- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
No os he contado que el finde pasado tuve comida familiar y, entre otras cosas, hice unas pencas rellenas de jamón y queso. Las pencas eran en conserva y tuve que abrir dos tarros porque el tamaño era muy desigual y no todas valían para rellenarlas, así que cogí las más hermosas y dejé aparcadas las escuchimizadas, las metí en un táper y al frigo y ya se vería.
Días después estuve dudando en qué hacer con las pencas sobrantes y al final decidí rebozarlas y ya puesta a meterme en harina haría lo mismo con una berenjena que estaba remoloneando en el cajón de las verduras. ¿Pero con qué acompañarlas? Pues se me ocurrió que con un tzatziki 😃. Como ya sabréis, el tzatziki es una salsa griega muy refrescante a base de yogur y pepino aromatizada con hojas de menta fresca y como en este caso no tenía menta, pero sí hojas de cilantro, se las puse y no ha quedado mal, de hecho quedó muy rico 😃
El caso es que sobró tzatziki y de la ensalada del otro día quedó medio aguacate y granos de granada y como no me gusta desperdiciar monté otra ensalada con unas cositas de aquí y otras de allá 😄
Ingredientes
Ensalada mezclum
Tomates cherry
1/2 aguacate
Granos de granada
Sal en escamas
Aceite de oliva virgen extra
Tzatziki
1 pepino
1 yogur griego
Zumo de limón
1 diente de ajo prensado
Hojas de cilantro
Sal
Pimienta negra molida
Aceite de oliva virgen extra
Elaboración
Al aguacate se le quita la cáscara y el hueso, se corta en medias lunas.
Los tomates cherry se parten por la mitad.
Tzatziki
Se pela el pepino y en teoría se ralla, pero se me da fatal, así que lo corté en trocitos pequeños, lo puse en un colador sobre un cuenco y lo machaqué con un mortero para exprimirle todo el líquido.
En otro cuenco se pone el yogur griego, se añade el pepino bien escurrido, el diente de ajo, sal, pimienta negra molida, lo suyo hubiera sido hojas de menta, pero como no tenía le puse unas hojitas de cilantro, se mezcla todo bien y se reserva en el frigo.
Montaje
El fondo del plato se cubre con la ensalada mezclum, encima se colocan las medias lunas del aguacate y los tomates cherry, un poquito de sal y de aceite, se añaden unas cucharadas de tzatziki y se distribuyen los granos de la granada. Se echa un poquito más de sal y de aceite y se sirve.
Y como para esta ensalada he aprovechado un poco de tzatziki que me sobraba, medio aguacate y alguna que otro ingrediente más, la envío al Proyecto 1+/-100 desperdicio 0 del Blog Thermofan de Marisa.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Buenos días, Gloria.
ResponderEliminarVaya tela con tus aprovechamientos, te pones a sacar cosas y mira que pedazo de ensalada te montas, jajaja…
Para mi gusto deliciosa, bueno con matices, porque aborrezco el cilantro, dice una amiga mía “científica”, que es por un problema de memoria genética, jajaja…, hablé de ello hace años en el blog, en mi post “Habas tiernas de primavera con arroz”, dejándolo enlazado a un artículo buenísimo, donde explica porqué a algunas personas, como es mi caso, el sabor del cilantro nos provoca náuseas, ¡ea! Ya tienes lectura para tu ratito del café, jajaja…. Pero nada que no tenga solución alternativa, como la que tú misma nos propones con la hierbabuena, y que para mí alegría es un placer ya que siempre tenemos en el huerto de mi padre.
La granada me encanta, en ensaladas queda deliciosa y además pone un punto de color precioso, como precioso es el plato en el que has presentado hoy tu ensalada, que como puedes imaginar, es lo primero que han visto mis ojos, jajaja…
Besos y feliz día de domingo.
Hola, Concha: tu amiga tiene razón, la aversión al cilantro que tienen algunas personas está causada por un gen. Yo no debo tenerlo pues es una hierba que me encanta 😄. Leeré el artículo que propones y así ampliare conocimientos que siempre es bueno.
EliminarPara hacer el tzatziki, lo suyo era haber utilizado menta, pero como no tenía tiré del cilantro.
La ensalada, además de vistosa, estaba muy rica y es otra forma de disfrazar el aguacate 😉
El plato está pintado a mano, lo tenía en la playa desde hace la torta de años sin darle ningún uso y decidí traérmelo a Madrid, junto con otros dos, para ver si les encontraba alguna utilidad.
Besos y feliz domingo.
