Moussaka de calabacín

Ensalada de pulpo al limón

Hoy, 20 de junio, Marinando la Perdiz cumple 10 añitos. Es la primera vez que lo celebro, no por nada en particular, sino porque nunca coincidía una entrada en el blog con la fecha de su aniversario, pero esta vez no podía dejarlo pasar, 10 años es una cifra redonda y merecen celebrarse así que para evitar que mi memoria de pez me la volviera a jugar apunté en el calendario un recordatorio en esta semana e, incluso, llegué a elaborar una lista de recetas para ver por cual me decidía. Esta última tarea fue en balde porque, fiel a mi tradición, en el último momento cambié de parecer 🤣. En mi descargo diré que mi parte contratante fue el culpable indirecto pues, al acompañarme a la pescadería, me sugirió la compra de las patas de pulpo y accedí (debería estar escarmentada porque no es la primera vez que me da la turra con este cefalópodo) 🤣. El caso es que tenía que cambiar de tercio, ver que hacía con las patitas y que no fuera una repetición de recetas anteriores. Tras descartar varias opciones por falta de ingredientes, estuve pingoneando por el buscador y di con el pulpo al limón del blog Mercado Calabajío, blog que si no lo conocéis os lo recomiendo encarecidamente, así que decidí hacer una ensalada inspirada en dicha receta. 

Y no sólo eso, nuestra amiga Concha Cabello del blog De Buena Mesa, me recomienda repetidamente el uso de la hierbabuena en algunos platos (cocidos, arroces...) y dio la casualidad de que buscando perejil en el súper, di con unos envases con hojas de hierbabuena y para el carro que fueron 😁, así que he utilizado unas hojitas picadas de esta planta para adornar la ensalada de hoy.

Hay que reconocer que, a pesar de estar de cumpleaños, no me he venido arriba y he preparado un plato de lo más fácil y sencillo, pero como dicen en el mundo de la moda "Menos es más" y os garantizo que en esta ensalada se cumple dicha máxima a la perfección. Con pocos ingredientes y poco tiempo he conseguido una ensalada deliciosa, digna de cualquier celebración.

Ingredientes (3 personas)

2 patas de pulpo cocidas

2 patatas agrias medianas

1/2 cebolleta

Zumo de 1 limón

Zumo de 1 lima

Sal en escamas

Aceite de oliva virgen extra

Unas hojitas de hierbabuena

Elaboración

Las patatas se lavan y se ponen a cocer en agua con sal, al principio a fuego fuerte y cuando llega el punto de ebullición se baja a fuego moderado. El tiempo de cocción dependerá del tamaño y tipo de patata, en este caso tardaron unos 35 minutos. En cualquier caso, lo mejor es comprobar si están hechas con un pincho de brocheta o similar. Se dejan enfriar en agua fría, se pelan y se parten en rodajas.

Las patas de pulpo se sacan del envase y se lavan bajo el grifo de agua fría, se secan con papel absorbente y se cortan en rodajas.

La cebolleta se pica en brunoise.

En un exprimidor se hacen los zumos de lima y limón y se mezclan.

Se pica la hierbabuena.

Montaje del plato

En un plato llano o fuente se colocan las rodajas de patatas, se les echa un poco de sal y un chorrito de aceite, encima se colocan las rodajas de pulpo, dejando las más pequeñitas debajo de las más grandes y lucidas, se le echa la cebolleta, el zumo de limón, sal en escamas al gusto, un buen chorro de aceite de oliva y se espolvorea por encima la hierbabuena.

Ensalada de pulpo y patata al limón

No me digáis que no ha quedado bonita. Le faltan las velitas 😂

Comentarios

  1. Hola Gloria. Felicidades por ese décimo cumpleblog. A mi me ocurre como a ti, el cumple bloguero no lo celebro nunca porque coincide con el final de agosto y justo ese mes es mi descanso, así que nada, yo como los artistas que nunca dicen su edad. Me parece muy bien que hayas traído un plato de pulpo para festejar la fecha, ya sabes lo que pienso de la cocina sencilla y casera, que para nada es simple y también es un arte, en este tiempo más porque a nadie le apetece ponerse a hacer filigranas gastronómicas que nos hagan pasar horas en la cocina. Me parece un primero perfecto y como aperitivo, habrá tortas por él.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Lola: me he reído con la comparación de las artistas 😂😂😂, me la apunto.
      Para mi, las patas de pulpo cocidas son el invento del siglo, en pocos minutos te apañan un entrante o una cena y, en mi casa, gustan a todos.
      Por cierto, mientras estaba haciendo la ensalada me acordé de ti porque estaba segura de que esta receta sería de las tuyas 😀
      Besos y buen finde.

