Conejo al horno y su asadurilla salteada con mayonesa de ajo

Ayer se me ocurrió una receta con conejo que requería que los dos lomos estuvieran limpios y deshuesados, así que fui a mi carnicería a comprarlo y le pedí al carnicero que me lo preparara de esa forma y, por separado, las patas, la asadurilla y la cabeza. Mientras lo despiezaba me di cuenta de que no me había deshuesado los lomos, no sé si porque él no me entendió o porque no me expliqué bien, pero como llevaba prisa decidí dejarlo como estaba y, sobre la marcha, decidí cambiar de receta. 

Como a la parte contratante no le gusta ni la cabecita ni la asadurilla, he tomado una decisión salomónica, tres trozos de costillar para él y el cuarto trozo de costillar, la cabecita y la asadurilla para mí 😄

La receta que no pudo ser no caerá en saco roto, estoy empeñada en hacerla, de modo que a la próxima iré a un súper donde sé que venden por separado los lomos limpios 😄.

Ingredientes

Para el asado

Los dos costillares y 1a cabeza del conejo

Sal

Pimienta negra molida

1 vaso de vino blanco

Aceite de oliva 

Para la asadurilla salteada

La asadurilla (hígado, corazón, pulmones, riñones)

Sal

Pimienta negra molida

Harina

Aceite de oliva

Para la mayonesa

1 huevo 

Aceite de girasol

Zumo de medio limón

Dientes de ajo al gusto, como lo quería potente le he puesto 3 dientes de ajo.

Sal

Elaboración (2 personas)

El asado

Se precalienta el horno a 190º.

Se lava la cabeza que habremos pedido al carnicero que la parta por la mitad. Se salpimenta y se pone en una fuente refractaria.

También le pedí al carnicero que me partiera cada costillar por la mitad, se salpimentan y se colocan en la fuente. 

Se echa un buen chorro de aceite y el vaso de vino. Cuando el horno ha llegado a la temperatura de 190º se introduce la fuente durante 20 minutos, una vez pasado este tiempo se abre el horno y se le da la vuelta a los trozos de conejo, cabeza incluida, y se tiene otros 20 minutos. Se comprueba si está tierno y, en caso afirmativo, se sube la temperatura a 205º y otros 5 minutos por cada lado y se apaga el horno.

Mientras el conejo está en el horno se aprovecha para saltear la asadurilla y hacer la mayonesa de ajo.

La asadurilla salteada

Se lava la asadurilla, se separa cada órgano, se quita la grasa y las telillas que pudiera tener, se salpimenta y se pasa por harina. En una sartén con el fondo cubierto de aceite se pone a fuego moderado y, cuando está caliente, se saltea la asadurilla varias minutos para que se selle y quede bien hecha por dentro, pero sin pasarse para que el hígado no quede duro. Se aparta y se reserva.

La mayonesa de ajo

En el vaso de la batidora de mano se echa el huevo, la sal y se va echando el aceite mientras se bate a máxima potencia, se añaden los ajo y los dientes de ajo y el zumo del limón y se sigue batiendo hasta conseguir la textura deseada, una vez terminada se introduce en el frigorífico hasta el momento de servir.

Montaje

Se reparten los trozos de conejo en cada plato y se adorna con una cucharada de mayonesa. El resto de la mayonesa se sirve en salsera aparte.

Aquí el plato de la parte contratante.

Conejo al horno y su asadurilla salteada con alioli

Y éste es el mío con la cabeza y la asadurilla.

Conejo al horno y su asadurilla salteada con alioli


Comentarios

  1. En casa no comemos carne de conejo, eso no quita que me parezca una estupenda receta para los amantes de esta carne, además, ya veo que con tu " decisión salomónica" disfrutasteis ambos de lo lindo

    Abrazos y buen fin de semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Javier: soy consciente de que el conejo no es una carne que levante pasiones, pero a mí me gusta desde pequeñita y he conseguido introducirlo en casa y que nadie le ponga pegas, aunque si se les dejara se decantarían por otro tipo de carne 😄. Por otro lado, creo esta receta se puede adaptar a los contramuslos de pollo, por ejemplo.
      Un abrazo y feliz finde.

      Eliminar
  2. Hola Gloria. Una de las razones de que tenga pocas recetas en el blog de conejo es porque lo suelo preparar siempre de la misma forma, al horno y con arroz. Tú has ido más allá, como siempre, y has maquinado una comida con pocas piezas que guste a todos, en este caso vosotros dos. Lo de que la cocina es imaginativa a ti te va como anillo al dedo, pero he echado de menos el proyecto de Marisa, ya que estás haciendo sitio a los productos navideños. Bueno, en la próxima será, ahora nos comemos el conejo que para eso está bien rico.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Lola: el arroz con conejo es una de mis asignaturas pendientes, así que me pasaré por tu blog para ver si me animo. Si te soy sincera, de todas las recetas que se pueden hacer con esta carne,, la que más me gusta es la de conejo con tomate y mi madre la bordaba, a mí no me queda, ni de lejos, tan rica como a ella.
      Por mucho que lo hubiera querido, la receta de hoy no puede ir al proyecto de Marisa, ni con calzador 😄, otra vez será 😉
      Besos y feliz finde.

      Eliminar

Publicar un comentario

Os doy la bienvenida a mi blog. Espero que os resulte útil. Agradezco vuestras visitas y vuestros comentarios.