Corvina en salsa verde a mi manera

Sardinas en escabeche

Cuando ayer llegué a la pescadería no tenía ninguna intención de comprar sardinas, pero hace unos días había visto una receta de un restaurante que me llamó la atención: lomo de sardina ahumado en escabeche de hinojo, naranja y Pedro Ximénez. El caso es que me entró el gusanillo de hacerla algún día y cuando vi unas sardinitas de lo más monas ya preparadas no me lo pensé dos veces. La de hoy no es la receta del restaurante, esa de momento tendrá que esperar, es de mi propia cosecha, muy sencilla y apta para principiantes, pero queda realmente rica.

Ingredientes

350 gramos de sardinitas sin cabeza ni tripas, aunque sí con espina.

Harina

Aceite

Sal de hinojo

Escabeche

3 dientes de ajo

1 hoja de laurel

1 cucharadita de pimienta negra en grano

1 cucharada de orégano

1 cucharadita de Pimentón de la Vera agridulce

½ vaso de aceite de oliva virgen extra

½ vaso de vinagre de manzana

½ vaso de vino manzanilla en rama

Elaboración

Las sardinas se salan, enharinan y se fríen a fuego moderado fuerte, vuelta y vuelta, 1 minuto por cada lado.

El aceite se cuela, se incorpora más aceite, se añaden los dientes de ajo pelados, la hoja de laurel, los granos de pimienta, el orégano, el pimentón, el aceite, el vinagre y la manzanilla y se pone a cocer unos minutos.

Las sardinas se colocan en un táper de cristal, se cubren con el líquido del escabeche, se espera a que atemperen, se pone la tapa y se introducen en el frigorífico unas horas.

Sardinas escabechadas


Comentarios

  1. Buenas tardes, Gloria.
    No sé cómo sería el aspecto de esas sardinas del restaurante que refieres, pero te aseguro que las tuyas se ven impresionantes, mira que me gusta a mí un escabeche, y aunque solo tengo un par de ellos publicados, alguno más he preparado en casa, aunque ninguno con sardinas, porque no suelo comprarlas, por el tema espinas, pero después de ver las tuyas, sé que cuando las haga, de lo único que me voy arrepentir, será de no haberlas hecho no nunca de esta guisa, y es que si es cierto que la comida entra por los ojos, tu plato es de los que se comen con la vista, no sé si me explico, jajaja…
    Besos y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Concha: a ver si me animo y las hago un día, no me parecen difíciles, sólo necesito tener los ingredientes.
      Las sardinas me gustan tanto que no me importan las espinas, estoy hecha toda una profesional quitándolas 😂,
      Y el escabeche me pierde y ya tengo unas cuantas recetas en el blog con esta técnica, si no recuerdo mal de perdiz, de mejillones, de caballa, de bonito y ahora éstas, pero no quiero que acabe aquí la cosa. Ya se me irán ocurriendo nuevas ideas o eso espero 😁
      Besos y feliz tarde de domingo.

      Eliminar
  2. Hola Gloria. No es que sea muy aficionada a las sardinas, demasiadas escamas y espinas, pero en verano sí que las compro alguna vez. En escabeche también las he preparado y es una forma rica de comerlas, además, las tuyas tienen una pintaza exquisita, estoy segura que hasta rebañarían el plato porque el juguito del escabeche está la mar de bueno.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buenas, Lola: como le decía a Concha, me he vuelto una experta en quitar la espina de las sardinas. Para mí, no hay verano sin unas sardinas a la plancha o a la brasa. De hecho, el mes pasado las hice en dos ocasiones, el olor no me preocupa porque estaban riquísimas y eso lo compensa.
      Pues sí que estaban buenas, a ver si las vuelvo a encontrar e intento fusilar la receta del restaurante.
      Besos y feliz tarde de domingo.

      Eliminar
  3. Hola Gloria!. Menudas sardinas en escabeche, en casa somos mas de prepararlas que comprarlas enlatadas, estas tuyas me han gustado mucho tienen una pinta buenísima.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Concha: pues prueba a hacerlas en casa y nunca más la comprarás en lata 😄 Son fáciles y rápidas de hacer, eso sí creo que es fundamental que sean sardinitas porque son más finas que las grandes, éstas van mejor para la plancha o la brasa.
      Besos y feliz tarde de domingo.

