Pulpo al ajillo y limón

La nostalgia nunca ha sido lo mío, soy del aquí y ahora, pero llevo un tiempo recordando platos que me gustaron en su momento y, por una serie de circunstancias, no he vuelto a probar. Un ejemplo es el arroz empedrado que publiqué ayer, pero ahí no acaba la lista. 

Hace unas décadas frecuentábamos dos restaurantes, uno en Cartagena y otro en La Manga, que tenían una barra de tapas de lo más cumplida. En los dos una de mis tapas preferidas era el pulpo al ajillo, no había vez que entrara que no la pidiera. Estos dos restaurantes cerraron sin que se me hubiera ocurrido pedir la receta o, al menos, anotar los ingredientes y me quedé sin mi tapa favorita😢. He buscado la receta por la red y no hay tutía, no la encuentro. Sin embargo el otro día me hice ilusiones al dar con esta receta de Catina que es una bloguera cartagenera y pensé que esta vez podía decir ¡Eureka!, así que me puse a ello, versionándola un poco. Este pulpo está riquísimo, mi retoño rebañó la salsa, pero yo sigo sin encontrar la receta perdida 😢, así que no me queda otra que retomar la búsqueda. Continuará...

Ingredientes

2 patas de pulpo cocidas

4 dientes de ajo

1 guindilla de cayena

Zumo de medio limón

Zumo de media lima

Aceite de oliva virgen extra

Sal en escamas

Elaboración

Las patas de pulpo se sacan del envase y se lavan bajo el grifo de agua fría, se secan con papel absorbente y se cortan en rodajas.

En un exprimidor se hacen los zumos de lima y limón y se mezclan.

Los dientes de ajo se pelan y se pican en láminas.

En una sartén con el fondo cubierto de aceite se echan los ajos y la guindilla y se ponen a fuego lento. Cuando están doraditos. se incorpora el pulpo y se rehoga durante unos cinco minutos. Se añade el zumo de lima y limón y se mantiene la cocción un par de minutos más. Se apaga el fuego, se retira la cayena, se saca el pulpo y se emplata, por encima se le echan los ajitos y el jugo que hay en la sartén, se sala al gusto y se sirve templadito. 

Pulpo al ajillo y limón


Comentarios

  1. Hola Gloria,
    Una pena de perder algo que tanto te gustaba.
    Espero que que algún día encuentres esa receta.
    De todas formas, ceo que este pulpo de la receta de Catina, te ha quedado increíble de rico.
    Se ve muy apetecible.

    Besos ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pepi. La receta de Catina está increíble. Es de lo más gustosa, pero es diferente. Su receta es templada o algo calentita, mientras que la que busco era en frío. Cuando vuelva la zona, tendré que hacer una ronda por los bares a ver si la vuelvo a ver 😂 No sé si la encontraré, pero lo que es seguro es que me voy a dar un homenaje 😄
      Besos.

      Eliminar
  2. Gloria, me encanta el pulpo español porque es más tierno. En este momento tiene un precio muy alto ya que se debe importar. Casi siempre lo preparo con con aceite y pimentón probaé tu receta ya que nunca le agrego limón
    Un abrazo
    Ahhh!...Quédate tranquila, sigue buscando, ya que el cocinero del restauran no se hubiera desprendido de su receta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Norma: aquí también el pulpo está por las nubes. Lo he llegado a ver a 80 euros el kilo, aunque se pueden encontrar más baratos. Eso sí, desconozco la procedencia de los más económicos.
      Con esta receta, el pulpo quedó con una textura excelente. Las patas las compré ya cocidas porque en mi pescadería casi nunca traen pulpo porque son muy exquisitos y si no es gallego, no se molestan. Me imagino que también lo hacen porque el pulpo gallego está prohibitivo y así evitan quedarse con el género.
      Seguiré buscando, a terca no me gana nadie 😂
      Besos.

      Eliminar
  3. Hola Gloria. No siempre podemos reproducir el sabor exacto que recordamos, los bares y restaurantes tienen su propia receta que no suelen dar para que sea irrepetible, pero si el que has hecho os ha gustado, eso es lo importante. Si disfrutas con la búsqueda de nuevos sabores, adelante, esperaremos la continuación.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Lola: el caso es que sí suelo captar la esencia y fusilar los platos que me gustan, pero en este caso ha pasado demasiado tiempo y la memoria no me ayuda. Sólo sé que cuando lo encuentre, lo sabré. Y no me voy a dar por vencida 😂
      El pulpo al estilo de Catina está buenísimo.
      Besos.

      Eliminar
  4. Me encanta el pulpo, no su precio, jejeje, pero de vez en cuando hay que darse un buen homenaje y siempre que voy por tierras murcianas alguna tapa de pulpo cae, aunque al ajillo creo no haberla consumido en ningún bar o restaurante. Otra buena idea para comer el pulpo y que no falte el limón.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Hola, Gloria.
    El pulpo es otra de las cosas que no me llaman poderosamente, a mi santo sí, por eso él es quien lo pide cuando comemos por ahí, yo si acaso lo pruebo alguna vez, pero al no ser mi fuerte, no me vuelvo loca, jajaja…
    Muy buena tendría que ser esa receta para que después de tantos años, aún te sigas relamiendo del gusto, a mi si que me pasa eso, y a quien no, siempre hay algo que nos gustaría recrear en nuestra cocina y que por una u otra causa nunca conseguiremos dar con el punto. Espero que algún día lo consigas, para tu propia satisfacción y que luego nos lo cuentes.
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Os doy la bienvenida a mi blog. Espero que os resulte útil. Agradezco vuestras visitas y vuestros comentarios.