      Eliminar
  2. Felicidades Gloria, 10 años son muchos hoy día no durante tanto así que tienes que estar contenta, entiendo que nunca antes lo hallas celebrado, porque a mi siempre me ha pasado igual, imagínate el mío en diciembre y siempre tengo el blog de vacaciones pero este año lo celebre fuera de fecha porque 11 años son muchos como te digo a ti y hay que celebrarlo.
    Me encanta el pulpo y como lo has preparado de lo más rico, algún día de estos haré tu receta.
    Disfruta del verano y nos vemos por aquí de nuevo a finales de septiembre .
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Raquel. Mira que tuvimos poco ojo a la hora de estrenar nuestros blogg, tú en un mes plagado de fiestas y yo al principio del verano 😂. Teníamos que haberlo hecho en meses más tranquilos 😂, pero lo importante es que aquí seguimos disfrutando de nuestra afición y pasándolo bien en este mundo bloguero. Que tengas unas felices vacaciones y hasta septiembre 😘😘😘

      Eliminar
  3. Hola, Gloria.
    ¡Feliz cumpleaños bloguero! Diez años, no son pocos, y además como dices, una fecha redonda, que bien merece un plato de lujo, por sencillo que sea, con ese pulpo, que le doy toda la razón, y felicito a tu parte contratante, por incitarte a comprarlo. Yo admito que lo hago poco, y eso que a mi santo le encanta, pero me pasa como con el aguacate, que no le veo la gracia, por ningún lado, jajaja…
    Pero una ensalada como la tuya, me la comería con gusto, es perfecta para días de calor, fácil, rápida y con un sabor extraordinario, con esa hierbabuena, que déjame te vuelva a felicitar, porque es todo un acierto, incluso te diría que por mi parte, se la pongo a todo, jajaja…, acabo de cocinar albóndigas con tomate, y no he resistido la tentación de meter tres matitas, en la salsa, al apagar el fuego, y no veas cómo huele de rico.
    Ayer hice un gazpacho para publicar en unas semanas, y también le puse hierbabuena, lo mío es de diagnóstico reservado, jajaja….
    Besos y gracias por la mención, me alegra saber que mis recomendaciones no caen en saco roto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Concha: muchas gracias por la felicitación y por el consejo de la hierbabuena, tendré que esperar al otoño para echársela al cocido, pero si me dices que la pones en el gazpacho, eso tiene más rápida solución 😄
      Me llama la atención que no te vaya el pulpo, cuando está bien cocido tiene una textura estupenda y se presta a múltiples preparaciones, pero son cosas que pasan, también el bacalao es muy versátil y ya sabes que no puedo con él 😄
      Besos y feliz finde.

      Eliminar
  4. ¡¡Muchas felicidades, Gloria!! Celebrar un cumpleaños siempre es motivo de alegría, ya que significa recorrido de vida y experiencia. Diez años de blog entrañan mucha generosidad, dedicación, un regalo de tiempo y también momentos muy gratificantes que nos aportan la fuerza para continuar y hacer el blog compatible con el resto de nuestra vida.
    Soy una entusiasta de las ensaladas, y también del pulpo, si es gallego, mejor. Nunca lo he comprado cocido; la verdad es que eso acelera muchísimo el proceso de elaboración de un plato. Seguro que esta rica ensalada ha nacido para quedarse en tu recetario.😋😋
    Que el primer día de verano no te resulte excesivamente caluroso.
    Bstes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Emma y muchas gracias. Si hacemos caso del tanto, que 20 años no es nada, 10 es mitad de nada que, también, es nada 🤣, pero si se echa la vista atrás lo que se ve es un largo recorrido y que, en esto de la cocina, me lo he pasado muy bien. Además se deja memoria gráfica que no es poco 😄
      Ya expliqué en una ocasión anterior que lo de comprar pulpo envasado fue por necesidad, en mi pescadería no traen el fresco porque son muy tiquismiquis, o es gallego o nada, así que el cocido, si es de buena calidad, es una buena alternativa.
      El primer día del verano me pillo en La Rioja con una tormenta de antología durante toda la tarde y noche del sábado. Ahora he vuelto a Madrid y tan feliz con sus 35º a la sombra 😂
      Besos.

