Aperitivos para las fiestas navideñas. Recopilación

Morro y pata de ternera en salsa riojana

A diferencia de Ebenezer Scrooge, a mí no se me aparece el fantasma de las Navidades pasadas, lo que sí aparecen en mi congelador son las sobras de las comidas navideñas pasadas ¡Ojalá hubiera sido el fantasma! Las sobras no son insustanciales, son consistentes y hay que hacer algo con ellas porque tirarlas a la basura no es una opción. Y ahora paso a contar una historia...

Érase una vez que quise hacer callos a la madrileña para el día de Reyes, al no disponer de mucho tiempo entré en la tienda online de una carnicería que tiene productos de muy buena calidad, encontré unos pack para 4 personas (un kilo de callos, un trozo de morro, una pata de ternera, 2 chorizos y 2 morcillas) y, como íbamos a ser algunos más, encargué dos paquetes ¡Error! Con cada paquete podrían haber comido 8 personas, de eso me di cuenta cuando tuve que utilizar dos ollas (la grande y la mediana) para cocerlos y, una vez cocidos y mermados, no me cabía todo en la cazuela de barro así que metí uno de los trozos de morro y una pata con parte del caldo en un táper que fue directo al congelador y ya se vería... pero los meses pasaron y nadie vino en su rescate. Y en ese estado continuaban hasta que me entraron las prisas por vaciar el congelador para dejar espacio a las viandas navideñas, los saqué al frigorífico y cuando se descongelaron decidí hacerlos en una salsa parecida a la del patorrillo riojano. Y colorín, colorado en esta receta han acabado. 

Ingredientes

Morro y pata de ternera cocidos

1 cebolleta

1 diente de ajo

Unas rodajas de chorizo riojano picante

1 cucharada de pimentón agridulce (o dulce o picante, al gusto)

1 guindilla riojana

1 taza de tomate frito

Sal

Elaboración

El morro y la pata de ternera ya estaban cocidos, si se parte desde cero aquí está la forma de hacerlo.

Picar la cebolleta y el diente de ajo.

Poner la cebolleta a pochar en una cazuela de barro con el fondo cubierto de aceite. Cuando está blandita añadir el diente de ajo, rehogar un par de minutos, incorporar el chorizo en rodajas, dejar que suelte algo de su grasa, echar el pimentón, darle una vuelta rápida evitando que se queme e incorporar el tomate, dejar cocer unos minutos. Luego añadir los morros y la pata y un poco del caldo donde han cocido. Rectificar de sal y continuar cociendo hasta que la salsa espese, cuidando de que no se agarre al fondo de la cazuela. Dejar reposar unas horas. Antes de servir, volver a calentar y, una vez caliente, se emplata. ¡Ah! y acompañar con una buena barra de pan y una copa de vino de Rioja, aunque esta vez abrimos una botella de vino de Jumilla de uvas Monastrell y Sirah que nos gusta mucho.

Morro y pata de ternera en salsa picante

El aprovechamiento en esta receta ha corrido a cargo de sus ingredientes principales, el morro y la pata de ternera, así que la envío al Proyecto 1+/-100 desperdicio 0 del Blog Thermofan de Marisa.



#unomasmenos100desperdicio0


Comentarios

  1. ¡Alucinante! Me despisto un poco y me llegan tres recetas tuyas, totalmente diferentes. Eres muy especial, Gloria y te agradezco tus regalos en forma de platos deliciosos. Dominas a la perfección todo tipo de preparaciones y eres la reina del vaciado del congelador. En eso estoy yo porque aunque, grande, es estrecho y hay que revisar muy bien para saber qué queda.
    La historia que nos cuentas es como siempre, divertida pero como ya sabemos que cualquier resto olvidado, resucita en tus manos, no pasa nada, lo disfrutáis seguro.
    No podría comer tu plato, pero no porque no me guste. Tiene que estar para terminar una hogaza de pan.
    Besos y buen finde. Gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué va, Marisa! No domino nada, pero me atrevo con casi todo 😂 y unas veces salen bien y otras, no tanto. Esta de hoy es fácil, el morro y la pata ya estaban cocidos, sólo tuve que hacer la salsa. Ya imaginaba que este plato no era para ti, pero a alguien le puede resultar de utilidad. Además, en contra de lo que cree la gente, es bastante saludable porque el morro y la ternera son ricos en proteínas, colágeno, vitaminas y minerales con apenas aporte calórico ni graso. Lo malo es que al acompañarlos de pan, la ventaja de las calorías, se pierde 😂
      Feliz fin de semana y besos.

