Conejo en salsa de puerro y zanahoria

Cuando la semana pasada compré conejo para hacerlo al horno, me lo despiezaron y envasé las patas al vacío para otra ocasión. Por otro lado, el lunes hice estas carrilleras al curry rojo thai y guardé el caldo sobrante en un táper en el frigo. Como también me sobró arroz jazmín, allá que fue en otro táper. 

Desde el principio tuve claro que iba a utilizar el caldo de las carrilleras para hacer un guiso con el conejo y ayer me puse a ello.

Para esta receta, no sólo he aprovechado el caldo , si no también el arroz jazmín. A propósito, no sé lo que me pasa con los arroces blancos, calculo fatal las cantidades y siempre me paso siete pueblos🤔.

Sin exagerar lo más mínimo, probablemente, sea la mejor salsa "tradicional" que haya hecho nunca, estaba deliciosa.

Ingredientes (2 personas)

Las patas traseras y delanteras de un conejo

2 tallos de cebolleta

1 trozo de puerro

1 diente de ajo

1 zanahoria

2 cucharadas de tomate concentrado

Sal 

Pimienta negra molida

1 cucharadita de romero 

1 cucharadita de tomillo

Caldo de carne

1 vaso de vino blanco

Harina 

Aceite de oliva

Elaboración

Los cuartos del conejo se salpimentan, se enharinan y se sellan por todos los lados a fuego medio alto en una cazuela con el fondo cubierto de aceite. Cuando están doradas se apartan y se reservan.

El diente de ajo se pela y se pica en trocitos.

A los tallos de cebolleta y al puerro se les quita la capa exterior y se cortan en trozos pequeños.

La zanahoria se pela y se corta en rodajas.

Se añade un poco más de aceite si hiciera falta, se baja el fuego y se echan el ajo, los tallos de cebolleta y el puerro, se rehogan unos minutos hasta que pochen, se añade la zanahoria y se sigue rehogando unos minutos. Se incorpora el tomate, se da unas vueltas y se ponen los cuartos de conejo encima de las verduras. Se cubren con el caldo de carne y el vino, se añade el tomillo, el romero y un poco más de pimienta negra molida, se sube el fuego y cuando empieza a hervir se baja a moderado y se mantiene la cocción 25 minutos, se les da la vuelta a las piezas del conejo y se cuece durante otros 25 minutos. Se comprueba que la carne está blanca con un pincho de brocheta. Si es así, se apaga el fuego y si todavía la carne tiene resistencia al pincho se continúa la cocción otros 10 minutos cociendo. Se saca el conejo, se pasa la salsa por la batidora y se emplatan los muslos del conejo con la salsa por encima.

Conejo en salsa de puerro, cebolleta y zanahoria

La guarnición puede ser arroz blanco cocido, en este caso arroz jazmín.

En esta receta he utilizado el caldo sobrante de las carrilleras, lo que quedaba del arroz jazmín y unos tallos chuchurríos de cebolleta por lo que la envío al Proyecto 1+/-100 desperdicio 0 del Blog Thermofan de Marisa.



#unomasmenos100desperdicio0


Comentarios

  1. Buenos días. Has hecho bien en guardar el excedente de otras recetas, yo también lo suelo hacer porque luego viene muy bien un caldito de carne o pescado, según la preparación del momento. La salsa te ha quedado de lujo, por lo menos en lo que a vista se refiere y dará un sabor enorme a la carne de conejo tan denostada por algunos. Buen aprovechamiento.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Lola: tú y yo somos muy aprovechaditas e intentamos no desperdiciar nada. Hubiera sido un delito tirar el caldo de las carrilleras, que ha dado sabor a este guiso y, mientras lo hacía, no me imaginaba hasta que punto, sólo al final al probarlo me di cuenta de lo rico que estaba.
      Moraleja: tendré que hacer más carrilleras y guardar el caldo 😄
      Besos y buen día.

      Eliminar
  2. Buenos días, Gloria.
    Para ser una salsa reconstruida a partir de otro guiso, te ha quedado un plato estupendo, la salsa se ve densa y con un color muy apetecible, a mí también me gusta poner zanahorias a las carnes, sobre todo el pollo queda riquísimo, y el conejo también, aunque como te comenté en tu anterior receta, hace años que no lo hago, porque solo me gusta a mí, pero vamos, que viendo tu plato, ganas me da de cocinarlo, aunque sea solo para mí, y hacer otra cosa para los demás, aunque tenga que comer conejo cuatro días, jajaja…
    Dices que te cuesta pillarle el punto a las cantidades de arroz, para que no te sobre. Seguro que lo sabes, pero es un buen recurso cocinar las cantidades justas, es decir por peso y comensal, según vaya a ser una guarnición, segundo o plato único. Así lo hago yo, y nunca me sobra ni un grano, sobre todo porque no me hace mucha gracia el arroz recalentado, aunque si me lo tengo que comer, me lo como, porque cuando éramos chicas, mi madre nos decía que quien dejara un grano de arroz en el plato, no se casaba, y probablemente sea por eso que todas sus hijas lo estamos, jajajaja…
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 😄😄😄 ¡Qué graciosa tu madre! Y parece que tenía razón 😄 Pues ya ves, no tengo ningún problema para hacer risottos, paellas u otro tipo de arroz, pero con los blancos para guarnición no hay manera, siempre me sobra, pero no me importa porque así lo aprovecho para otro plato. En casa, si es arroz blanco, no nos importa reciclarlo, pico un ajito, lo rehogo, echo el arroz y en un par de minutos como nuevo 😄
      Besos.

      Eliminar
  3. Hola Gloria, todo lo que sea comestible y esté en condiciones no se tira, se aprovecha en otras recetas porque ideas no nos faltan y luego quedan platos riquísimos como esta salsa que pide pan, del conejo paso, pero bien puede hacerse con otra carne.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ana: esta salsa está inspirada en una que les hacía a mis hijos cuando eran pequeños, era con pollo, quedaba muy rica y a los niños les encantaba.
      Por cierto, cuando nos la estábamos comiendo, comenté con mi marido que le hubiera ido bien una cayena para darle un punto picante, lo que ocurre es que no caí en su momento, se me ocurrió a posteriori 😄
      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Os doy la bienvenida a mi blog. Espero que os resulte útil. Agradezco vuestras visitas y vuestros comentarios.