- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cuando el retoño viene a comer a casa, me suele salir con "peticiones". Siempre que puedo procuro complacerle porque, además de ser mi retoño, es mi fan número 1 en cuanto a la cocina se refiere y esas cosas hay que seguir fomentándolas 😁
Ya me había comentado en Navidades que hacía mucho tiempo que no preparaba el solomillo Strogonoff, así que cuando anunció que vendría a comer el lunes, tenía claro lo que le iba a hacer. Además tenía un paquete de nata a la mitad y dos frascos en las últimas, uno de alcaparras y otro de mostaza a la antigua ¡Miel sobre hojuelas!, aprovecharía todos esos restos para hacer la salsa.
Habitualmente, este plato lo hago con solomillo ibérico sofriéndolo primero y luego terminándolo en la salsa, pero me apetecía darle un giro diferente utilizando ternera en vez de ibérico y haciendo la salsa por un lado y la carne por otra. Ni que decir tiene que volví a triunfar con el retoño 😁
Ingredientes (2 personas)
2 medallones de solomillo de ternera
Para la salsa
1/2 cebolleta
200 gramos de champiñones Portobello
3 o 4 pepinillos en vinagre
1 cucharadita de mostaza a la antigua
1 cucharada de mostaza de Dijon
1 cucharadita de alcaparras
100 gramos de nata líquida para cocinar
1 cucharadita de mantequilla
Aceite de oliva virgen
1 vaso de agua o, mejor si se tiene, un vaso de caldo de carne
Sal en escamas
Elaboración
La salsa
Los champiñones se limpian, se cortan en láminas y se reservan.
La cebolleta se corta en brunoise (trozos pequeñitos)
Se pican los pepinillos en rodajitas y se trocean las alcaparras.
En una sartén se ponen a calentar el aceite y la mantequilla, cuando ésta última se ha fundido, se echa la cebolla a fuego lento hasta que se ablande, se incorporan los champiñones, se rehogan unos minutos y se añaden los pepinillos, las alcaparras, los dos tipos de mostaza, se rehoga todo un poquito y se incorpora la nata líquida y el agua (o el caldo si se tiene), se deja cocer todo unos 10 o 15 minutos hasta conseguir el espesor deseado. Se prueba el punto de sal y si hiciera falta se echa un poquito. Se apaga el fuego y se reserva.
Los medallones de solomillo
Se pone una sartén o una plancha a calentar a fuego vivo, se echan unas gotitas de aceite y, cuando la plancha, esta caliente, se ponen los medallones de solomillo y se hacen al punto deseado. En nuestro caso al punto menos, unos dos minutos por cada lado cuando el medallón es grueso para que quede tostadito por los lados y rojo por dentro. Se sacan, se ponen en el plato, se les echa sal en escamas al gusto.
Mientras se hacen los medallones, se calienta la salsa a fuego moderado.
La salsa se puede servir con el solomillo o en salsera aparte para que cada cual se sirva a su gusto.
Y al haber aprovechado las alcaparras, los últimos restos de mostaza a la antigua y medio botecito de nata líquida, envío esta receta al Proyecto 1+/-100 desperdicio 0 del Blog Thermofan de Marisa.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
¡Ay, el retoño! Al mío creo que también esta receta le haría tilín porque es mucho más carnívoro que yo, aunque últimamente, como cocina en su casa, pone su toque a todo, pegas incluidas, claro.
ResponderEliminarNinguna le pongo yo porque con la salsa ya puedo ponerme a mojar pan de lo lindo.
Veo que ya estás dando caña y eso quiere decir que estás bien, lo cual, me alegra mucho.
Gracias por traer una receta más al proyecto, eres una joya con todo siempre controlado.
Besos.
Buenas tardes, Marisa: después de haber estado tan inapetente y sin ninguna gana de cocinar, ahora me estoy resarciendo 😂 El mío también hace pinitos con la cocina y, de vez en cuando, le doy algún consejo. Que lo siga o no, ya es cosa suya 🤣
EliminarMuchas gracias por tus palabras y besos.
Madre mia!....te ha quedado espectacular!....y tu retogno hiper feliz!!.......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarModestia aparte, quedó muy rico y como somos muy carnívoros quedamos los dos bastante contentos.
EliminarBesos.
Buenas noches, Gloria.
ResponderEliminarA nosotros también nos gusta mucho el solomillo Strogonoff, que por supuesto también hago la mayoría de las veces con solomillo de cerdo, incluso alguna vez lo he hecho con solomillo de pavo, y no es que con ternera no nos guste, solo que al ser un corte de carne caro, no lo compro casi nunca, por no decir nunca, jajaja…, aunque la verdad, tampoco es que me vaya a arruinar por comprarlo, solo que no es mi costumbre, tendré que cambiar el chip.
Tu hijo es un 'espabilao' mira que sabe bien lo que te tiene que pedir, jajaja….
Besos
Buenas noches, Concha: no te creas que compro solomillo de ternera todos los días. De hecho, hacía años que no lo compraba porque prefiero otros cortes. Además, como sólo éramos dos, la cosa no salió tan gravosa.
EliminarY , en realidad, mi hijo no es muy pedigüeño. La mayoría de las veces, cuando le pregunto me contesta que lo que yo quiera. Y ahí es donde me hace una faena porque prefiero ir a tiro hecho y no quebrarme la cabeza pensando en qué ponerle 😂
Besos y que descanses.
