- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Estoy de nuevo en Siberia, digo en La Rioja 🥶 Y es que, como soy flor de estufa, el frío lo llevo fatal. Pero las temperaturas no me impiden ir al mercadillo de los sábados, abrigada como un esquimal, a comprar las delicias de la huerta riojana 😋 Y menos cuando estamos en temporada de alcachofas que son una de mis debilidades y no me puedo resistir a la tentación de comprarlas, así que el otro día me vine con una docena de hermosas alcachofas decidida a hacer varios platos con ellas. Las primeras cayeron salteadas con unos langostinos, receta sin ninguna ciencia, cocer las alcachofas, saltearlas con ajo y una cayenita, luego añadir los langostinos vuelta y vuelta y ya está.
Para la segunda tanda me rondaba la idea de hacerlas con pasta y, como no lo tenía demasiado claro, me puse a buscar por la red hasta encontrar varias recetas italianas a base de carciofi, guanciale y queso pecorino. Las alcachofas las tenía, pero no el guanciale ni el pecorino, no le vi mayor problema: sustituiría estos dos ingredientes por otros similares 😋
A estas alturas de la película imagino que mucha gente sabe lo que es el guanciale, pero nunca está de más recordarlo. Se trata de una pieza del cerdo, la papada, que en Italia se cura con pimienta y otra especies, a diferencia de la papada española en que se cura con una cobertura de pimentón. Y, ayer aprovechando que tenía que hacer unos encargos, me acerqué al Mercado de Abastos de Logroño y compré un trozo de papada de las de aquí. El pecorino fue sustituido por parmesano y sólo faltaba comprar la pasta.
Quería utilizar pasta larga, tipo tagliatelle o papardelle a ser posible de marca italiana, pero sólo tenían pasta corta o una pasta larga rizada que no había utilizado nunca... había que probar. Su nombre es Mafalda o mafaldine, se trata de una pasta de sémola de trigo duro caracterizada pos sus bordes ondulados. Se cuenta que la llamaron así en honor del nacimiento de la princesa Mafalda en el año 1902, hija del rey de Italia Vittorio Enmanuele III y la reina Helena y, supuestamente, es típica de la región de la Campania, aunque hay otras regiones italianas que tienen una pasta similar con nombres diferentes. Debido a su forma ondulada se presta a que las salsas se adhieran muy bien. No es el caso de esta receta, en la que, aunque jugosa, la salsa brilla por su ausencia 🤣
Ingredientes (2 personas)
200 gramos de pasta mafalda
3 alcachofas
50 gramos de papada curada
50 gramos de queso parmesano rallado
Aceite de oliva virgen extra
Agua
Sal
Pimienta negra molida
Zumo de medio limón
Elaboración
A las alcachofas se les corta la base con el tallo (los tallos se reservan para otra preparación) y las puntas. Se les quitan las hojas exteriores más duras y se echan en el cuenco que tenemos preparado con el agua y el zumo de medio limón para evitar que se oscurezcan. Se pone una cazuela con agua y un poco de sal a fuego alto y cuando rompe a hervir se añaden las alcachofas, se baja a fuego medio y se mantiene la cocción durante 10 minutos, transcurrido este tiempo se sacan las alcachofas, se escurren , se cortan en cuartos y se reservan.
La papada se corta en trocitos al gusto y se echan a una sartén con un poco de aceite a fuego vivo hasta que se doren y queden crujientes. Se sacan y se reservan. Las alcachofas se saltean en la grasa que ha soltado la papada. Una vez doradas, se añaden los trocitos de papada, se saltea todo junto, se apaga el fuego y se reservan.
En una olla con abundante agua y un poco de sal se cuece la pasta según las instrucciones del fabricante. En este caso eran de 9 a 11 minutos. Al ser pasta de sémola, que es más dura, opté por 11 minutos. Mientras se hace la pasta se sacan 3 o 4 cazos del agua de cocción porque luego va a ser necesaria.
