- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hará como dos semanas que en el súper vi de oferta unos tomates rosas hermosísimos y me vine con tres de ellos, utilicé el primero y los otros dos se quedaron en el cajón de la fruta del frigo. También la semana pasada compré un aguacate con la idea de hacer algo con él, pero hubo cambio de planes, no comimos en casa y cayó en el olvido, hasta que ayer, tras haber estado todo el finde fuera, rebusqué en el frigorífico y ahí me los encontré haciéndose mutua compañía. ¿Y qué hago cuando me encuentro hortalizas y/o frutas en estado de abandono? Pues ya imagináis ¡Una crema! Y dadas las temperaturas de estos días... un gazpacho o un salmorejo. Y el caso es que no tengo claro si lo que he hecho ha sido una cosa u otra. Le he llamado gazpacho al haberle añadido vinagre, ingrediente que no le pongo al salmorejo, pero dado el espesor obtenido estuve dudando entre las dos opciones.
El pimiento rojo utilizado lo tenía en el congelador y formaba parte de la remesa del mes de septiembre que todavía no acaba de rematarse del todo 🤣, aunque poco a poco lo voy consiguiendo.
Otra característica que tiene este gazpacho es el vinagre utilizado. Me habían regalado una botella numerada especial de vinagre en rama, obtenido de forma artesanal de mostos de primer prensado de vino Pedro Ximénez y hasta la fecha no la había abierto, cosa que remedié ayer. Y dada la talla del vinagre no podía hacer menos con el aceite, así que tiré de uno virgen extra de la variedad picual que me gusta mucho. Y para rematar la sal en escamas 😁 No creáis que salió muy fuerte, tanto el aguacate como el tomate eran bastante sosainas, así que el resultado fue equilibrado.
Por cierto, al leer la entrada de Concha Cabello sobre el salmorejo de tomate negro vi el comentario de Lola de Con sabor a Huerto diciendo que ahora hacía el salmorejo cordobés con aguacate. Ha sido pura coincidencia 🤣
Ingredientes
1 tomate rosa (400 gramos)
1 aguacate (200 gramos ya sin cáscara y sin hueso)
1/2 pimiento rojo cuerno de cabra riojano
1 diente de ajo
25 gramos de vinagre de vino
50 gramos de aceite de oliva virgen extra de la variedad picual
Sal en escamas
Elaboración
El tomate se lava, se le quita el pedúnculo y se corta en trozos, no hace falta que sean muy pequeños.
También se corta en tres o cuatro trozos el pimiento. En este caso, ya los tenía cortados.
Se echan todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix, se cierra y se tritura a velocidad de 5 a 10 durante 2 minutos. Se mete en el frigorífico en el momento de servir.
En esta ocasión, una vez en el cuenco, les puse unas semillas de sésamo y un chorrito de aceite de oliva virgen extra y como se puede apreciar se me fue la mano 😁
Y dado que era la última oportunidad, tanto para el tomate como para el aguacate envío esta receta al Proyecto 1+/-100 desperdicio 0 del Blog Thermofan de Marisa.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Buenos días. Pues sí, yo también estoy preparando ahora salmorejo con aguacate porque con pan sin gluten no me gusta y llena lo suyo como habrás comprobado, tanto es así que con la mitad de un huevo cocido y jamón picadito no necesito nada más. Lo preparo al estilo cordobés, no le pongo pimiento ni vinagre, aunque tampoco lo he probado así, lo mismo me gusta más, ya sabes que en cocina todo es experimentar. También he pasado por casa de Marisa hoy, las comidas de aprovechamiento a veces son más ricas que las de recetario y seguro que este gazpacho lo es.
ResponderEliminarUn beso.
Buenos días, Lola: ¡Vaya que si llena! No le puse huevo cocido porque iba la tortilla de segundo... y sólo me pude tomar un cuarto y eso que no era muy grande. Mi marido lo agradeció porque el resto fue para él 🤣
EliminarYo tampoco le pongo pimiento ni vinagre al salmorejo por eso lo he llamado gazpacho, pero la densidad era más propia de un salmorejo.
Si no le puedes añadir pan al salmorejo, te recomiendo que lo sustituyas por calabacín, hace muchos años cenando en casa de una amiga cordobesa lo preparó así y casi no se aprecia la diferencia.
Besos.
Me parto contigo, Gloria!!
ResponderEliminarEste gazpacho a leguas se ve que tiene que estar muy rico.
Y si encimas nos cuentas la calidad de los productos, ya tiene que ser todo sabor.
