Corvina al curry verde thai

Gazpacho de peras

El costillo se empeña en comprar frutas que no me gustan y, si no se las come él, quedan condenadas al ostracismo. Y una de las frutas que no me gusta es la pera (salvo las peritas de San Juan, que esas me encantan) y él había comprado una buena cantidad de ellas. Al cabo de los días se cansó u olvidó de las mismas y ahí quedaron. El caso es que hoy estaba haciendo gazpacho y me doy cuenta de que me había quedado corta con los tomates, él andaba en la cocina, se lo comento y el muy cuco me responde que use las peras, pues le he hecho caso y ni tan mal😄

Las peras estaban de lo más pochas y, después de haberlas pelado y quitado las partes feas se han quedado en 90 tristes gramos, pero menos es nada 😀

Ingredientes (2 personas)

300 gramos de tomates en rama

50 gramos de pepino pelado

90 gramos de peras peladas y sin pepitas

1 diente de ajo

25 gramos de vinagre de manzana

50 gramos de aceite virgen extra

1 cucharadita de sal

Para adornar

2 tomates cherry partidos por la mitad

Aceite de oliva virgen extra

Elaboración

Se lavan los tomates, se les corta el pedúnculo, se cortan en trozos.

El pepino se pela y se corta en trozos.

Las peras se pelan, se les quita el pedúnculo y las semillas

Al ajo se le quita la camisa.

Se echan todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix y se programa un minuto en velocidad de 5 a 10. Se introduce el vaso en el frigorífico hasta cuando se vaya a servir, momento en el que se vuelve a programar 1 minuto a máxima potencia para que emulsione.

Se echa en los cuencos y se adorna con 1 tomate cherry partido y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Gazpacho de peras

Y como para este gazpacho he aprovechado unas peras lamentables, lo envío al Proyecto 1+/-100 desperdicio 0 del Blog Thermofan de Marisa.



#unomasmenos100desperdicio0

Comentarios

  1. Querida Gloria, tú y tus experimentos aprovechables y el caso es que te salen bien, bueno, supongo que será como a todas, cuando salen mal no los subimos, los escondemos y aquí no ha pasado ná. Cuenta mi madre que mi bisabuela gustaba de ponerle peras al potaje, seguramente de ahí me viene el gusto por el puntito dulce en comidas saladas, pero yo aún no se las he puesto. Lo mismo tengo que empezar por el gazpacho, igual que has hecho tú, y sin pensarlo te ha quedado un entrante fresquito y afrutado, la mar de rico. Si es que todo es atreverse.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Lola: lo de tu bisabuela no es raro, en Granada y Murcia e imagino que en algún sitio más es tradicional la olla gitana que se caracteriza por llevar peras, entre otros ingredientes.
      Respecto al gazpacho, ya conoces mis ocurrencias, pero para ser justos la de hoy no ha sido mía, si no de marido y le he seguido la corriente 😄
      Al igual que tú y las ensaladas con frutas, no es la primera vez que se las pongo al gazpacho, sobre todo cuando no están en su mejor forma o han salido insípidas, aunque también los he hecho con frutas ad hoc, como es el caso del gazpacho de uvas o el de ciruelas, ambos en el blog.
      Besos y feliz finde.

      Eliminar
  2. Buenas noches, Gloria.
    Mira que tengo gazpachos diferentes en mi recetario, pero nunca he pensado en hacer uno con peras, y ahora que tú lo compartes, haces que, primero, crezca en mí unas ganas tremendas de probarlo, lo haré y te cuento, y segundo, inevitablemente mi cabecita pensante se ha puesto a galopar como un caballo desbocado, con mil ideas bullendo, para hacer una versión a mi manera, bueno, ya sabes cómo es esto del Club #CVCQ jajajaja…, que todo lo que ve una, se le antoja, y al final pasa lo que pasa, que como blogger, tampoco puedo dejar de interpretar las recetas, haciendo un plato alternativo.
    Besos y dale las gracias a tu parte contratante por tan deliciosa sugerencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Concha: pues me parece muy bien que versiones el gazpacho de peras. Ni tú ni yo somos de seguir una receta al pie de la letra. De hecho, ya tengo pensado volver a hacerlo de una forma más meditada, variando cantidades y algún que otro ingrediente.
      Me alegra de que te haya gustado, al artífice de la idea también le gustó, a fin de cuentas era el coautor 😂
      Besos y feliz finde.

      Eliminar
  3. Hola, Gloria, vengo sin saber que la receta se venía para acá y como siempre, te lo agradezco.
    A mí si que me gustan las peras pero como a ti, las de San Juan, me encantan. También suelo comprar Ercolinas porque teníamos un peral en casa y ahora, que la fruta está tan cara, me doy el capricho comprando unas pocas.
    En casa soy la única amante de las peras y por eso, tu gazpacho es de los míos. Ponerle frutas es una buena elección y si sirve para no desaprovecharlas, mucho más.
    Besos y buen finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Marisa: no conocía las ercolinas, he tenido que ir al buscador para saber como eran. Las buscaré en la frutería, por probar nada se pierde y si no me gustan directas al gazpacho 😂
      Pues si a los tuyos no les van las peras, no tendrás ningún problema con este gazpacho, a mí tampoco me gustan y me ha encantado. Además si no les dices que lleva peras, ni rechistarán 😄
      Besos y feliz finde.

      Eliminar
  4. No quieres sopa, toma dos tazas, eso es lo que te ha ocurrido con las peras, pero mira por donde la idea ha sido buena al ponerla en el gazpacho. Creo que le ha de dar un saborcito muy interesante y rico a la vez que aprovechas para comer fruta. Si te vuelve a pasar mírate esta web y encontrarás recetas con peras. https://peradelleida.es/es/. Está en castellano.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ana: 😄 como las tomé disfrazadas de gazpacho, ningún problema 🤣
      Gracias por la sugerencia de la página. Le echaré un vistazo.
      Besos.

      Eliminar
  5. Pues mira, nunca se me hubiera ocurrido usar peras en el gazpacho, pero bueno. Mira, ayer precisamente hice un gazpacho con fruta (con una sandía que tenía muy buen aspecto pero en sabor daba pena) y no gustó mucho en casa. A mí sí, no estaba mal. Pero no es la primera vez, ya que lo he hecho con mango, con fresas, remolacha. El toque dulce de estas piezas como que no cala, de hecho, por aquí saben cuando hago el gazpacho con pimiento rojo en vez de verde, con eso te digo todo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El de sandía lo hice este verano por la misma razón que la tuya y a los míos sí que les gusto, quizás porque la sandía al estar tan sosa no cambió mucho el gusto y los tomates eran buenos.
      Con fresas y remolacha también he hecho, este último el sábado pasado, sin ir más lejos, porque me pidió mi hijo que lo repitiera (no lo había vuelto a hacer en años). fue un éxito. Otras frutas que he utilizado han sido uvas negras y ciruelas y quedan muy bien.
      Y menudo paladar tienen los tuyos, de inspectores de Michelín 😀

      Eliminar

Publicar un comentario

Os doy la bienvenida a mi blog. Espero que os resulte útil. Agradezco vuestras visitas y vuestros comentarios.