Una vez hecha la pasta, se escurre y se echa la sartén con las alcachofas y la papada, se espolvorea con la pimienta molida. El queso se va añadiendo poco a poco, así como el agua de cocción reservada, mezclándolo bien. Se rehoga todo junto y se sirve.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
A mi también me encantan las alcachofas y ahora que están ya de temporada hay que hacerlas de muchas maneras, aprovecharlas hasta el último momento.
ResponderEliminarSi no hay guanciale la papada que le has puesto es ideal y cambiar el Pecorino por Parmesano es una idea perfecta. Y por si fuera poco, la pasta es tan bonita que parece un plato festivo. Me gusta!
Tengo pendiente de hacer los rollos de naranja, les tengo ganas, en la Región de Murcia los tienen en todos los sitios.
Besos.
Hola, Ana: ¿A qué sí? Esta pasta es muy lucida, tengo que probarla con otras salsas, es la primera vez que la he hecho, pero tiene una textura que me ha encantado. Ya subirás los rollos de naranja, están buenísimos.
EliminarBesos.
Querida Gloria, versionas como nadie las recetas, te ha quedado muy artística con esa pasta llena de volantes, más bien parece sevillana. Y muy rica, eso está claro, con alcachofas, queso y papada, nada puede salir mal. Si yo fuera a La Rioja me traería el doble de alcachofas, me encantan.
ResponderEliminarBss
Muchas gracias, Lola: ya lo dice el refrán "a falta de pan, buenas son tortas" 🤣 Cuando no se tiene un ingrediente, hay que buscarse las vueltas 😂 Sigo aquí, pero el maromo ya me ha dicho que se le está poniendo cara de alcachofa 😂, así que me tengo que cortar un poco 😂
EliminarBesos.
Hola Gloria. Pues ya somos al menos dos a los que les encantan las alcachofas. Con pasta las hago con frecuencia y el resultado es estupendo. Ahora que estamos en campaña de la alcachofa es cuestión el preparar platos con esta delicia.
ResponderEliminarEsa pasta no la he probado, pero estoy seguro que te ha salido un plato de lujo.
Un abrazo y que no pases mucho frío 🥶🥶😂😂
Buenas tardes, Juan: es cierto que las alcachofas combinan muy bien con la pasta, pero también es cierto que llevo tres días de recetas con alcachofas y a mi parte contratante no le apasionan tanto como a mí, así que tengo que hacer un parón para no saturarle al pobre 🤣
EliminarLo del frío no es ninguna broma, estamos con una sensación térmica de 0º y una humedad del 94%, menos mal que ya voy por cuatro capas, camiseta térmica incluida 🤣
Un abrazo.
¡Hola, Gloria! Ya he visto a Juan Hernández que es un enamorado de la alcachofa. En casa también tengo a otro que le gusta de todas las formas posibles.🙂🙂
ResponderEliminarTú, tan resolutiva como de costumbre, has resuelto sin problema adaptando nuevos ingredientes a lo tradicional. Seguro que estaba riquísima.😋😋
Feliz miércoles. Bstes.
Buenas tardes, Emma: se hace lo que se puede con los ingredientes que tenemos a mano y tengo que reconocer que estaba muy buena. Me ha gustado mucho esta pasta que no conocía, tiene un punto al dente que le da muchas posibilidades. Tengo que explorar otras versiones con ella.
EliminarBesos.
Hola Gloria.
ResponderEliminarSi tú vives en 'Sibera', aquí la que te escribe vive 'a la vuelta de la esquina', jajaja…, que no veas la rasca que hace, y aunque no es la primera vez que en Sevilla tenemos estas temperaturas tan frías, porque en otras ocasiones hemos visto termómetros por debajo de 0º, sí que está vez nos ha pillado de repente, bueno, que tampoco es que esto pase por primera vez, pero es que la semana pasada casi que íbamos en manga corta y de un día para otro, esto, pero es lo que toca, yo casi que lo prefiero, el calor no lo llevo tan bien.
Conozco la mafalda, es más ahora mismo tengo un paquete en mi despensa, y no hace muchos días la cociné con tomate, albahaca y parmigiano, que le va divinamente, por cierto hice un plato con guanciale y otro corte de pasta que publicaré ya después de navidad, y es que esta semana cierro, porque ya toca, además de otras cosas de familia que me traen muy liada, y quiero desconectar, para centrarme en lo que toca.