Gloria, no puedo evitar hacer referencias a mi blog, ahora por lo de la menta, que como contaba en mi “Trifle de lima con frutos rojos del bosque” son variedades distintas, me refiero con respecto a la hierbabuena, donde puedes ver las fotos que le hice, en su día, a los dos bancales del huerto de mi padre. ¡Hala! Más lectura para un rato, jajaja…
EliminarHaces bien en sacar partido a esa loza, a mi me encanta para las fotos, pero es que ahora también la utilizo en mi mesa, cuando tengo invitados, quedan perfectas y ponen un toque muy especial.
Hola, otra vez, Concha: veo que tienes muchas recetas de trifles, señal de que os gustan 😉
EliminarMuy hermosas las matas de tu padre, me encantan, así estás tú de surtida de hierbabuena.
Iré utilizando los tres platos que tengo, todavía no sé como 😄
Besos.
Hola Gloria. A una buena ensalada siempre me apunto, cuando es tan rica como esta, me apunto dos veces. Eso sí, nada de cilantro, como Concha o mucha otra gente que conozco, o lo odias o lo amas y en mi caso es lo primero, le pondría menta fresca. Un aguacate en ensalada es algo que repito a menudo, no tanto en las tostadas como ahora está de moda, pero sí en platos salados y dulces, con un rebozado a base de vegetales y algo fresquito al lado, también verdulero, yo como divinamente.
ResponderEliminarUn beso y que tengas un buen domingo.
Buenos días, Lola: en casa es raro que tenga menta, mientras que es normal que haya cilantro porque me gusta mucho, casi tanto como el aguacate 😄. El aguacate no recuerdo haberlo preparado en tostadas, fuera de casa sí que las he pedido alguna que otra vez, no demasiadas porque por el hecho de llevar un par de lonchitas te cobran como si te pusieran el aguacate entero.
EliminarHace años estuve en Chile y ofrecían el aguacate (allí lo llaman palta) de guarnición con la carne o el pescado, pero nada de un par de rodajitas, te lo ponían en un plato aparte bien cumplido. Como aquellos aguacates no he vuelto a probar ninguno. Lástima que quede tan lejos.
Besos y feliz domingo.
Hola Gloria. Me alegro mucho al verte de nuevo por estos lares. Espero que hayas disfrutado del verano, pero sin pasar mucho calor ya que por aquí se ha notado mucho y todavía lo sigue haciendo.
ResponderEliminarUna ensalada muy colorida y muy bien aprovechada 😂😂.
Aunque me gusta mucho el aguacate en contadas ocasiones lo he utilizado.
Una ensalada que me ha encantado.
Un abrazo.
Buenas tardes, Juan: a mí, también me alegra verte por aquí. El verano ha estado muy bien, sin demasiado calor, cosa rara en la costa murciana. Y ha habido de todo, tranquilidad, salidas con amigos y familia que ha venido a pasar unos días en nuestra casa. Por variedad no nos podemos quejar 😄
EliminarYa que te gusta, anímate a utilizar más el aguacate, da mucho juego en ensaladas como acompañante o siendo el protagonista. A mí, me apasiona y si no fuera por lo calórico que es, me comería uno todos los días 😄
Un abrazo y feliz tarde de domingo.
Buenas tardes, Gloria. Para repetirme, tampoco puedo comer cilantro pero me has recordado cuando mi hijo quiso utilizarlo en unas arepas, antes de irse para siempre a vivir a un pueblo de Alicante. Las arepas con pico de gallo lo llevaban y yo las comí porque valoro siempre lo que hace.
ResponderEliminarLa ensalada con aguacate y granada es ya para mí, perfecta pero leer cómo la has ido preparando anima a probarla.
Es un placer tenerte de nuevo en el proyecto, me alegra siempre.
Besos y feliz semana.
Buenas tardes, Marisa: pues sí que me he lucido 🤣,. tres de tres 🤣. Y tú como madre sacrificada lo que hiciera falta por el churumbel 🤣
EliminarEl placer es mío, no te imaginas lo que disfruto haciendo un plato con restos de aquí y allá. Supone todo un reto 😄
Besos.
Qué bonitas quedan las ensaladas con los granos de la granada, le dan vistosidad, bueno y además está muy rica esta ensalada. Un acierto añadirle la salsa tzatziki y si no hay menta pues cilantro, perejil o lo que sea que para eso tenemos imaginación y aprovechamos todo lo que sea comestible.
ResponderEliminarBesos.
Pues sí, Ana: los granos de la granada son como rubíes que embellecen los platos. Y lo del tzatziki en las ensaladas te lo recomiendo le da un toque especial.
EliminarBesos.