Ante la proximidad de las Navidades, ayer me dio por entretenerme seleccionando recetas que podrían servir como aperitivos en las comidas o cenas navideñas. Todas van en mi línea: fáciles, rápidas y resultonas.
La puesta en escena no es lo mío, pero sé que sois gente muy mañosa por lo que, si os animáis, le daréis con vuestro toque personal una presentación más vistosa y apetecible.
Es la primera vez que hago una recopilación de recetas y me ha parecido que lleva bastante más trabajo que el de subir una receta al blog. Y esto me ha servido para reconocer el mérito de los que hacéis este esfuerzo con cierta regularidad.
Espero que os gusten y os puedan servir de utilidad.
El hummus se puede hacer con antelación y el pulpo se compra ya cocido.
Se puede hacer con antelación y servir en templado o en frío. También se pueden utilizar alcachofas en conserva.
Se pueden y deben hacer con antelación.
Rollitos de calabacín rellenos de jamón de York y queso. Se pueden hacer con antelación y darles un golpe de microondas antes de servir.
Si queremos dar un toque oriental a nuestros aperitivos. Se pueden hacer con antelación.
Se pueden hacer con antelación, guardándolos en el frigorífico cubiertos con un papel film.
Se pueden hornear con antelación y servir fríos. O darles un golpe de horno de un minuto si los preferís calientes.







Hola, Gloria.
ResponderEliminarHacer una recopilación de sugerencias para determinados momentos, siempre es complicado, porque hay que tener en cuenta tantas cosas, si es para navidad, por ejemplo siempre gusta que sean especiales, con ingredientes más exquisitos, pero claro eso también va en gustos, que ya sabemos que para gustos, los colores, y habrá quien prefiera otras cosas, pero como cada casa es un mundo, seguro que hay dos en las que gusten las mismas, así que haces bien, son tus recomendaciones y es perfecto para quien te sigue y además le guste tu espacio, como a mi, que ya sabes que me tienes en el bote, siempre, jajaja...
De entrada probaría uno de cada, pero si me tuviera que quedar solo con una opción, me quedaría con los huevos rellenos de jamón y salmorejo, que mira, con la cantidad de veces que los hago, y la de maneras distintas, nunca los he hecho como tú, así que lo dicho, anotados quedan.
Besos.
Hola, Concha: en mi mesa, como en la tuya, estas Navidades se va a sentar mucha gente y hay que ingeniárselas para cocinar al gusto de todos. Hay determinados ingredientes que, por muy exquisitos que sean, no gozan de la aceptación general por lo que hay que irse por otros derroteros y como me niego a cocinar a la carta (intolerancias o alergias aparte) intento hacer platos que ya gozan de cierto consenso para intentar agradar, al menos, a la mayoría.
EliminarLos huevos rellenos de salmorejo, es como la imagen invertida del salmorejo con guarnición de jamón y huevo cocido 😄
Besos.
Los acabo de ver, y me llevo la idea, me parecen ideales, como te acabo de comentar allí.
EliminarMuchas gracias, Concha. Me das una alegría.
EliminarBesos.
Hola Gloria. Las recopilaciones son buenas para dar ideas a quienes las leemos por una parte y para recordar lo que tenemos en el blog por otra. Las que llevamos bastantes años por la blogosfera, no nos acordamos de todo lo publicado, hablo por mí, por eso hay que dar un repasito de vez en cuando. Yo las he hecho creo que en un par de ocasiones, pero después he preferido subir recetas nuevas, en mi caso, aunque solo sea por las fotos, ya están más conseguidas. De las tuyas me quedo con los rollitos de jamón rellenos de queso y los de calabacín, todo lo que se enrolla me gusta por lo visto. Comenzamos ya con tema navideño, ahora es lo que toca.
ResponderEliminarUn beso.
Buenas tardes, Lola: aunque también prefiero subir recetas nuevas, hay algunas que son marca de la casa y las repito con cierta asiduidad. Sin ir más lejos, hoy he hecho una ensalada alemana basada en las anteriores publicadas. Y otra que repito casi todas las Navidades son los rollitos de jamón rellenos de queso, pues gustan mucho y vuelan.
EliminarNosotros ya estamos en modo navideño porque, de lo contrario, nos pillará el toro.
Besos.
Ya lo creo que es una currada, tiene su trabajo hacer un recopilatorio. Buenos aperitivos y como nos dices, sencillos. Gracias, hay que ir cogiendo ideas.
ResponderEliminarBesos.
Buenas noches, Ana: tenía claro que debían ser aperitivos fáciles y que se pudieran hacer con antelación porque no son días de andar haciendo preparaciones de última hora. Tengo otros más elaborados, pero eso los dejaría para una cena de pareja o, a lo sumo, de cuatro personas.
EliminarBesos.
Hola, Gloria. Pues sí, yo he hecho más de uno, hasta casi mensuales, pero te digo un secreto. A veces ha sido porque no tenía receta para publicar y aunque llevan trabajo, te entretienes y vuelves a releer textos que incluso, puedes actualizar. No está mal, al menos en mi caso.
ResponderEliminarGracias por dar ideas de aperitivos, tampoco es lo mío poner todo bonito, pero lo hacemos de corazón y eso es lo que importa.
Me quedo con los hojaldres con sobrasada, muy rica la combinación con el queso.
Besos.
Buenas noches, Marisa: ¿Pero qué dices? Si tus presentaciones son estupendas. La combinación de sobrasada y queso viene de antiguo. Originalmente la ponía sobre tostadas y la fundía al microondas y esa sí que es sencilla y rapidísima. Claro que para una celebración queda mejor con el hojaldre.
EliminarNo sé si seguiré haciendo recopilatorios. Éste ha sido algo casual que se me ocurrió sobre la marcha cuando estaba revisando posibles aperitivos para Navidad.
Besos.
Gloria cuánta variedad! hay para elegir! Yo. uno de cada, todos son muy apetitosos.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola, Norma: anímate, son muy fáciles de hacer lo que viene bien para días tan ajetreados.
EliminarBesos.
Recopilar recetas me resulta complicado para mi,por eso se agradece y así vamos cogiendo ideas 😉
ResponderEliminarGracias Gloria.
Buenos días, Fely: cuando vienen fechas señaladas, suelo revisar mis archivos de recetas (la mayoría no están en el blog) para elegir las que voy a hacer. Esta vez me dio por mirar las que ya tengo publicadas y aquí esta el resultado, a modo de experimento.
EliminarGracias a ti por tu visita.
Besos
Pues tu esfuerzo y trabajo ha merecido la pena, porque nos traes una recopilación estupenda, me encantan todas las recetas, no sabría cuál elegir, disfrutaría muchísimo con cada una de ellas. Sin duda alguna son unas ideas estupendas para las fiestas
ResponderEliminarAbrazos y buen fin de semana
Muchas gracias, Javier: lo que sí te puedo asegurar es que todas gustaron mucho y a un público de lo más diverso 😄
EliminarFeliz finde y un abrazo