      Eliminar
  4. ¡Hola Gloria!
    ¡Qué bueno este escabeche!
    Te ha quedado delicioso. Me recuerda al escabeche que preparaba mi abuela preparaba también sardinas en escabeche. Me gusta mucho tu receta, es sencilla y deben quedar las sardinas muy sabrosas.
    Muchas gracias por compartir.
    Un beso y feliz semana. 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, ¿Elvira? Me halaga que mis sardinitas te recuerden a las que hacía tu abuela. Y son muy fáciles de hacer, así que anímate y ya me cuentas.
      Besos y feliz semana.

      Eliminar
  5. Que ricas Gloria, tienen una pinta estupenda y en escabeche además quedan muy buenas, solo con verlas apetece meter la mano en la fuente y quitarte unas cuantas cuando no estés mirando jajaja, me gusta mucho tu receta, gracias por compartir.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Cristina: a fuerza de repetirme, te diré que no sólo estaban muy ricas sino que no tienen ninguna complicación. Y compartir con vosotras siempre es un placer.
      Besos.

      Eliminar
  6. Hola Gloria. Las sardinas en casa nos gustan y este verano las puse unas cuantas veces al horno, por lo de los olores y fueron un éxito 🤭 en este escabeche tienen que estar riquísimas 👍
    Besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Fely: algunas veces también las hago en el horno y están muy ricas. El escabeche es otra forma de prepararlas, en teoría para conservarlas más tiempo, en la realidad: volaron 😂Besos.

      Eliminar
  7. Que delicia!!....en escabeche me encanta!!...y ya sabes que cuando veo tus recetas de pescado ganas me dan de llorar porque aca no hay pescado fresco!!.....ya sabes...invitame a tu casa y llevare vino....vino Riojano por supuesto!!.......Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marcela: no sabes la pena que me da que no puedas disfrutar del pescado fresco y sus múltiples posibilidades. En cuanto a lo de invitarte a casa por supuesto, ya sabes que serás bienvenida con o sin vino 😉
      Besos.

      Eliminar
  8. Gloria yo aquí viendo la foto de esas sardinas y estoy babeando, que te parece?
    Tienen que estar divinas, quien las pillara ahora mismo.
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, otra vez, Raquel: ¿Pues que me va a parecer? Que las sardinas están riquísimas de todas las maneras y éstas son tan fáciles de hacer que no se tiene perdón si no se intentan 😄
      Besos.

      Eliminar
  9. ¡Hola, Gloria! La mención que haces sobre la receta de un restaurante parece muy interesante. Seguro que, cuando decidas hacerla, te quedará de diez. Estas sardinas que nos traes hoy se ven de lo más tentadoras; seguro que resultaron una explosión equilibrada de sabor.😋😋
    Feliz semana. Bstes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Emma: me apetece mucho hacerlas, pero de momento sigo sin los ingredientes necesarios. Me tendré que hacer la lista de la compra 🤣
      Y tienes razón, al utilizar vinagre de manzana, resultaron muy equilibradas. Otro vinagre más fuerte como el de Jerez no era adecuado para esta preparación.
      Besos.

      Eliminar
  10. Buenas noches, querida Gloria.
    No me pueden gustar más los escabeches y el tuyo es parecido al que hacía mi madre. Los míos de sardinas son sin freírlas por el tema de la dieta y creo que, aunque están buenos, con la sardina frita, están mucho más ricos.
    Pongo pan y me llevo un par.
    Besos con mucha ☔

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Marisa: me gusta que te recuerde al de tu madre, eso quiere decir que he acertado con el modo de prepararlas. Ya que no puedes tomar fritos, creo que no es necesario freírlas, bastaría con tenerlas más tiempo en el escabeche para que se cuezan con el mismo.
      Besos.

      Eliminar
  11. Hola guapa, mucho tiempo sin pasar por aquí. Perdón por la ausencia. Vaya pinta que tienen tus sardinas, y mira que no soy mucho de escabeche pero desde luego ese tiene que estar impresionante! Felicidades por tu recetón! Un besote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Raquel: no hay nada que perdonar, el verano es para descansar y disfrutar. Muchas gracias por tu visita, a pesar de que no te gusten mucho los escabeches 😄
      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Os doy la bienvenida a mi blog. Espero que os resulte útil. Agradezco vuestras visitas y vuestros comentarios.