Tu plato es de mi total satisfacción, y es que las alcachofas también me encantan con todo, así que un diez para ti, y tu magnífico don de adaptación en la cocina, o como se diga, que ahora me pillas recién almorzada y con la carga mental más bien espesa, jajaja…
Besos
Querida Concha: mientras te estoy contestando, he consultado a mi "Casandrito" (como llamo al Tiempo de mi móvil) y estáis a 13º con una humedad del 53%, mientras que aquí estamos a 2º con una sensación térmica de 0º y una humedad del 94%. A todo hay quien gane y, en estos momentos, preferiría perder por goleada 🤣
ResponderEliminarTu receta con tomate, albahaca y parmigiano la tengo que probar porque es una combinación que me encanta. De hecho, el otro día quise comprar albahaca, pero sólo quedaban 3 ramilletes de lo más chuchurrío. Otra vez será 😀
En mi caso, no sé si cerraré o seguiré dando la tabarra, ya sabes que soy impredecible. En cualquier caso, que todo os vaya bien y felices fiestas.
Besos.
Pues no hagas caso a “casandrito” porque te aseguro que realmente no sé qué temperatura hemos tenido esta tarde, pero hemos salido a pasear por el centro y no veas que rasca, sobretodo a la vuelta, que casi se me congela el…, donde pierde la espalda su respetable nombre, y eso que iba embozada hasta las orejas, jajajaja…, es lo que tiene callejear tanto.
Eliminar🤣🤣🤣🥰
EliminarHola Gloria,
ResponderEliminarcreo que ese frío está rondando por toda España, aunque seguro que unos lo notarán más que otros.
Yo no soy de alcachofas pero reconozco te has montado un plato de 10 con ingredientes de calidad.
Mira por donde, no sabía que es el guanciale hasta ahora que lo explicas ;)
Si es cada vez aprendemos más contigo jeje
Besos y felices fiestas ♥
Buenos días, Pepi: las espinacas y las alcachofas es lo que tienen, o se las ama o se las odia o, al menos, no hacen demasiado tilín 😂 Yo soy una enamorada de ambas, pero las tengo que espaciar porque mi amor no es compartido por el resto de la familia. Sólo las toleran si se las doy en pequeñas dosis 😂
EliminarConocí el guanciale a raíz de querer profundizar en la receta auténtica de la pasta a la carbonara. Inicialmente, la hacía "a la española" (es decir con nata y bacon 🤣) hasta que una amiga italiana me sacó del error. Después empecé a utilizar panceta curada, que no deja de ser una versión, el próximo paso va a ser utilizar papada curada y el objetivo final será conseguir el verdadero guanciole y hacer una comparativa 😀
Besos.
I love the mafalda pasta! And I love what you've done with it. This is a dish I'd love to try.
ResponderEliminarIf you try it, you will see how easy and healthy it is. 😀
EliminarQue buena pasta!!....para celebrar sin descansar!....a mi me encanta el frio....me encanta salir y que el viento helado pegue en mi cara....sere masoquista?....jajajaja....las alcachofas me encantan tambien!!........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarHola, Marcela: tiene que haber de todo en esta vida 😁 Las alcachofas son un regalo de la naturaleza.
EliminarBesos.
Deseandote una hermosa Navidad y lo mejor para 2025!!.....estare atenta a tus historias, y saboreare en mi mente ese salmon que estas marinando!!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarHola, Marcela: el salmón lo mariné en noviembre y reposa en el congelador esperando su momento de gloria 🤣
EliminarTambién te deseo una Feliz Navidad y que 2025 sea un buen año para ti y los tuyos 😘😘😘😘
Gracias Gloria por pasar a saludar y desearme Felices Fiestas, deseo que retribuyo igualmente para ti.
ResponderEliminarYo también prefiero la pastelería con aceite ya que es más saludable y las tartas resultan más húmedas.
Besos
Hola, Norma: muchas gracias por tu visita y por tu felicitación.
EliminarBesos.
Pero q delicia,
ResponderEliminarSí 😀
Eliminar