabes no hace falta que los escaldes los limpias y los metes en la cazuela y ya está así no les quitas sabor.
Yo tengo unos en la nevera para utilizarlos ya de los que comimos el fin de semana.
Un besazo
Hola Raquel, gracias por el consejo. La próxima vez lo haré así. Ayer llovió por aquí con ganas, a ver si los vuelvo a ver y repito la jugada 😀
EliminarBesos.
Hola Gloria,
ResponderEliminarPues muy bien aprovechados los 600 gramos de níscalos, si señor.
Este estofado de patatas se sale de la pantalla. Qué rico se ve, la verdad.
Veremos cual es tu próxima compra jaja.
Besos ♥
Buenos días, Pepi: el níscalo es una seta estupenda, tan carnosa ella y es muy apropiada para los estofados. Ayer volví a ver níscalos en una frutería, pero no me paré a comprarlos porque iba a otra parte y no me podía parar. Mañana, miraré a ver si tengo suerte 😉
EliminarBesos 😘😘😘
Que buena receta....ademas que buena combinacion!....ese estofado esta para dejar el plato limpio....y se ha de comer con un buen pan y una copa de vino tinto!....me encanto!!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarMuchas gracias, Marcela: no sé si habrá níscalos frescos en donde resides, pero es posible que los encuentres en conserva. Si los encuentras, te recomiendo este plato porque está delicioso.
EliminarBesos.