      Eliminar
  5. Hola, Gloria.
    ¡Muchas felicidades por estos 10 años!
    Te ha quedado una ensalada muy rica, ideal para estos días de calor.
    Besos.
    Elvira

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Elvira: pues sí que estaba rica, mis dos chicos la disfrutaron enormemente. Y yo, también ¡Para que voy a negarlo! 😄
      Besos.

      Eliminar
  6. No pude llegar a tiempo el viernes y aquí estoy tarde pero a tiempo de disfrutar de esta espectacular y rica ensalada con la que celebras tus diez años de blog. ¡Muchas felicidades!
    Me alegra formar parte de tus seguidoras y aunque te conocí más tarde, es un placer estar aquí y disfrutar de tu ingenio y de tu cocina.
    Siempre me divierto con tus entradas y disfruto de tu saber culinario a la vez que eres una de mis compañeras de aprovechamiento favoritas. Gracias también por ello.
    No compro mucho pulpo desde que no tengo hijo a cargo, pero creo que esta ensalada merece estar en nuestra mesa más pronto que tarde.
    Que podamos compartir muchos más años de blog y de amistad bloguera.
    Muchos besos y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Marisa: muchas gracias por todo, por estar ahí, por seguir mis ocurrencias y por ese proyecto de 1+/-100 desperdicio 0, con el que me siento muy identificada y de ahí que sea tan asidua 🤣
      Si os gusta el pulpo, anímate a hacerla cuando venga tu hijo. Es muy fresquita y, como entrante, cunde bastante. También se puede hacer pasando previamente el pulpo por la plancha y, en ese caso, se convertiría en una ensalada templada.
      Yo también espero que nuestra amistad y nuestros blog se prolonguen muchos años más.
      Besos.

      Eliminar
  7. Hola gloria, muchísimas felicidades por tus 10 años en el Blog. Enhorabuena. La receta que nos traes, me encanta, y más con estos aromas cítricos que tanto me gustan, además se ve muy refrescante para el verano. Te mando un beso muy grande. Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Silvia: es muy fresquita y facilísima de hacer, lo más complicado es cocer las patatas 🤣 Y ya ves que esto no tiene ninguna ciencia.
      Un beso muy grande también para ti y feliz semana.

      Eliminar
  8. Muchas felicidades Gloria! 10 años es muchísimo tiempo en cualquier trabajo o proyecto, pero de cualquier cosa, y eso tiene mucho mérito. Pues mira, este pulpo al limón lo hemos hecho muchas veces en visitas y a todo el mundo le gusta. Además es un plato muy ligero, my fácil de hacer y para cenas es ideal. Me quedo con el toque de hierbabuena y la patata, qué es buena idea siempre con el pulpillo. Pero una cosa, veo en la foto cebolleta. y no la veo en los ingredientes y preparación...
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Carlos: muchas gracias por la corrección, no me había dado cuenta y tú has sido el primero. Normalmente escribo las entradas de una atacada y a bastante velocidad y, aunque las reviso, a veces me salto algún ingrediente o algún paso. Ya está corregido. 😃
      Tu pulpo al limón me encantó y como tenía patatas riojanas para aburrir y quería ir dándoles candela, se me ocurrió compaginarlas con lo que me quedo un primer plato bastante saciante.
      Saludos.

      Eliminar
    2. Normal, nos pasa a todos :) Mira las mayonesas que mas nos gustan son dos, la cara, Santa Teresa (Makro, y creo que Cotsco la tiene en formato decente), y la barata, Musa, nos parece de sabor muy digno. Un saludo.

      Eliminar
    3. Muchas gracias por la sugerencia.
      Saludos

      Eliminar
  9. Felicidades por estos 10 años, desde luego que con esta ensalada lo celebras por todo lo alto, es de lujo, me encanta.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Lola: además de rica, es súper-fácil. Deseando repetirla 😄
      Besos.

      Eliminar
  10. Felicidades por tu aniversario!!....y que sean muchos mas!!....como me dan ganas de comer la pantalla....con lo que me gusta el pulpo!!....mi hija estuvo por tus tierrasy solo me mandaba fotos de pulpo a la gallega.....que buena combinacion!!........Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Marcela. Ya sé que te encanta el pulpo y que por allí no lo encuentras. Tu hija ya te podía haber llevado un envase de patas de pulpo al vacío 😄, aunque me imagino que no es posible por el tema aduanero. La próxima vez te vienes con ella 😉
      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Os doy la bienvenida a mi blog. Espero que os resulte útil. Agradezco vuestras visitas y vuestros comentarios.