      Eliminar
  2. Ese plato en casa triunfa seguro y no me importaría abrir el congelador y encontrarme esos sabrosos ingredientes. A mi me pasó el año pasado guarde medio filete en Navidad y lo comimos en agosto. ni me acordaba de su existencia. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Pilar: por lo que veo poco te sobra de las Navidades 😄 Lo del mío, ya es ocupación indebida del espacio, me estoy planteando enviar algunas muestras a un laboratorio para que les hagan las pruebas del carbono 14 😄
      Me alegra de que te haya gustado porque la casquería no es demasiado apreciada, aunque a mí, me flipa.
      Besos y feliz finde.

      Eliminar
  3. Hola Gloria. A mi no me duran tanto las cosas en el congelador, procuro darle salida antes porque soy muy maniática con el tema del consumo preferente y como piense que no está en buen estado, me pueden cantar misa que no me creo nada. Pero la verdad es que viendo el plato te enamoras de él, tiene una salsita espesa y brillante que invita a mojar y para los amantes de esos cortes de carne como mi marido es un bocatto di cardinale. Y nada, tendré que hacerlo alguna vez sí.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Lola: tampoco me gusta que las cosas en el congelador sine die, pero este año ha sido inevitable pues hemos parado poco en casa. Eso de estar a caballo de dos ciudades, despista a cualquiera. Ahora que ya estamos de forma algo más permanente en Madrid, empiezo a poner orden en la despensa y en el frigo y aparecen estas cosas 😃
      Si a tu marido le gusta, aunque no sea del agrado del resto de la familia, se lo puedes hacer. No es una receta difícil, te recomendaría los callos que son más carnositos, y lo bueno que tiene es que congela muy bien, una vez hechos y preparados, lo guardas en porciones y así le puedes dar una alegría de vez en cuando.
      Besos y feliz finde.

      Eliminar
  4. Hola Gloria. Chiquilla tu tienes un congelador o una despensa militar..🤭que bien te lo apañas y lo mejor es que todo sale estupendo 👍
    Besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Fely 😄😄😄 No es un congelador grande, pero es apañadito. La despensa sí que está preparada para una guerra nuclear. Ahora he empezado a darle caña. No pienso comprar ni una conserva hasta dejarla, por lo menos, a la mitad 😄.
      La casquería es muy agradecida, a nada que le pongas, sale estupenda.
      Besos y feliz finde.

      Eliminar
  5. En casa los callos no sobran, es que los hago expresamente en gran cantidad y congelo en porciones y como también congelo garbanzos cocidos ya tengo alguna que otra comida apañada.
    Me pones un plato como el que nos traes hoy y te aseguro que dejo el plato bien limpio.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Ana: no creas que la familia no se llevó tápers, se llevaron y todavía congelé un par de ellos, pero todo tiene un límite. Ten en cuenta que son días de mucha celebración y la gente ya está un poco hasta las orejas de comida Además había que guardar sitio para el chocolate con roscón de Reyes 🤣. Sí, lo de los garbanzos lo aprendí de ti, desde entonces hago más cantidad para poder guardar.
      Besos y feliz semana.

      Eliminar
  6. ¡Hola, Gloria! La historia proyecta la responsabilidad de la protagonista: en esta cocina no se tira nada.
    El plato es una delicia; me gusta muchísimo. Respeto a quienes no les gusta la casquería: no saben lo que se pierden. De forma ilógica, suele asociarse mucho a la grasa, y no siempre es así; también aporta una buena cantidad de colágeno, que a veces se confunde.
    En casa, hace unos días iniciamos una restricción calórica para enfrentarnos en mejores condiciones a los posibles excesos que están por llegar.
    Feliz semana. Bstes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Emma: coincidimos en el respeto a los que no pueden con la casquería mientras que a mí me encanta y he conseguido que mis hijos también la aprecien sin haberles obligado. Lo de mi marido, al ser riojano, ya venia de serie 😄.
      Nosotros también estamos intentado reducir la ingesta calórica, pero es una batalla titánica contra las comidas y prenavideñas con amigos y familiares, no sé si la ganaremos 😂, me río por no llorar.
      Besos y feliz semana.