Hola de nuevo. Mi hijo también se alegraría ante este plato, todo lo que sea carne es bienvenido para su apetito. El acompañamiento es muy rico, de hecho yo empezaría por ahí, sin despreciar algo de carne también. Un buen tandem.
ResponderEliminarBss
Buenas noches, Lola: lo bueno del solomillo Strogonoff, en todas sus versiones, es que se puede preparar al gusto, con más o menos carne, más o menos salsa, hacer la salsa con champiñones a cascoporro y así se contenta a todo el mundo, todo ello acompañado con una buena barra de pan para rebañar el plato 😁
EliminarBesos y que descanses.
Tienes suerte que tu retoño te pida lo que le apetece, yo a los míos les pregunto y me dicen que lo que yo quiera, pero no es así, lo verde no les va, así que siempre me toca pensar para hacer algo que les guste.
ResponderEliminarIgualmente rica esta receta sea con solomillo ibérico o con ternera, pero siempre acompañando un buen trozo de pan para mojar en la deliciosa salsa.
Besos.,
Buenas noches, Ana: no creas, muchas veces, el mío también me sale con lo que yo quiera y ahí a darle vueltas a la cabeza. Claro que prefiero esto a que me pida alguna receta exótica que me obliga a ir a las chimbambas a buscar los ingredientes 😂, aunque peor es lo de mi hija que, cuando me pide algo en particular, tengo faena para rato 😂
EliminarBesos y que descanses.
¡Hola, Gloria! Los hijos siempre el centro de nuestra vida. De pequeños los educamos y de mayores los mimamos. Seguro que tu retoño siempre disfrutará con la comida de su mami.
ResponderEliminarMe parece que esta modificación que has hecho en el paso a paso de esta receta, ha sido una decisión genial.
Feliz jueves.😘
buenas tardes, Emma: tú sabes bien lo importante que son los hijos para nosotras, disfrutamos cuando ellos lo hacen y una buena manera es ante una rica comida.
EliminarY esta versión del Strogonoff me parece mucho más ligera que la que hacía antes, creo que ha venido para quedarse en mi recetario 😀
Besos y feliz domingo.
Hola Gloria. Estoy seguro de que tu retoño estará deseando volver de nuevo al redil materno porque con esta delicia no hay quien se resista 🥰🥰.
ResponderEliminarNo soy muy de carne pero tampoco la elimino aunque, eso sí, cuando la hago nos gusta muy hecha. No sé si será una aberración pero al menos la como 😂😂. Sin embargo, los amigos cuando salimos de cena, tanto ellas como ellos la prefieren poco hecha, vuelta y vuelta 😂😂. No puedo ni verla 😂😂.
Me encanta esa salsa y me guardo la receta porque creo que, a mi manera, la haré.
Un abrazo y buen fin de semana.
Buenas tardes, Juan: reconozco que mis hijos son muy agradecidos con los platos que les preparo 😀 y yo intento esmerarme para no defraudarles 😁
EliminarDe todo tiene que haber en la viña del Señor. Entre mi familia y mis amistades, también hay quien aborrece la carne no sólo poco hecha, sino incluso ligeramente rosada. De hecho, cuando vienen a comer a mi casa, tengo que achicharrarles la carne. La cosa tiene fácil solución, echo su parte a la plancha al principio y la dejo hasta el final, mientras tanto voy haciendo las de los demás y dejándolas al punto de cada cual.
La salsa está buenísima y sirve para un filete de pollo, unas albóndigas o, incluso, unas patatas asadas o cocidas. Lo que tu imaginación te dicte.
Un abrazo y feliz domingo.
Gloría!!
ResponderEliminarY como no vamos a complacer a nuestros retoños!!
Seguro que lo disfrutó mucho, porque se ve muy rico!!
Para la próxima me apunto también a comer jijiji
Besos ♥
Bueno, Pepi, no creo que tarde mucho en repetir esta receta. No te preocupes que, a la próxima, te aviso 😀
EliminarBesos y feliz domingo.
Es delicioso así cocinado el solomillo, con esta salsa. Yo lo hice una vez en casa y nos encanto, ya hace tiempo que no la hago, gracias por recordarmelo.
ResponderEliminarBesos. Lola
Lola, es una receta muy rica y no lleva demasiado tiempo. Si os gusta, a por ello 😀
EliminarBesos.
Hola Gloria, no soy de carne pero el solomillo en distintas preparaciones me gusta y esta tuya merece una prueba, tiene pintaza. y con la strogonov... Un beso
ResponderEliminarBuenas noches, Pilar: el solomillo es una carne muy tierna a la que le va de maravilla una buena salsa que le anime porque, en mi opinión, no es tan sabroso como otros cortes. Además es una receta muy agradecida porque es fácil y, relativamente, rápida.
EliminarBesos.
Hola Gloria, felicidad absoluta para tu retoño.
ResponderEliminarY más feliz tu fe verlo disfrutar, a que tengo razón? Jajaja.
Se ve delicioso!!
Besos
Tienes toda la razón del mundo. Cada vez que los polluelos (ya crecidos) disfrutan de nuestra comida, las madres disfrutamos el doble 😀
EliminarBesos y feliz tarde de domingo.