El aguacate en sí es muy insípido, así que lo que le habrá aportado será cremosidad.
Besos ♥
Buenos días, Pepi: tienes toda la razón, este aguacate no sabía a nada, eso sí espesó tanto el gazpacho que podría haber dado la vuelta al cuenco y no se habría vertido 🤣
EliminarBesos.
Buenos días, Gloria.
ResponderEliminarBenditos sean estos excesos de aprovechamiento, que nos llevan a cocinar cositas ricas para disfrutar y compartirlas.
Lo del gazpacho o salmorejo, bien dices que es mínima la diferencia, básicamente, son el vinagre, pepino y pimiento, lo que hace que sea una u otra cosa, no tanto así por la densidad, pues aunque a veces el gazpacho se puede servir tan líquido como para tomar bebido, en vaso, su textura original es densa, ya que más que una sopa, es una crema ligera fría, pero bueno, para gustos los colores.
Y no pienses que lo de añadir aceite de oliva virgen extra, es ninguna barbaridad, al contrario, es oro líquido, que lo único que hace, es convertir en delicatessen todo lo que aderece. En casa es únicamente el que utilizo, para absolutamente todo, tan solo hay que tener en cuenta la cantidad añadida, la mesura es la mejor baza para un plato equilibrado.
Quizás te pasaste un poco en ese hilo que añadiste al servirlo, pero que tampoco hace falta que te fustigues, porque no es una locura, ¡ja, ja, ja...!
Besos.
Buenos días, Concha: cuando empecé a hacer gazpachos, me gustaban bastante densos y triturados, pero no en exceso, hasta que probé, precisamente en Sevilla, uno líquido para ser bebido y me enamoré me gusta, sobre todo en verano, tener una jarra en la nevera y beberlo como si fuera agua 😄 . No es el caso del gazpacho de hoy, hay que tomarlo con cuchara y, si me apuras, con cuchillo y tenedor 😄
EliminarBesos.
Hola, Gloria. Hoy tengo dos recetas para el proyecto y como todo va a menos, siempre sois un regalo.
ResponderEliminarYo tampoco sé si has preparado un gazpacho o un salmorejo porque como lo has adaptado a tu gusto y para aprovechar tus hortalizas, para mí lo único que importa es el resultado.
En mi pueblo desde que recuerdo, se cultivan los tomates rosa y estaban tan buenos que me cuesta encontrarlos con ese sabor. Y con lo que me gusta un buen aguacate, estoy segura que aporta cremosidad a tu gazpacho y está de lo más rico. El vinagre de calidad es el que marca la diferencia, pero no conozco el tuyo.
Me apunto a probarlo. Besos y gracias.
Buenos días, Marisa: curiosamente los tomates rosas los he empezado a conocer en los últimos años, imagino que antes se quedarían en su zona de cultivo. Personalmente, estos no me entusiasmaron, debe ser que ya no son como los de antes, pero aliñándolos debidamente tienen un pase.
EliminarCon relación al vinagre lo tengo que experimentar más. El único problema que tengo es que, ahora mismo, tengo como tres botellas de distintos tipos de vinagre muy buenos y me van a regalar una botella grande de uno que hace un amigo nuestro. Voy a tener que hacer gazpachos casi todos los días 🤣
Hola Gloria. Un gazpacho un tanto peculiar por los ingredientes que has utilizado. El tomate rosa lo veo a menudo pero todavía no lo he probado así que tendré que hacerle hueco.
ResponderEliminarUnos ingredientes que por lo que leo son pura delicatessen.
Para mi gusto este gazpacho lo encuentro un tanto espeso, pero ya sabes que para gustos colores, pero de lo que estoy seguro es de que tiene que estar muy rico.
Un abrazo.
Buenos días, Juan: te doy toda la razón, salió bastante espeso, pero no lo quería aclarar con agua para que no se diluyeran los sabores. El espesor no se debió sólo al aguacate pues el tomate rosa es muy carnoso y apenas suelta agua. Habrá que probar con diferentes tipos de tomate o un poco menos de aguacate, pero como eran de aprovechamiento ni tan mal 🤣
EliminarUn abrazo.
Me encantan todos los gazpachos, aunque nunca he utilizado los aguacates en ninguno. Tomo buena nota.
ResponderEliminarPerdona por tardar en contestar, se ha muerto mi padre.
Besos. Lola
¡Ay, Lola! Lo siento muchísimo, mucho ánimo y mucha fuerza. Un beso muy grande 😘
Eliminar