      Eliminar
  7. Hola, Gloria.
    Juraría que había comentado tu receta, porque he venido como cinco veces a leerlo, pero parece que no, y es que a veces me pongo, y no llevo a completar los comentarios, por continuadas interrupciones.
    En casa nos encantan el menudo (callos para los madrileños) y aunque suelo cocinar bastante cantidad, para congelar e ir sacando cuando no tengo plan de comida, no siempre lo consigo, porque si lo hago en casa de mi padre, los tápers, en lugar de al congelador, van directamente a las casas de mis hermanas, jajaja…, aunque no me pesa, porque es de los platos que más nos recuerdan a mi madre, ella lo bordaba, y muchas personas son las que le han pedido la receta a mis hermanas, clientes de sus bares, pero ya sabemos que conseguir un buen guiso, no solo es cuestión de tener una buena receta, sino de tener buena mano en la cocina, por eso hay ciertas cosas que mejor comerlas, cuando quien las cocina lo tiene dominado, así que tu plato sería para mi, precisamente de esos, que me gustaría comerlo cocinado por ti, no hay más que ver que tiene una pinta fabulosa, por tanto que estará rico, no me cabe duda.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Concha: esas cosas pasan, a veces creo que le he dado a publicar y lo que había hecho era ir para atrás 😄
      En el programa de Arguiñano, los jueves, hace una receta de la gente que envía un video y, el otro día, un señor de Paradas propuso la receta del menudo que hacía su abuela. Me llamó la atención y tengo intención de explorar el menudo tal como lo hacéis vosotros.
      Hace años, en un restaurante de la huerta murciana, pedí callos y no tenían nada que ver con los madrileños. También conozco los callos con garbanzos gallegos o el cap i pota... todos me gustan y, aunque sigo quedándome con los míos 😄, me gustaría reproducirlos.
      Besos.

      Eliminar
  8. También se me acumulan a veces las cosas en el congelador y nunca encuentro el momento de sacarlas. Veo que tú has aprovechado estupendamente las sobras y le has dado un giro muy bueno con esta salsa. Confieso que no soy muy de morro y pata, pero eso no quita para ver que has hecho un plato muy atractivo.

    Abrazos y buena semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Javier: cada vez que subo una receta de casquería tengo claro que no va a tener muchos adeptos. No pretendo hacer proselitismo, únicamente me gusta dar a conocer recetas que se están perdiendo en las cocinas particulares (que no en los restaurantes o tabernas).
      Ahora que no me oye nadie, te diré que entre los callos y los morros y la pata, me quedo con los callos, pero era lo que tenía 😄
      Abrazos y feliz semana.

      Eliminar
  9. Hola Gloria. Cualquiera que te lea pensará que en tu casa debes tener medios como para abastecer a un Regimiento 🤣🤣.
    La verdad es que en casa no llego a ese estado, el frigorífico lo tengo al día salvo determinados productos. No soy de los que guardan 😂😂.
    Hace tiempo me gustaban los callos y los he probado no hace mucho, pero no los hago.
    Por supuesto que este plato que nos propones tampoco lo he preparado, todo lo que lleve esos ingredientes no me llaman la atención.
    Pero te aseguro que, si tengo un plato delante de está delicia, no dejo nada, queda sin mácula.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Juan: tanto como a un Regimiento no, pero si comen poquito ¿Quién sabe? 😄
      A nosotros nos gustan los callos y, a veces, los hemos comprado preparados, pero no nos convencen, les gustan más los que hago yo. Y es una receta relativamente fácil, siguiendo los pasos no tiene ninguna complicación. Y luego mis hijos se llevan los táper tan contentos, jejeje.
      Un abrazo.

      Eliminar
  10. Hoy he limpiado congeladores para hacer espacio para navidad y me encuentro con tu historia!....por suerte solo tenia cosas guardadas desde Agosto qye consumiremos esta semana....Un plato de lujo!....Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, Marcela, desde agosto no está nada mal. Es un período razonable. A mí todavía me quedan, desde mayo, 3 paquetes de espárragos blancos y uno de habas que quiero ir dándoles salida a partir de la semana que viene.
      Ya nos contarás las recetas deliciosas que vas a hacer con esos remanentes de congelador.
      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Os doy la bienvenida a mi blog. Espero que os resulte útil. Agradezco vuestras visitas y vuestros comentarios.